Tailandia ha lanzado un sandbox regulatorio nacional que permitirá a los turistas extranjeros convertir criptomonedas en baht tailandés, integrando activos digitales en el sector turístico bajo estrictos controles financieros y legales.
Tailandia oficializó la apertura de un programa regulatorio pionero que permitirá a visitantes extranjeros utilizar sus criptomonedas durante su estadía en el país. El proyecto, respaldado por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y el Banco de Tailandia, integra mecanismos de conversión de activos digitales como Bitcoin y Ethereum a baht tailandés, con el objetivo de facilitar el gasto turístico sin comprometer la seguridad financiera.
OPERA CON CRIPTOS AQUIA través de operadores autorizados con licencia, los viajeros podrán intercambiar sus criptos por moneda local. Si bien no se autoriza el pago directo con estos activos digitales, los fondos convertidos podrán utilizarse en comercios tailandeses mediante plataformas de dinero electrónico reguladas, principalmente billeteras digitales con funcionalidad QR.
Tailandia avanza en la integración de criptoactivos
El sandbox regulatorio que abre la puerta al uso de criptomonedas en el turismo tendrá una duración inicial de 18 meses y estará bajo la supervisión de tres entidades clave: la SEC tailandesa, el Banco de Tailandia y la Oficina Antilavado de Dinero (AMLO). El modelo exige cumplimiento estricto de normas KYC (Conozca a su cliente) y AML (Anti lavado de dinero), y establece límites diferenciados en gastos según tipo de comercio, previniendo el posible uso excesivo o fraudulento del sistema.
Las autoridades locales y expertos del mercado han comentado que esta estructura no solo busca mitigar los riesgos financieros, sino también ofrecer una experiencia de compra digital fluida y legalmente segura. Así, la conversión de criptomonedas a baths no afectará la privacidad de los turistas, pero sí garantizará trazabilidad para las autoridades locales.
En agosto del año pasado, las autoridades tailandesas anunciaron un sandbox enfocado en la experimentación y el desarrollo de servicios innovadores relacionados con criptomonedas, apuntando a crear un espacio seguro para que las empresas de activos digitales pudieran probar sus soluciones, fortaleciendo así el ecosistema cripto del país. La SEC tailandesa, al anunciar esta iniciativa, subrayó que este entorno regulado no solo incentivaría el desarrollo de productos y servicios, sino que también posicionaría a Tailandia como uno de los referentes más avanzados en materia de regulación cripto del sudeste asiático.
COMPRA BITCOIN EN BIT2MEEn paralelo a la llegada de este espacio experimental, el gobierno tailandés ha mostrado una clara disposición a acoger la innovación financiera. En los últimos años, se han retirado cargas fiscales importantes, como la exención del IVA para comerciantes e inversores de activos digitales, y recientemente entró en vigor una política que exime del impuesto a las ganancias de capital que se generen en operaciones con criptomonedas hasta 2029. Además, la SEC relajó las restricciones para inversores minoristas interesados en tokens digitales vinculados a bienes inmuebles, eliminando los anteriores límites máximos de inversión para abrir la puerta a una mayor participación en este tipo de activos.
Así, aunque persisten las restricciones sobre el uso directo de criptomonedas en los pagos, este sandbox, y las anteriores iniciativas promovidas por el gobierno, muestran su interés por reforzar su imagen como un destino progresista y enérgico, dispuesto a liderar la integración entre turismo y criptoactivos.
La revolución cripto-turística de tailandia comienza en Phuket
El nuevo sandbox regulatorio de criptomonedas toma como base el experimento regional en la isla de Phuket, la más grande del país, y donde ya se había explorado el potencial de los pagos digitales con criptomonedas. Ahora, lo que antes era un proyecto local, se convierte en una política nacional, con el respaldo formal de los principales reguladores tailandeses.
Según el Bangkok Post, el periodico más antiguo de Tailandia, la SEC enfatizó que este nuevo sandbox “es parte de un esfuerzo más amplio para aprovechar las finanzas digitales para mejorar la competitividad de Tailandia en el turismo”, al mismo tiempo que garantiza la estabilidad y la seguridad del sistema financiero.
La puesta en marcha de esta iniciativa marca una clara intención del país por atraer a nómadas digitales y viajeros tecnológicos que priorizan la interoperabilidad de sus finanzas mientras se desplazan. La expansión del sandbox al ámbito nacional también refleja un mayor grado de madurez institucional en torno a los activos digitales. El país no solo quiere facilitar el gasto de criptomonedas, sino también consolidar su reputación como destino innovador para la industria cripto.
PREPARA TU WALLETCrece el interés por las criptomonedas en Asia
Tailandia no está sola en su interés por integrar activos digitales al turismo, pero sí es el primer país del sudeste asiático en hacerlo con un marco regulatorio nacional claro y supervisado. Este enfoque puede convertirse en referencia para otras naciones que buscan capitalizar la adopción cripto sin desatender las exigencias legales y fiscales.
Si el programa logra consolidarse, el país podría fortalecerse como hub regional para viajeros tecnológicos, reforzando su economía y modernizando su imagen internacional.
La combinación de innovación financiera, control regulatorio y apertura al cripto-turismo representa una estrategia económica que podría tener impacto más allá de las fronteras del país.