
El mundo gubernamental se abre a las criptomonedas, pero ocurre algo extraño en esta aceptación de las criptodivisas. Sería lógico pensar que las criptomonedas Bitcoin o Ethereum deberían ser las primeras en adentrarse en las reservas de los gobiernos. Sin embargo, esto no está ocurriendo. Otra criptodivisa se está convirtiendo en la predilecta para los asuntos institucionales, estatales o bancarios. A fin de cuentas, las criptomonedas tradicionales se mueven en una suerte de mercado paralelo con el blockchain. En cambio, las instituciones de gobierno requieren un tipo de moneda mucho más abierta y con otras peculiaridades.
¿Cuál es la criptomoneda que desplaza Bitcoin y Ethereum en este escenario? Se trata de la moneda digital conocida con el nombre de XRP, la cual fue creada desde un inicio para funcionar en los entornos bancarios. Por ende, tiene mucha más flexibilidad para incorporarse en la banca tradicional y en las reservas de los bancos centrales.
Si bien se habla de hacer reservas en Bitcoins, en Estados Unidos, la realidad es que en ese país se ha venido usando XRP, misma que ha llegado a tener mucha importancia en las instituciones del Estado sin que se hable mucho al respecto. Pero, no se puede negar que XRP es la criptomoneda que protagoniza la comunión entre los gobiernos y las criptodivisas.
PREPARA TU WALLETCaracterísticas y ventajas del token XRP
Esta criptomoneda aparece durante el año 2013. Inicialmente, es emitida por una empresa llamada Open Labs, la cual cambia su nombre a Ripple. En la actualidad, esta empresa está situada en el Valle de San Francisco, estado de California, EE. UU. Desde hace algunos años, Ripple ha trabajado fuertemente en el token XRP, que es una criptomoneda bastante diferente al Bitcoin. Al respecto, Indicamos algunas de las características de XRP:
- No usa la tecnología de minería de criptos, sino que se basa en un consenso entre los usuarios de las monedas. Por ende, es una criptodivisa más descentralizada que no está atada al estricto conjunto de bloques del blockchain.
- Al funcionar sin minado, no exige un hardware tan potente. Esta es una gran ventaja para las instituciones gubernamentales, ya que no requieren invertir en costosos ordenadores para sus actividades con criptomonedas.
- Desde un inicio, XRP se diseñó como un “complemento para los bancos”. La misión de esta cripto es servir de puente entre monedas fiduciarias diferentes, haciendo que las transacciones sean mucho más rápidas. Este enlace con los sistemas bancarios hace que XRP sea más simple de incorporar a las reservas de una nación. No hay que olvidar que los países funcionan con un banco central para el tema de su economía.
- En el caso de XRP existe una metodología llamada “quemado de tokens”, llevada a cabo para impedir que se devalúe en exceso la criptodivisa. Además, los tokens son quemados cada vez que se realiza una transacción.
- La criptomoneda es muy rápida. Permite realizar hasta 1.500 transacciones de inmediato. Esto sucede porque no se necesitan los complicados cálculos del blockchain, los cuales se ralentizan por el fuerte trabajo que necesitan los ordenadores, así como por conexión a la web.
Resta indicar una particularidad que no es de tipo técnico, sino legal. La criptomoneda XRP se diseñó para funcionar en el ámbito de los sistemas bancarios. Por eso, su aparición incluye también el marco legal para su funcionamiento. Esta es una diferencia notable respecto a criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, ya que estas últimas nacieron con un enfoque eminentemente técnico. Y el hecho de que XRP tenga un marco legal establecido es una magnífica ventaja dentro del mundo de las instituciones gubernamentales.
Las reservas de Bitcoin en países como Estados Unidos
El presidente Donald Trump ha dado un espaldarazo al uso de las criptomonedas. Incluso, ha impulsado la creación de una reserva de criptodivisas para el gobierno norteamericano. Los Bitcoins forman parte de esta reserva, pero curiosamente no tienen la preferencia. El Bitcoin está completamente centralizado en el blockchain, Además de que su precio tiene una volatilidad muy inestable. ¡Y es muy complicado hacer reservas con una moneda tan inestable!
Por lo antes dicho, el XRP es la criptodivisa que tiene mayor facilidad de uso para el gobierno de Estados Unidos. Desde hace años se ha venido utilizando en diversas instituciones de esa nación; pero es algo que se ha hecho sin anuncios, ni tampoco con bombos y platillos.
XRP conquista los ámbitos más tradicionales de la economía y la política
Desde hace algunos años se utiliza el término tecnología financiera. Pero ahora, se habla de una peculiar relación entre tecnología y política. Y es que en esta comunión entre lo económico y lo político, el Bitcoin y demás criptodivisas que utilizan blockchain, son completamente cerradas al ámbito político. En cambio, XRP es perfecta para la negociación política, ya que funciona por consenso entre sus usuarios.
Justamente, la política necesita de la flexibilidad de los consensos para poder avanzar. Así que XRP explora una manera de manejar las criptomonedas totalmente descentralizadas, donde la negociación y el intercambio de opiniones entre los usuarios es la matriz para la creación de la criptodivisa.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
¿Qué cambios permite XRP respecto a las criptomonedas convencionales? La verdad es que son cambios bastante importantes. Ya no se delega en el impersonal e inflexible sistema de blockchain el manejo de la criptodivisa. Esta es una de las ventajas que ha tenido XRP: le otorga el control de la criptomoneda a las personas o instituciones. Ya no se entiende la seguridad como un “sistema cerrado en el que nadie interviene”, sino que justamente XRP es segura y confiable porque “todos sus usuarios intervienen”.
Un dato curioso es que esta criptomoneda empezó a gestarse desde el año 2004, es decir, es previa a la aparición del Bitcoin. Empero, es lanzada en el año 2013. En cierta medida, XRP toma algunas características del blockchain, pero no todas. A su vez, es una criptomoneda con una filosofía diferente. Así que la competencia con Ethereum o Bitcoin parece gestarse en un escenario inesperado: un mundo que combina la política con la economía, y una manera de manejar las criptodivisas mucho más cercana a la gente que usa estos recursos digitales. Por ahora, Bitcoin sigue siendo la reina de las criptodivisas, pero, en el ámbito político y gubernamental, tienen un competidor muy fuerte llamado XRP.