La Cámara de Representantes aprueba la Ley GENIUS, el 1º marco regulatorio para stablecoins en EE. UU.

La Cámara de Representantes aprueba la Ley GENIUS, el 1º marco regulatorio para stablecoins en EE. UU.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS, el primer marco nacional para regular las stablecoins, que ahora se dirige al despacho del presidente Trump.

La Ley GENIUS establece el primer marco legal integral para las stablecoins, monedas digitales respaldadas por activos tradicionales como el dólar estadounidense. Este proyecto de ley fue aprobado el 17 de julio, tras un proceso legislativo que culminó con un respaldo mayoritario sin precedentes en la Cámara. 

Ahora, la Ley GENIUS sólo espera la firma del presidente Donald Trump para su promulgación oficial, lo que promete redefinir las reglas del juego para los emisores y usuarios de monedas estables, así como para las instituciones financieras del sector cripto.

OPERA CON STABLECOINS EN BIT2ME

Ley GENIUS: Un marco legal pionero para stablecoins

La Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) es la primera regulación específica y de alcance federal que se aprueba en Estados Unidos para las stablecoins, consolidando una base legal para el crecimiento de este tipo de activos digitales. 

El resultado de la votación, según varias fuentes consultadas, fue de 307 votos a favor y 122 en contra, lo cual muestra un amplio consenso bipartidista, tras discusiones intensas y negociaciones entre representantes republicanos, demócratas y la administración presidencial.

David Sacks, el Zar de Criptomonedas e IA de la Casa Blanca, señaló esta votación como una victoria masiva para la industria. Además, Sacks puntualizó que la Ley CLARITY, que busca regular la estructura del mercado de los criptoactivos, también fue aprobada el 17 de julio, en una votación 294-134. 

Con la aprobación de estas legislaciones sobre criptomonedas, el país plantea posicionarse a la vanguardia mundial, estableciendo estándares que podrían ser referencia internacional para la regulación de las criptomonedas y las monedas digitales ancladas a monedas fiduciarias, como el dólar estadounidense. El objetivo primordial de estas regulaciones es fortalecer la influencia del dólar y la infraestructura de pagos digitales de Estados Unidos frente a propuestas similares avanzadas por regiones como China o la Unión Europea.

Al respecto, el representante Tom Emmer, comentó que la aprobación de la ley Genius “permitirá a los innovadores de activos prosperar en Estados Unidos, modernizar nuestro sistema de pagos y preservar el dominio del dólar como moneda de reserva mundial”. 

Por su parte, Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, que opera la stablecoin RLUSD con un enfoque en el cumplimiento, enfatizó que se trata de un momento histórico. Indicó que, por su parte, espera con ilusión todo lo que está por venir como resultado de la Ley GENIUS, a la que llamó una “legislación transformadora”. “Gracias a los líderes bipartidistas que lo lograron”, comentó Garlinghouse.

Garantías, supervisión y seguridad financiera

El texto de la Ley GENIUS introduce exigencias concretas y directrices estrictas para los emisores de stablecoins. Entre las medidas clave, se destaca la obligación de mantener reservas líquidas en una proporción 1:1 respecto al valor de las stablecoins emitidas. Es decir, todo token digital respaldado por el dólar debe contar con una cantidad equivalente en reservas sólidas, evitando modelos no respaldados o meramente algorítmicos.

La ley también establece la necesidad de auditorías regulares y la obligación de que los emisores se registren y queden sujetos al control tanto de las autoridades federales como estatales. Este sistema de “doble licencia” facilita la supervisión cruzada e incrementa los niveles de seguridad para los usuarios y el sistema financiero estadounidense en su conjunto.

Además, GENIUS apunta a erradicar prácticas ilícitas. Por ejemplo, impone controles de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, incorporando protocolos de transparencia y divulgación de información. Todo ello, con la finalidad de proteger a los consumidores frente a posibles fraudes y opacidad.

OPERA CON STABLECOINS

Trump insta a la promulgación de la Ley GENIUS

Donald Trump ha jugado un papel decisivo en impulsar la promulgación de la Ley GENIUS, una legislación que está a punto de cambiar las reglas del juego para el mundo de las criptomonedas. Después de varios días instando a la rápida firma, todo indica que el presidente firmará hoy esta ley, sin más demoras, marcando un momento clave en la regulación de los activos digitales en Estados Unidos y a nivel global.

La Ley GENIUS enfrentó un camino complicado lleno de debates intensos y divisiones políticas. Aunque inicialmente los demócratas mostraron reticencias, preocupados por la seguridad nacional y la necesidad de controles más estrictos para evitar actividades ilícitas, la ley fue impulsada fuertemente desde el Senado con el liderazgo de los republicanos y el apoyo abierto de Trump. Finalmente, luego de ajustes y negociaciones cuidadosas, se logró una mayoría para su aprobación en ambas cámaras.

Una semana clave en Washington

Paralelamente, esta misma semana, se pusieron sobre la mesa otras dos iniciativas claves con relación a la regulación de las criptomonedas: la Ley CLARITY, diseñada para clarificar y delimitar las competencias entre la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas), y una legislación que busca frenar el desarrollo de las monedas digitales emitidas directamente por la Reserva Federal. Este proyecto anti-CBDC tiene como objetivo poner límites estrictos a la expansión de estas monedas digitales estatales, reflejando una preocupación latente por preservar la influencia del dólar tradicional frente a nuevas formas digitales de dinero soberano.

Todo este movimiento legislativo ilustra claramente que, ante un mercado cripto en constante aceleración y con actores tecnológicos y financieros cada vez más poderosos demandando certezas, Estados Unidos quiere establecer un marco legal sólido y claro. 

La intervención directa de Trump, consciente de la importancia estratégica que tiene el dominio del dólar en tiempos de competencia global feroz y de la creciente relevancia de las criptomonedas, le dio un impulso decisivo a estos esfuerzos regulatorios para que el país mantenga una posición de liderazgo en el panorama digital financiero del futuro.

COMPRA CRIPTOMONEDAS AQUI