
Hashgraph ha lanzado HashSphere, una blockchain privada basada en la tecnología de Hedera, diseñada para transformar los mercados regulados ofreciendo soporte para las stablecoins, EVM y otros casos de uso de tokenización e IA, sin sacrificar la escalabilidad.
El ecosistema blockchain ha experimentado un desarrollo constante en los últimos años, con soluciones innovadoras que buscan satisfacer las demandas de sectores cada vez más exigentes. En este contexto, Hashgraph, una empresa conocida por su trabajo en tecnología distribuida (DLT), ha lanzado HashSphere, una nueva y revolucionaria blockchain privada diseñada específicamente para los mercados regulados y las finanzas tokenizadas.
HashSphere se presenta como una blockchain de Layer 1 (L1) privada, construida sobre la tecnología de Hedera, que busca ofrecer un espacio seguro y cumplidor de las normativas para aquellos sectores que requieren privacidad empresarial y control sobre sus operaciones.
Con capacidades como soporte para las stablecoins, la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) y casos de uso avanzados en tokenización y Real World Assets (RWA), esta nueva cadena de bloques se posiciona como una herramienta clave para la adopción institucional de la tecnología blockchain.
COMPRA HEDERALa llegada de HashSphere al ecosistema cripto representa un hito importante en la industria, ya que combina características innovadoras, como la privacidad, la escalabilidad y la interoperabilidad, que hasta ahora habían sido difíciles de conciliar en una misma solución de uso empresarial.
¿Qué es HashSphere y por qué es relevante?
HashSphere es una blockchain privada lanzada por Hashgraph, construida sobre la conocida tecnología de Hedera. A diferencia de las blockchains públicas, que priorizan la transparencia y el acceso abierto, HashSphere se centra en la privacidad y el cumplimiento normativo, lo que la hace ideal para sectores regulados como las finanzas, la salud y la logística.
Esta plataforma se ha diseñado como una blockchain de Layer 1, lo que significa que no depende de otras redes para operar. Su arquitectura nativa permite una gran escalabilidad, un bajo consumo de energía y una alta seguridad, características heredadas de la tecnología Hedera Hashgraph, conocida por su eficiencia en comparación con otras redes blockchain.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva red de Hashgraph es su capacidad para combinar privacidad con control. Mientras que muchas cadenas de bloques privadas sacrifican la escalabilidad para proteger la información, HashSphere logra mantener altos niveles de rendimiento sin comprometer la privacidad de sus usuarios. Esto la hace particularmente atractiva para empresas y entidades, como los bancos, que necesitan manejar transacciones sensibles sin exponer datos críticos.
Además, HashSphere incorpora soporte para Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que facilita la migración de proyectos desde Ethereum y otras redes compatibles con esta máquina virtual. De esta manera, la nueva red garantiza interoperabilidad, reduciendo las barreras de entrada para los desarrolladores y facilitando la ejecución de smart contracts de manera nativa en la red.
Casos de uso: Tokenización, RWA y más
HashSphere ha sido diseñada con miras a resolver problemas específicos en sectores regulados, donde la privacidad y el cumplimiento normativo son fundamentales. A continuación, se exploran algunos de los casos de uso más destacados de esta nueva blockchain:
- Tokenización de activos: La tokenización es uno de los casos de uso más prometedores para HashSphere. Al permitir la creación de tokens representativos de activos reales, esta plataforma facilita la liquidez y el acceso a mercados anteriormente inaccesibles.
- Real World Assets (RWA): Los activos del mundo real, como préstamos, bonos o contratos de arrendamiento, pueden ser tokenizados y gestionados en HashSphere. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también reduce los costos asociados con la intermediación tradicional.
- Inteligencia Artificial (IA): Aunque puede parecer inusual, HashSphere también busca aprovechar su infraestructura para aplicaciones de IA. Al combinar privacidad y escalabilidad, la plataforma puede ser utilizada para entrenar modelos de IA con datos sensibles, manteniendo la privacidad de la información.
Los casos de uso mencionados demuestran el potencial de HashSphere para transformar no solo las finanzas, sino también otros sectores que requieren privacidad y control en sus operaciones blockchain.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
La tecnología detrás de HashSphere
HashSphere se basa en la tecnología Hedera Hashgraph, conocida por su eficiencia y escalabilidad. A diferencia de las blockchains que utilizan mecanismos de consenso como Proof of Work (PoW) o Proof of Stake (PoStake), Hedera utiliza un algoritmo llamado Hashgraph, que permite alcanzar Acuerdos de Consenso en tiempo real sin el alto consumo de energía asociado con otros protocolos.
Por otro lado, el uso de esta tecnología no solo garantiza una alta velocidad de transacción, sino que también reduce los costos operativos, lo que la hace ideal para aplicaciones empresariales. Además, HashSphere hereda la capacidad de Hedera para manejar microtransacciones, lo que la hace particularmente útil para casos de uso que requieren un gran volumen de operaciones.
Otra característica clave de HashSphere es su enfoque en la interoperabilidad. En un ecosistema blockchain cada vez más amplio y, también, más fragmentado, la capacidad de interactuar con otras redes existentes es fundamental. HashSphere permite el intercambio de activos y datos con la red pública de Hedera, facilitando la adopción y el uso de esta tecnología en entornos empresariales complejos.
OPERA CON STABLECOINSFinalmente, su soporte para stablecoins es otra ventaja importante. Las stablecoins, que son criptomonedas indexadas, por ejemplo, a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, son esenciales para las finanzas tradicionales. HashSphere simplifica su emisión y gestión, lo que podría resultar atractivo para las instituciones financieras que buscan ingresar al mundo de las criptomonedas sin exponerse a la volatilidad conocida del mercado.
La visión de Hashgraph con el lanzamiento de HashSphere
El lanzamiento de HashSphere es el resultado de años de investigación y desarrollo por parte de Hashgraph. La empresa, conocida por su enfoque innovador en tecnología blockchain, ha estado trabajando en soluciones que combinan privacidad, escalabilidad y regulación.
Según fuentes cercanas a la empresa, HashSphere es parte de una estrategia más amplia para brindar acceso a la innovación de blockchain a los mercados regulados. Actualmente, la mayoría de las blockchains públicas no pueden cumplir con los estrictos requerimientos normativos de las industrias financieras, por lo que HashSphere fue diseñada para llenar ese vacío, ofreciendo una solución que cumpla con las normas sin sacrificar la innovación.
El lanzamiento de HashSphere también es visto como un paso hacia la adopción institucional de la tecnología blockchain. Al ofrecer una plataforma privada y regulada, Hashgraph busca atraer a grandes empresas y organismos gubernamentales que, hasta ahora, habían sido reacios a adoptar blockchain debido a preocupaciones sobre privacidad y cumplimiento.
COMPRA HEDERA EN BIT2MEEn conclusión, el lanzamiento de esta nueva cadena de bloques marca un importante avance en la transformación de los mercados regulados y las finanzas tokenizadas en blockchain. Con esta nueva red, Hashgraph está ofreciendo una solución innovadora para la tokenización de activos y la gestión de RWA, al mismo tiempo que abre nuevas posibilidades para la integración de blockchain en la Inteligencia Artificial y otros sectores.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.