Arthur Hayes, pronosticaba la caída de Bitcoin hasta los 100K, pero la criptomoneda desafía todo y remonta nuevamente hasta los 114K, en medio de una ola de compras y de mayor demanda institucional.
En el dinámico y a menudo volátil panorama del mercado criptomonedas, Bitcoin se destaca con una resistencia notable, manteniéndose estable alrededor de los 114.000 dólares, a pesar de los pronósticos bajistas provenientes de actores clave como Arthur Hayes.
Esta fortaleza inusual, impulsada por un contexto de reservas bajas en exchanges y una demanda institucional que sigue en crecimiento, desafía la narrativa pesimista sobre la principal criptomoneda y resalta su resiliencia en un entorno económico global marcado por incertidumbre y tensiones comerciales.
Este fenómeno cobra mayor relevancia, considerando que mientras Hayes anticipaba una caída significativa, Bitcoin se ha mantenido firme, estableciendo un soporte que invita a reflexionar sobre la profundidad y sostenibilidad de su posición en el mercado.
BITCOIN A UN CLICK CON BIT2MEBitcoin ronda 114.000 dólares y muestra resistencia
Bitcoin ha logrado consolidar un rango alrededor de los 114.000 dólares, actuando este nivel como soporte fundamental en medio de las fluctuaciones recientes del mercado. Aunque en la última semana se experimentó una corrección cercana al 3,5%, el activo digital no ha sufrido un desplome, lo que revela un equilibrio entre la presión vendedora y el interés sostenido por parte de los compradores.
Esta estabilidad se refleja en un precio que apenas oscila y en una acumulación progresiva que mueve el sentimiento general hacia la expectativa de un posible repunte más allá de los 115.000 dólares, cifra que podría marcar el inicio de un nuevo ciclo alcista.
Consolidación y comportamiento del mercado
Los datos más recientes muestran que esta resistencia no es producto del azar sino la consecuencia de un consenso temporal entre inversores. La reducción en la oferta disponible para la venta, visible en las bajas reservas bursátiles, limita la presión de liquidaciones masivas y permite que Bitcoin sostenga su precio incluso ante escenarios adversos.
Pese a la volatilidad típica del mercado criptográfico, la fortaleza exhibida en esta etapa es poco común y se traduce en consolidaciones de precio que atraen tanto a inversores minoristas como institucionales.
El análisis técnico respalda esta visión, con indicadores que sugieren acumulación y una ligera pendiente ascendente, anticipando que, si se supera la barrera de los 115.000 dólares, podríamos presenciar un empuje hacia niveles cercanos a los 120.000 o incluso máximos históricos, amplificando el optimismo en la comunidad.
Predicción bajista de Hayes no se cumple
Arthur Hayes, reconocido cofundador de BitMEX y una voz influyente en el mercado de criptomonedas, había previsto una caída de Bitcoin hacia los 100.000 dólares, basándose en factores macroeconómicos como la imposición de nuevos aranceles en Estados Unidos, la débil expansión del crédito global y las crecientes tensiones geopolíticas. En consonancia con su pronóstico, realizó ventas significativas en criptomonedas como Ethereum, Ethena (ENA) y tokens meme como PEPE, lo que fue interpretado por muchos como una señal de falta de confianza en el mercado general.
No obstante, la peculiaridad reside en que Hayes no vendió ni un solo satoshi de Bitcoin. Esta decisión ha generado debate en la comunidad, cuestionando la profundidad real de su convicción bajista sobre el activo líder. Esta estrategia podría interpretarse como una protección de capital mediante la diversificación en stablecoins y otros activos menos volátiles, mientras mantiene Bitcoin como una apuesta a largo plazo, confiando en su potencial de recuperación y crecimiento posterior a la supuesta corrección.
Esta dualidad en su postura apunta a un escenario donde las predicciones encuentran el límite en las dinámicas reales del mercado, demostrando que la volatilidad no siempre se traduce en caídas precipitadas y que actores influyentes pueden manejar estrategias complejas que mezclan prudencia y apuesta selectiva.
ENTRA A CRYPTO CON CONFIANZAReservas bursátiles permanecen sorprendentemente bajas
Uno de los factores más destacados que explican la fortaleza actual de Bitcoin es la dramática reducción en las reservas mantenidas en exchanges. Datos recientes indican que la cantidad de Bitcoin disponible para trading en plataformas centralizadas se ha reducido a niveles no vistos desde 2018, con aproximadamente 2,357 millones de BTC en circulación en estos espacios a finales de julio de 2025.
Crisis de suministro y acumulación a largo plazo
Esta caída en reservas ha sido descrita como una «crisis de suministro», reflejando la preferencia de los holders por retirar sus activos y conservarlos en carteras frías o en autocustodia, anticipando una valorización futura. La reducción de la oferta líquida limita la presión vendedora y propicia una estructura de mercado caracterizada por estabilidad y fortalecimiento del precio.
Adicionalmente, esta tendencia se observa también en las reservas extrabursátiles (OTC), que alcanzan mínimos históricos, confirmando que tanto grandes inversores como mineros están reduciendo la circulación activa de sus BTC. La conjunción de baja oferta con una demanda creciente, especialmente institucional, ha llevado a un entorno favorable para la consolidación y potencial apreciación del activo.
Participación institucional y ETFs
La fortaleza de Bitcoin se ha visto reforzada por la continua entrada de capital en ETFs al contado, que registran flujos positivos diarios sostenidos. En los últimos meses, solo en quincenas recientes se han movido miles de millones de dólares hacia estos fondos, una clara señal de confianza institucional que contrarresta los temores asociados a las predicciones bajistas y refleja un interés estratégico en mantener y aumentar posiciones.
Hayes vende otras criptos pero no Bitcoin
La actividad reciente de Arthur Hayes revela una restructuración notable de su portafolio, donde ha liquidado amplias cantidades de Ethereum, Ethena y tokens meme, convirtiendo estos activos en stablecoins USDC, que representan más del 80% de su saldo. Esta estrategia de refugio ante la incertidumbre macroeconómica y los nuevos aranceles apunta hacia una gestión del riesgo enfocada en liquidez y estabilidad financiera.
Lo que destaca es la ausencia total de venta en su cartera de Bitcoin, persistiendo en retener el activo principal pese a las presiones y su propio pronóstico pesimista. Esta disonancia sugiere que Hayes considera a Bitcoin una reserva estratégica a largo plazo, conservando confianza en su potencial a futuro y diferenciando su comportamiento respecto a otras criptomonedas más volátiles.
Además, Hayes ha señalado públicamente que la corrección esperada para BTC y ETH es temporal, anticipando que después del ajuste, ambos podrían retomar y superar niveles anteriores. Su falta de venta en Bitcoin puede interpretarse entonces como una señal más que refuerza la narrativa de resistencia y valor intrínseco de esta criptomoneda dentro del mercado.
COMPRA BITCOIN EN BIT2MESoporte clave en 113.000 dólares aguanta
El nivel de soporte de 113.000 dólares ha demostrado ser un pilar esencial para la estabilidad del precio de Bitcoin, actuando como un muro donde los compradores se posicionan firmemente para evitar caídas mayores. Aunque el precio oscila en torno a esta cifra, la formación de una pendiente ascendente y velas que no rompen con fuerza sugieren que los alcistas mantienen el control parcial.
Indicadores técnicos y dominios de mercado
El análisis del dominio de Bitcoin respecto a otras criptomonedas muestra una recuperación dentro de un canal ascendente, lo que puede pronosticar una mayor fortaleza frente a altcoins. Sin embargo, algunos patrones gráficos como la bandera bajista invertida en el dominio insinúan cautela, indicando que movimientos bruscos podrían darse si se pierden soportes clave.
Si Bitcoin logra superar los 115.000 dólares, se abriría el espacio para un rally al alza hacia 120.000 y posiblemente más alto, reavivando el optimismo en el mercado. En el caso contrario, una caída por debajo de 113.000 dólares, con pruebas en 107.000 dólares, podría marcar un punto crítico para la dirección futura.