
Que las criptomonedas compiten entre sí, es una realidad. Y en los últimos años el gran competidor del Bitcoin no ha sido Ethereum o Cardano, sino la criptomoneda conocida como XRP. Esta moneda digital ha sido creada desde en entorno bancario, con la intención de facilitar el intercambio entre monedas diferentes. Curiosamente, es planificada desde el año 2004; pero es en 2013 cuando es emitida por vez inicial y ofrecida al público. Durante su década de existencia, el XRP ha conquistado el mercado y sobre todo la confianza institucional.
¿Cuál es el más reciente debate entre XRP y Bitcoin? El sistema bancario y estatal se perfila más abierto a aceptar a XRP. Por ende, se dice que “XRP está dentro del sistema, en cambio, Bitcoin está fuera”. Sobre el BTC siempre ha pesado la sombra de moverse en un mercado paralelo, diferente al de la Bolsa de Valores o las cotizaciones bancarias. Su precio depende de la volatilidad del mercado e incluso, no tiene valor por sí mismo, sino que depende de las intenciones de compra del público.
PREPARA TU WALLET¿Qué es XRP?
Es una criptomoneda emitida en 2013, por la entonces empresa Open Labs, que ahora ha sido renombrada como Ripple. Esta compañía tiene su sede física en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, integrando el conjunto de Silicon Valley. Los primeros intentos de crear esta criptomoneda son del año 2004 (anterior al Bitcoin), cuando Ryan Fugger intentaba diseñar un sistema de pagos descentralizado, donde la gente pudiese crear su propio dinero, teniendo el control.
Resulta importante mencionar que XRP es diferente al Bitcoin, ya que utiliza un sistema apuntalado en el consenso de todos los usuarios de la red, en vez de la minería. Además, sus transacciones son más veloces: la red permite hasta 1.500 transacciones de inmediato. Por este motivo, muchos profesionales prefieren a XRP, porque permite los pagos con una gran inmediatez.
Al no ser minada, esta criptomoneda tiene una peculiaridad: se eliminan las monedas con las cuales se ha realizado una transacción. Y es que XRP no usa blockchain. Al no depender de un sistema de cifrado cerrado y que necesita mucho cómputo, también ocurre que XRP no necesita de un hardware tan potente como el requerido para el Bitcoin. Todo esto hace que el sistema de XRP sea considerado más eficiente, que está más dentro del “sistema”, ya que no queda encapsulado en los estrictos bloques del blockchain.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
Una criptomoneda que nace para ser “complemento de los bancos”
Esta es una ventaja que XRP tiene en el orbe institucional. Desde un inicio, su misión es ser el puente entre entidades bancarias, instituciones gubernamentales y agilizar pagos entre monedas internacionales. La intención es que las transacciones bancarias no demoren tanto tiempo, que sean rápidas y económicas y todo esto lo logran gracias a una red descentralizada, la cual es ágil y no tiene los complicados cálculos del blockchain.
Lo anterior es una gran diferencia con el Bitcoin, el cual funciona de modo centralizado y por ende independiente. En cambio, el XRP tiene la virtud de la descentralización de sus bloques, a los cuales pueden integrarse tanto entes privados como públicos. Además, la red de XRP tiene mucho más en cuenta a sus usuarios, por lo que quienes usan esta criptodivisa se sienten más integrados y conformes.
En Estados Unidos, el sistema bancario ha tendido a aceptar con mucha facilidad al XRP. Para que Bitcoin ingrese en este mundo bancario, todo ha sido mucho más complejo. De hecho, en EE. UU. ha sido el gobierno el que ha planteado una reserva de BTC, misma que se ha tenido que afiliar a una modalidad de fondos de inversión. Sin embargo, muchos comentan que es posible que el XRP desplace al Bitcoin en los años venideros. ¿Será esto posible? ¿Acaso el Bitcoin perderá la cumbre de las criptodivisas?
COMPRA XRPLas ventajas de XRP
¿Qué hace que XRP le plante batalla al Bitcoin? Todo indica que tiene notables bondades, por las cuales empresas, bancos y personas particulares se inclinen por esta criptodivisa. Es necesario indicar que XRP, al tener un sistema flexible, tiene una cualidad: puede enmendar sus yerros mientras la moneda se usa de manera empírica. En cambio, el Bitcoin es diseñado con un blockchain inmutable desde su inicio, que al buscar una encriptación blindada tiene el inconveniente de que luego es inmodificable.
- Velocidad y escalabilidad: las transacciones son rápidas y seguras. El hecho de que las criptos se destruyan cuando se concreta la transacción, también evita la necesidad de monederos digitales. XRP es una moneda para hacer transacciones, no para almacenarla.
- Descentralización: la total independencia del blockchain, mediante un sistema que depende del consenso de quienes usan la moneda. Por ende, son las personas quienes manejan el ecosistema financiero de XRP y no un complejo sistema predeterminado de blockchain.
- Confianza y estabilidad: el XRP es más aceptado en bancos y tiene una clara regulación legal. Por lo tanto, es preferible para hacer contratos y para mantener relaciones comerciales que usen esta criptodivisa como medio de intercambio.
- La cuestión tecnológica: no requiere potentes ordenadores para la minería, por lo que resulta más económico usar una red de XRP que una de Bitcoin. A su vez, es tan rápido su protocolo de transferencia que tampoco exige gran velocidad de conexión.
- El asunto ecológico: se ha criticado que el Bitcoin tiene una elevada huella de carbono, por lo que es una tecnología contaminante. Esto no sucede en el caso del XRP, ya que no necesita de un minado de monedas que exija una computadora en uso durante largos periodos de tiempo, con el consecuente gasto de electricidad.
Es así como la criptomoneda XRP gana adeptos y ofrece algo diferente a Bitcoin. Pero, también es una moneda que no está enlazada a la tecnología de blockchain, por lo que es verdaderamente novedosa y se espera que durante la administración de Donald Trump el gobierno de EE. UU. establezca un fondo de criptodivisas. ¿Será el Bitcoin la moneda con más porcentaje en este fondo? ¿O acaso será XRP la criptodivisa que conquiste un importante escalafón en la economía norteamericana y mundial?
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.