El precio de Bitcoin alcanzará los $500.000 dólares, impulsado por una creciente ola de adopción institucional y el respaldo de gobiernos de todo el mundo.
El mercado de las criptomonedas vive un momento histórico. Bitcoin, la criptomoneda pionera, ha vuelto a superar los $107.000 dólares por unidad y se encuentra a las puertas de un nuevo máximo histórico (ATH), impulsado por factores que trascienden el interés minorista.
Un reciente informe de Standard Chartered, elaborado por Geoffrey Kendrick, destaca que la creciente exposición institucional y el respaldo soberano, especialmente a través de la compra de acciones de Strategy, están marcando una nueva era para la criptomoneda líder.
COMPRA BITCOIN CON TOTAL TRANQUILIDAD AQUIA la fecha, gobiernos y fondos soberanos de Noruega, Corea del Sur y Arabia Saudita, entre otros, han incrementado sus posiciones en MSTR, utilizando estas acciones como un vehículo indirecto para obtener exposición a Bitcoin. Este fenómeno, sumado al contexto político tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del pasado noviembre, refuerza la proyección de Standard Chartered: Bitcoin podría alcanzar los $500.000 dólares antes de 2029.
A continuación, analizamos los motores de esta tendencia y su impacto en el ecosistema financiero global.
El auge de la adopción institucional de Bitcoin: más allá de los ETF spot
La entrada de inversores institucionales al mercado de Bitcoin ha sido uno de los factores clave detrás de su apreciación. Sin embargo, el informe de Standard Chartered subraya que el verdadero motor de crecimiento actual no son tanto los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin, sino la acumulación de acciones de Strategy (MSTR), la empresa que ostenta más de 576.200 bitcoins en su balance. Esta estrategia permite a instituciones y gobiernos acceder a la volatilidad y potencial de Bitcoin sin tener que lidiar directamente con la custodia o la regulación asociada a la criptomoneda.
Las recientes declaraciones de Geoffrey Kendrick, jefe global de investigación de activos digitales en Standard Chartered, refuerzan esta visión: “A medida que más inversores acceden al activo y la volatilidad disminuye, creemos que los portafolios migrarán hacia su nivel óptimo desde una posición inicial infraponderada en Bitcoin”.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
Los datos del primer trimestre de 2025 muestran que la adquisición de acciones de MSTR por parte de entidades institucionales y soberanas se aceleró. Así, la correlación entre el precio de Bitcoin y el valor de MSTR se ha fortalecido, consolidando a esta última como un “proxy” para la criptomoneda en los portafolios institucionales.
Respaldo soberano: gobiernos y fondos estatales confían en Bitcoin
Kendrick subrayó que el fenómeno más novedoso y relevante en el mercado actual de Bitcoin es la entrada de entidades soberanas, aunque de manera indirecta.
Según el informe, fondos de Noruega, Corea del Sur, Arabia Saudita, Suiza y Francia han incrementado su exposición a Bitcoin a través de la compra de acciones de Strategy. Por ejemplo, el fondo de pensiones del gobierno noruego, el banco central suizo y fondos públicos surcoreanos añadieron el equivalente a 700 bitcoins cada uno en el primer trimestre de 2025. Arabia Saudita, por su parte, abrió una posición en MSTR por primera vez, mientras que fondos estatales estadounidenses como los de California y Nueva York sumaron colectivamente el equivalente a 1.000 bitcoins.
MAXIMIZA TUS OPORTUNIDADES EN CRYPTO – ENLAZA A EARNEsta tendencia responde, en parte, a restricciones regulatorias que impiden a algunos gobiernos poseer Bitcoin directamente. Sin embargo, la compra de acciones de empresas con grandes reservas de Bitcoin permite a estos actores beneficiarse del potencial alcista del activo digital, diversificando sus reservas y adaptándose a la evolución del sistema financiero global. Como señala Kendrick, esta ola de respaldo soberano otorga legitimidad y estabilidad al mercado, reduciendo la percepción de riesgo y atrayendo nuevos participantes institucionales.
El efecto Trump y el contexto macroeconómico
El reciente repunte de Bitcoin coincide también con factores políticos y macroeconómicos de gran calado. Los analistas destacan que la expectativa de políticas económicas favorables a la innovación y una regulación financiera clara bajo la administración de Donald Trump podrían catalizar una nueva ola de adopción de activos digitales. A esto se suman factores macroeconómicos globales, como el acuerdo con China sobre la política arancelaria y la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s, que han incrementado la demanda de activos alternativos y refugio.
El resultado de todo esto es un entorno propicio para que Bitcoin consolide su posición como reserva de valor, atrayendo tanto a inversores institucionales como a gobiernos que buscan protegerse frente a la volatilidad de los mercados tradicionales.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.
Perspectivas en el rally actual: ¿Bitcoin rumbo a los 500.000 dólares?
La proyección de Standard Chartered de que Bitcoin podría alcanzar los 500.000 dólares antes de 2029 ya no parece tan lejana. El respaldo institucional y soberano, sumado a la maduración del mercado y la reducción de la volatilidad, sientan las bases para un crecimiento sostenido.
El propio Kendrick reconoció a principios de mes que su previsión anterior de $120.000 dólares por BTC para este segundo trimestre de 2025 era “demasiado baja”, apuntando que los flujos hacia productos como MSTR y los ETF estadounidenses han superado todas las expectativas, con miles de millones de dólares en entradas en las últimas semanas.
COMPRA Y VENDE BTC EN UN CLICEl crecimiento de la base de compradores y la diversificación de los actores involucrados, desde fondos de pensiones hasta bancos centrales, refuerzan la tesis de que Bitcoin está dejando de ser un activo especulativo para convertirse en un componente estratégico de los portafolios globales. Si esta tendencia se mantiene, el objetivo de $500.000 dólares podría materializarse antes de lo previsto, redefiniendo el papel de Bitcoin en el sistema financiero internacional.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.