Cardano ha cerrado el mes de marzo con varios récords históricos.
En primer lugar, la red ha registrado 129.108 contratos inteligentes Plutus, además de más de 10 millones de tokens emitidos y una actividad on-chain en constante crecimiento.
De acuerdo a los datos del informe de desarrollo de Essential Cardano, el mes de marzo ha sido clave para la red, que es una de las blockchain más prominentes del ecosistema digital.
Según el informe, Cardano ha alcanzado importantes hitos que reflejan su crecimiento sostenido en términos de adopción tecnológica y expansión de su ecosistema. Con 129.108 contratos inteligentes en Plutus, más de 10 millones de tokens emitidos y una actividad on-chain en constante aumento, Cardano continúa demostrando su potencial para convertirse en una plataforma líder en el espacio blockchain.
Además, la red ha superado las barreras técnicas y de adopción, posicionándose como un referente en innovación, gracias a nuevas tecnologías como Starstream y mejoras en su infraestructura. Todo esto, sumado a su reciente reconocimiento como Proyecto Blockchain del Año en la Crypto Expo EU, confirma su posición en el mercado digital.
El crecimiento de Cardano en contratos inteligentes y tokens emitidos
El ecosistema Plutus de Cardano alcanzó un total de 129.108 contratos inteligentes en marzo, lo que supone un aumento significativo en comparación con meses anteriores. Este crecimiento refleja la confianza de los desarrolladores y empresas en la plataforma, que cada vez más optan por Cardano para desplegar sus aplicaciones descentralizadas (dApps).
La arquitectura de Plutus, basada en el lenguaje de programación Haskell, ofrece una gran robustez y seguridad para el desarrollo de contratos inteligentes. Además, su enfoque en la verificación y pruebas rigurosas garantiza que los contratos sean más resistentes a errores y vulnerabilidades, lo que ha atraído a un gran número de proyectos.
Otro dato destacado del informe es la emisión de más de 10 millones de tokens en la red. Este número no solo refleja la diversidad de proyectos que operan en la plataforma de Cardano, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes sectores, desde finanzas descentralizadas (DeFi) hasta el gaming y la creación de contenido digital.
PREPARA TU WALLETLa emisión de tokens en Cardano se ha visto facilitada gracias a herramientas Cardano Native Tokens, que permiten a los usuarios crear y gestionar tokens de manera sencilla y segura, atrayendo a proyectos nuevos y a empresas establecidas que buscan aprovechar las ventajas de esta blockchain.
Nuevos récords: wallets delegadas y actividad on-chain
Además del crecimiento en el número de smart contracts y tokens emitidos, Cardano sigue rompiendo récords en términos de participación de la comunidad. Con más de 1,3 millones de wallets delegadas el pasado mes, la red refuerza su posición como una de las más descentralizadas y participativas del ecosistema blockchain. La delegación permite a los holders de ADA, la criptomoneda nativa de Cardano, participar activamente en la gobernanza de la red y en la validación de transacciones a través de los staking pools.
Esta alta participación no solo garantiza una mayor seguridad en la cadena de bloques, sino que también refuerza su modelo de gobernanza democrático. Cada wallet delegada contribuye a la sostenibilidad del consensus de prueba de participación (PoS) de Cardano, conocido como Ouroboros, y garantiza que la red siga siendo energéticamente eficiente y escalable.
INVITA Y GANAAdemás, la actividad on-chain de Cardano también ha experimentado un notable aumento. El informe subraya que el incremento en el número de transacciones, contratos inteligentes y tokens emitidos refleja un ecosistema dinámico y en constante expansión, sugiriendo que Cardano está consolidándose como una plataforma atractiva para desarrollos innovadores, especialmente aquellos que buscan combinar seguridad, escalabilidad y sostenibilidad.
Innovación y reconocimiento: Una red líder en tecnología y infraestructura
El impulso innovador de Cardano se refleja en el lanzamiento de tecnologías como Starstream, una plataforma que permite la creación de blockchains privadas y permisionadas, completamente compatibles con la red principal de Cardano. El informe subrayó que Starstream no solo amplía las capacidades de la red, sino que también abre nuevas posibilidades para sectores como la empresas y las instituciones financieras reguladas.
Además, Cardano sigue mejorando su infraestructura subyacente para ofrecer una experiencia más fluida y eficiente a sus usuarios. Mejoras en la escalabilidad, la interoperabilidad y la usabilidad están en el centro de su hoja de ruta, que busca posicionar a la red como líder en el espacio blockchain.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
El proyecto Blockchain del año
Por otro lado, el esfuerzo y la dedicación de Cardano han sido reconocidos en la Crypto Expo EU, donde la red fue nombrada Proyecto Blockchain del Año. Este galardón no solo destaca su avance tecnológico, sino también su impacto en la adopción masiva de blockchain. Cardano ha logrado lo que pocos proyectos han conseguido: combinar innovación técnica con un enfoque social y ambientalmente sostenible.
Este reconocimiento también refleja la confianza de la comunidad y del sector en el potencial de Cardano para resolver problemas reales, como la escalabilidad, la energía y la gobernanza, mientras mantiene su compromiso con la descentralización y la inclusión financiera.
En general, el cierre de marzo para Cardano representa un hito importante en su trayectoria. Con 129.108 contratos inteligentes en Plutus, más de 10 millones de tokens emitidos y un récord de 1,3 millones de wallets delegadas, la red continúa consolidándose como una plataforma líder en el ecosistema blockchain y el futuro de la tecnología descentralizada.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.