Tether transforma la minería de Bitcoin con energía verde en Brasil

Tether transforma la minería de Bitcoin con energía verde en Brasil

En Brasil, Tether está impulsando una nueva era cripto al integrar la minería de Bitcoin con energía renovable. La alianza con Adecoagro ha creado un modelo pionero que fusiona tecnología, agricultura y sostenibilidad, con un impacto potencial en mercados emergentes de todo el mundo.

Tether, un referente global en activos digitales, y Adecoagro, un líder en producción agrícola sostenible, han unido fuerzas para rediseñar el mapa energético de la minería cripto desde Brasil. 

La compañía de stablecoins anunció la creación de un modelo de minería de Bitcoin sostenible, alimentado por excedentes de energía limpia generados en operaciones agrícolas, que no solo puede reducir la huella ambiental del sector sino que también está abriendo caminos hacia un futuro más equitativo y tecnológicamente inclusivo.

Según Tether, a través de esta alianza estratégica puede utilizar el excedente de energía renovable generado por Adecoagro para alimentar operaciones mineras de Bitcoin, marcando un hito en la sostenibilidad y eficiencia energética dentro del mundo cripto.

COMPRA BITCOIN AQUI

Tether y Adecoagro: energía renovable al servicio del blockchain

Adecoagro, gigante sudamericano en producción agrícola y energética, cuenta con una capacidad instalada de más de 230 MW de energía renovable, proveniente de fuentes como biomasa, eólica e hidroeléctrica, distribuidos en Brasil, Argentina y Uruguay. Tether, líder global en activos digitales y emisora de la principal stablecoin del mercado, adquirió el 70% de Adecoagro en 2025, consolidando una alianza que busca aprovechar este excedente energético para la minería de Bitcoin.

Con esta sinergia, la electricidad que Adecoagro comercializaba en el mercado spot, donde los precios son volátiles, será redirigida para alimentar la infraestructura minera de Bitcoin, utilizando el sistema operativo Mining OS desarrollado por Tether, que será de código abierto próximamente. 

La compañía subrayó que esta integración no solo monetiza la energía sobrante, sino que permite estabilizar la red eléctrica local, ya que, gracias a la flexibilidad de la red blockchain, la minería puede ajustar su consumo según la disponibilidad energética, actuando como un «comprador de último recurso» y evitando desperdicios.

“A medida que el mundo avanza hacia sistemas energéticos más limpios y eficientes, la minería de bitcoin está emergiendo como una poderosa herramienta para monetizar el excedente de energía, fortalecer la estabilidad de la red y apoyar el crecimiento de las redes descentralizadas”, afirmó Tether. 

Sostenibilidad financiera para mercados emergentes

Más allá de los beneficios locales, la reciente iniciativa de criptominería de Tether en Brasil propone un modelo de impacto global, que sienta un precedente para mercados emergentes que buscan eficiencia energética y diversificación financiera. Además, Adecoagro planea incorporar Bitcoin como un activo estratégico en su balance, diversificando así su portafolio financiero y apostando por la digitalización en un entorno globalizado.

“Adecoagro reconoce que Bitcoin puede convertirse en una nueva fuente de valor a largo plazo”, subrayó Tether, asegurando que la empresa ya contempla incluir Bitcoin como activo estratégico. 

Para el ecosistema cripto, esta iniciativa representa un modelo probado de minería sostenible que cumple con estándares ambientales y fortalece la infraestructura energética local. Casos similares en Paraguay y Texas han mostrado resultados positivos, lo que refuerza la viabilidad de replicar esta estrategia en otras regiones con desafíos energéticos y tecnológicos.

OPERA SEGURO CON BITCOIN

Beneficios para la estabilidad energética y el entorno regulatorio

La minería de Bitcoin suele ser objeto de críticas por su alto consumo energético. Sin embargo, al utilizar energía renovable y operar de manera flexible, este modelo aprovecha la energía excedente en momentos de baja demanda, contribuyendo a un sistema eléctrico más estable y predecible. Esto es especialmente valioso en regiones con producción intermitente de energías limpias.

Desde el punto de vista regulatorio, iniciativas como esta pueden impulsar políticas públicas que fomenten la minería de Bitcoin sostenible, incentivando la innovación tecnológica y la protección ambiental. La colaboración público-privada también se fortalece al demostrar que la minería puede ser un aliado estratégico para consolidar redes eléctricas resilientes y sostenibles.

Un modelo replicable que impulsa la inclusión y la innovación

La experiencia de Tether y Adecoagro en Brasil puede servir como prototipo para numerosas regiones en desarrollo. Al combinar activos energéticos renovables con activos digitales, se abre la puerta para que empresas agrícolas o industriales rentabilicen sus excedentes energéticos y diversifiquen sus fuentes de valor.

Además, este modelo promueve la inclusión financiera, permitiendo que comunidades rurales y sectores tradicionalmente desconectados del mundo digital accedan a la economía basada en blockchain. La minería sostenible se convierte así en un vehículo para democratizar la tecnología y fomentar la prosperidad económica basada en energías limpias.

En un momento en que la minería de Bitcoin enfrenta críticas globales por su impacto ambiental, este proyecto demuestra que es posible avanzar hacia un futuro sostenible sin sacrificar rentabilidad ni funcionalidad, posicionando a Brasil como un referente en minería cripto verde.

En conclusión, la alianza entre Tether y Adecoagro representa un paso audaz hacia la minería de Bitcoin con energía 100% renovable, integrando sectores clave como la agricultura, la tecnología y la energía limpia. Este proyecto no solo mejora la eficiencia y la sostenibilidad, sino que también abre nuevas oportunidades financieras y tecnológicas para mercados emergentes, mostrando que la innovación y el respeto ambiental pueden ir de la mano en la era digital.

COMPRA Y VENDE BITCOIN EN BIT2ME