Galaxy Digital y CME exploran la tokenización como motor de innovación en los mercados financieros

Galaxy Digital y CME exploran la tokenización como motor de innovación en los mercados financieros

Galaxy Digital y CME están explorando la tokenización con el objetivo de facilitar la negociación de activos en la cadena de bloques y avanzar en soluciones innovadoras para la industria financiera.

La firma de servicios financieros centrada en activos digitales, Galaxy Digital, ha iniciado un proceso de evaluación para tokenizar sus acciones ordinarias Clase A (GLXY), actualmente cotizadas en Nasdaq. 

Tras su debut en el mercado de valores, la compañía está explorando la tokenización de sus acciones, un proceso que convertiría estos títulos en tokens digitales negociables en blockchain. Para ello, Galaxy Digital ha firmado un acuerdo con Superstate Services, una agencia registrada ante la SEC experta en activos del mundo real tokenizados, con el fin de evaluar esta revolucionaria posibilidad.

Mientras tanto, CME Group también está abriendo la puerta a esta innovación, avanzando en la tokenización para modernizar la infraestructura financiera. 

ENTRA A CRYPTO CON SEGURIDAD

La revolución de los activos tokenizados

Según indica la presentación enviada a la SEC, la tokenización permitiría a los inversores mantener y negociar acciones de Galaxy Digital a través de plataformas basadas en blockchain. Este enfoque busca ofrecer una alternativa más accesible y eficiente frente a los sistemas tradicionales de custodia y transferencia de valores. Aunque aún no se ha confirmado una implementación definitiva, el CEO de la firma, Mike Novogratz, ha manifestado públicamente su interés en utilizar acciones tokenizadas en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), como préstamos y operaciones colateralizadas.

En otro frente, Suzanne Sprague, directora de operaciones de CME, explicó que están avanzando a una segunda fase de pruebas que involucra bancos de liquidación, con planes de expandir estas pruebas a miembros y clientes de compensación. Si bien todavía no han definido un caso de uso definitivo, el piloto apunta a tokenizar efectivo y otros activos no monetarios para el ecosistema existente, enfocándose inicialmente en aspectos relacionados con el margen colateral antes que en la compensación directa.

Estas iniciativas se enmarcan en una tendencia creciente dentro del sector cripto: la digitalización de activos financieros tradicionales. Según datos de RWA.xyz, el mercado de activos tokenizados ha crecido más de un 100% en el último año, aunque sigue representando una fracción del volumen global de valores tradicionales.

Mercado global de activos tokenizados (RWA) en blockchain.
Fuente: RWAxyz

Galaxy Digital y CME: Tokenizando el futuro de los mercados financieros

Galaxy Digital ha reconocido abiertamente que el mercado de valores tokenizados aún es joven y enfrenta varios retos, tanto regulatorios como técnicos, especialmente en Estados Unidos, donde la clasificación legal de estos activos digitales todavía se discute y define. Por ello, Galaxy Digital no promete que sus acciones tokenizadas (GLXY) tengan siempre la liquidez o la estabilidad que un inversor esperaría en un mercado tradicional.

Sin embargo, la alianza con Superstate Services es parte de la estrategia de la compañía para navegar estos desafíos. Como se mencionó anteriormente, la firma tiene experiencia en la tokenización de activos financieros como bonos del Tesoro, por lo que su colaboración con Galaxy Digital aportará una infraestructura sólida para el cumplimiento regulatorio y la verificación de inversores, apoyando la seguridad y legitimidad del nuevo modelo. 

Superstate gestionará la lista blanca de billeteras autorizadas para el comercio y custodia de estos tokens, lo que significa que solo usuarios verificados podrán mantener y negociar estos valores digitalizados. Así, Galaxy busca construir una base sólida que permita la aceptación institucional y facilite la adopción de esta innovadora forma de inversión.

En cuanto a su desempeño financiero reciente, Galaxy Digital publicó un ingreso de 8,7 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, con una disminución del 30% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, logró un resultado neto positivo de 30,7 millones de dólares, impulsado, en parte, por una venta significativa de Bitcoin en nombre de un cliente institucional. Además, sus activos totales crecieron un 43%, llegando a 9.100 millones de dólares, señal de una recuperación en medio de un entorno desafiante. Estos resultados reflejan una compañía que busca reinventarse y fortalecer su posición a través de nuevas estrategias como la tokenización.

Paralelamente, como señaló Sprague, CME Group está avanzando en la exploración de la tokenización desde una perspectiva tecnológica y operativa. Su alianza con Google Cloud, como reportó este medio en marzo, implementa el libro mayor distribuido Universal Ledger de Google que puede revolucionar operaciones como los pagos mayoristas, la gestión de márgenes y la liquidación de activos. 

CME ha señalado que esta tecnología abrirá camino a soluciones de tokenización más eficientes y seguras, con un potencial lanzamiento comercial proyectado para 2026. Sprague enfatizó que estas innovaciones no solo buscan mejorar la eficiencia de capital, sino también ampliar el valor ofrecido a sus clientes, integrando activos tokenizados y stablecoins para optimizar la gestión de riesgos y flujos de efectivo.

Implicaciones para el ecosistema cripto y financiero

La tokenización de acciones representa una evolución significativa en la forma en que se conciben y negocian los instrumentos financieros. Para Galaxy Digital, este paso podría consolidar su rol como pionero en la integración de activos tradicionales con tecnologías blockchain. Si se concreta, los tokens GLXY podrían utilizarse en plataformas DeFi, abriendo la puerta a nuevas formas de liquidez, apalancamiento y participación minorista.

Además, la iniciativa podría servir como caso de estudio para otras empresas que buscan modernizar sus estructuras de capital, avanzando hacia la interoperabilidad entre mercados tradicionales y descentralizados.

Pero la exploración de Galaxy Digital no solo tiene implicaciones técnicas, sino también regulatorias. La SEC ha comenzado a abordar públicamente la tokenización de valores, y su postura será clave para determinar la viabilidad de estos modelos. En este sentido, la colaboración con entidades registradas y el cumplimiento normativo serán factores determinantes para el éxito de cualquier iniciativa de tokenización.

Por parte de CME Group, que también está impulsando la tokenización pero desde la infraestructura de mercados financieros tradicionales con un enfoque en la eficiencia, sus líderes están trabajando en construir un futuro donde los activos digitales y los tradicionales no solo coexistan, sino que lo hagan de manera integrada y regulada, permitiendo operaciones más ágiles y accesibles.

Ambas iniciativas ponen en relieve una fusión de mundos que promete no solo democratizar el acceso a los mercados, sino transformar la manera en que se gestionan y negocian los valores, haciendo que la experiencia sea más dinámica y acorde con la revolución digital que vivimos.

EXPLORA EL POTENCIAL DEL MUNDO CRYPTO