Kristin Smith sintetizó dos semanas clave para la regulación cripto en EE.UU., marcadas por la aprobación de la Ley GENIUS, los avances legislativos sobre criptomonedas y las nuevas protecciones para inversores y participantes de la industria digital.
Smith, directora ejecutiva del Blockchain Association, publicó un hilo en X que condensó dos semanas decisivas para la política cripto en Estados Unidos.
El eje central, según Smith, fue la aprobación de la Ley GENIUS, firmada por el presidente Donald Trump en la Casa Blanca el 18 de julio de 2025. Esta ley representa el primer marco regulatorio federal independiente y duradero para las stablecoins, las monedas digitales vinculadas al dólar estadounidense.
OPERA CON STABLECOINSUna legislación histórica para las stablecoins
Como ha informado este medio, la Ley GENIUS establece una arquitectura legal clara para los emisores de stablecoins, diferenciando entre grandes emisores, supervisados por entidades federales como la Reserva Federal, la FDIC y la Oficina del Contralor de la Moneda, y emisores menores, que quedan bajo jurisdicción estatal. Este enfoque elimina la ambigüedad regulatoria al excluir a las stablecoins de las definiciones de “valor” o “mercancía”, lo que las saca del alcance directo de la SEC y la CFTC.
Además, la Ley GENIUS introduce requisitos estrictos de autorización, reservas respaldadas, auditorías periódicas y divulgación transparente al consumidor.
Smith calificó este avance como un hito para la industria de las criptomonedas y el país, indicando que es “el primer proyecto de ley de criptomonedas independiente que se convierte en ley. Da rienda suelta a la innovación de las stablecoins y refuerza el dominio del dólar”. Los comentarios de Smith resaltan el potencial de las monedas estables para reforzar el dominio del dólar estadounidense en el sistema financiero digital.
El nuevo rostro de la regulación cripto en Estados Unidos
Durante esas dos semanas, la Cámara de Representantes también aprobó la Ley CLARITY, que delimita con precisión qué agencias reguladoras tienen competencia sobre distintos tipos de criptoactivos. Esta iniciativa busca evitar superposiciones regulatorias y ofrecer mayor seguridad jurídica a los actores del ecosistema.
En paralelo, se aprobó una legislación anti-CBDC, que limita el desarrollo de monedas digitales emitidas por bancos centrales. Se trata de una medida que responde a preocupaciones sobre privacidad y control estatal en el ámbito financiero digital.
Otro hito fue la aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para Todos los Inversores, que según Smith, moderniza el sistema de acreditación de inversores. Así, en lugar de basarse exclusivamente en criterios de riqueza, la nueva legislación incorpora el conocimiento como factor habilitante para acceder a oportunidades de inversión. La directora ejecutiva del Blockchain Association celebró este cambio como un paso hacia la inclusión económica en el sector cripto.
PREPARA TU WALLET AQUIEl Senado toma una pausa: esto es lo que viene después
Kristin Smith también habló de la pausa regulatoria que suele tomar el Congreso en agosto, indicando que, durante la misma, el Senado asume el protagonismo en un tema crucial: la regulación de los activos digitales. Informó que un grupo bipartidista de senadores, incluyendo a Tim Scott, Cynthia Lummis, Bill Hagerty y Bernie Moreno, ha trabajado en un borrador de ley que busca establecer un marco claro y coherente para el comercio, custodia y emisión de criptomonedas.
Según Smith, esta iniciativa refleja un raro pero bienvenido consenso entre partidos para encarar con seriedad el dinámico y complejo mercado cripto, con el objetivo de mantener a Estados Unidos como líder en innovación financiera.
En línea con lo anterior, el pasado 30 de julio se presentó el tan esperado informe de 180 días del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales, un documento clave que marca las prioridades regulatorias y legislativas para el futuro del sector. Según Smith, tras el breve respiro veraniego del Congreso, el otoño legislativo será determinante para consolidar un marco regulatorio sólido y confiable que impulse el desarrollo sostenible de la industria cripto.
El compromiso de los senadores por perfeccionar esta regulación demuestra la voluntad de construir confianza y un entorno legal que beneficie a emisores, inversores y desarrolladores por igual. En este escenario, lo que viene es una temporada decisiva que podría definir el rumbo de las finanzas digitales en Estados Unidos durante los próximos años.
COMPRA BITCOIN EN BIT2ME