Una criptomoneda ha despertado el interés de los analistas por un patrón técnico que podría anticipar su mayor ascenso desde 2021.
Esta criptomoneda, que se posiciona en los primeros lugares del ranking global del mercado, está generando inquietud entre analistas técnicos y estrategas institucionales. Su gráfico muestra una figura clásica que, de confirmarse, podría desencadenar una de las subidas más agresivas desde el último ciclo alcista.
Se trata de Solana (SOL), la sexta criptomoneda más capitalizada del mercado, y que ahora se ha convertido en el activo digital que ha captado la atención de los analistas por la formación de un patrón técnico de alta fiabilidad, conocido como la “taza con asa”.
Este patrón, que comenzó a gestarse en 2021, ha sido históricamente asociado con rupturas alcistas de gran magnitud en activos financieros. En el caso de Solana, la figura se encuentra en una fase avanzada, y su validación depende de superar una resistencia clave situada en los $250. Si esto ocurre, algunos modelos proyectan un precio objetivo entre $4.800 y $6.000 en los próximos años.
COMPRA SOLANA EN BIT2MEEl patrón técnico que podría cambiarlo todo
La “taza con asa” es una figura reconocida por traders experimentados. En Solana, esta estructura se ha formado en marcos temporales mensuales, lo que refuerza su relevancia. La base de la taza se consolidó durante el mercado bajista de 2022, y el asa ha tomado forma en los últimos meses, con una cuña descendente que podría estar cerca de romperse.
La resistencia de $250 actúa como “línea de escote”. Su superación con volumen significativo sería la señal definitiva de confirmación. Según el analista Trader Tardigrade, el patrón se ha desarrollado durante cuatro años y podría llevar a SOL a los $4.800 si se cumple la proyección completa. Otros analistas también apuntan a un objetivo de $6.300, lo que implicaría un alza superior al 3.000% desde los niveles actuales de precio. Al momento de esta edición, SOL cotiza sobre los $181.
Sin embargo, a pesar del optimismo, los analistas también señalan que el histórico de este patrón indica que solo el 61% de las veces alcanza su objetivo máximo. Por tanto, aunque el potencial es elevado, el riesgo de invalidación también existe.
Las zonas críticas de soporte de SOL
En el corto plazo, Solana muestra señales contradictorias. En las últimas 24 horas, el precio cayó 4,5%, ubicándose en torno a los $181. El soporte inmediato está en torno a los $180, considerado clave para evitar una corrección más profunda. Si se pierde ese nivel, el siguiente soporte relevante se encuentra en $165.
Fuente: CoinGecko
El análisis técnico muestra que otros indicadores, como el RSI, que había estado en zona de sobrecompra, se ha normalizado, lo que aporta cierta estabilidad a SOL. Por otro lado, el MACD muestra debilidad, y aún no descarta una corrección antes de que el movimiento alcista se consolide.
Asimismo, la volatilidad del precio de SOL sigue siendo alta. En los últimos siete días, la criptomoneda ha oscilado entre $165 y $209, reflejando la tensión entre compradores y vendedores. El volumen de operaciones también ha disminuido ligeramente, lo que podría indicar cautela por parte del mercado.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.
ETF y regulación: catalizadores que podrían acelerar el rally de Solana
Más allá del análisis técnico, Solana podría beneficiarse de dos eventos clave en el segundo semestre. El primero es la posible aprobación de un ETF al contado de SOL por parte de la SEC. La fecha límite para la decisión es el 10 de octubre, pero fuentes cercanas indican que el organismo podría anticiparse y dar el visto bueno a estos instrumentos financieros.
Los expertos han señalado que la aprobación de un ETF no solo facilitaría el acceso de inversores institucionales, sino que también validaría a Solana como activo regulado. El ETF REX-Osprey SOL con staking, lanzado este mes, superó los $100 millones en activos bajo gestión en menos de dos semanas, una cifra que refleja el interés por la criptomoneda.
El segundo catalizador es la entrada en vigor del Clarity Act, una ley que redefine el marco regulatorio de los activos digitales en EE. UU. Esta legislación establece criterios objetivos para considerar una blockchain como “madura” y asigna la supervisión de tokens como SOL a la CFTC en lugar de la SEC. Solana cumple con varios de estos criterios, lo que podría facilitar su inclusión en productos financieros regulados.
PREPARA TU WALLET AQUI¿Qué esperar para el resto de 2025?
Aunque el escenario más optimista apunta a precios cercanos a los $6.000 por SOL, la mayoría de las proyecciones para este año son más conservadoras. Según Traders Union, el rango esperado para diciembre se sitúa entre $215 y $263. Otros estiman un promedio de $176, con un máximo de $2.209 por unidad.
En suma, todas estas cifras coinciden con el consenso de que el patrón “taza con asa” podría tardar años en completarse. La ruptura inicial podría llevar a máximos de $300 y $400, pero el trayecto hacia los $6.000 sería gradual y dependerá de factores externos como la regulación, la adopción institucional y la evolución tecnológica.
Los analistas concluyen que Solana se encuentra en una encrucijada técnica y fundamental con el patrón “taza con asa” sugiriendo un potencial alcista de largo plazo, mientras que la posible aprobación de un ETF y la entrada en vigor del Clarity Act podrían actuar como catalizadores para su precio.
A corto plazo, la volatilidad y los indicadores mixtos invitan a la cautela, pero los analistas mantienen el consenso en que el movimiento hacia los $6.000 es inminente, aunque no será inmediato. Aun así, si se confirman las señales técnicas y se alinean los factores externos, Solana podría estar iniciando una de las fases más explosivas de su historia.
COMPRA SOLANA CON SEGURIDAD