Las stablecoins, con una valoración de mercado superior a los $200.000 millones de dólares, superaron a Visa y Mastercard en volumen de transferencias en 2024.
Un informe reciente, que analiza la evolución del sector de las stablecoins a lo largo de 2024, ha revelado datos sorprendentes que confirman el auge de estas monedas digitales con valor estable como un actor principal en el panorama financiero global. Con una valoración de mercado que superó los $200.000 millones de dólares, su impacto en el ecosistema financiero es innegable.
De acuerdo con el informe, el volumen anual de transferencias de stablecoins alcanzó la asombrosa cifra de $27,6 billones de dólares en 2024. Esta cifra representa un aumento considerable respecto a años anteriores y, lo que es más relevante, supera en un 7,7% el volumen combinado de transacciones procesadas por Visa y Mastercard durante el mismo período.
Los datos ponen en relieve la creciente adopción de las monedas estables como medio de pago y ahorro, además de su utilización en numerosas operaciones financieras dentro del ecosistema cripto. Según el informe, la facilidad y rapidez de las transacciones, junto con la estabilidad de su valor, han convertido a estas monedas digitales en una opción atractiva para una variedad de usuarios, desde inversores individuales hasta instituciones financieras. Además, la creciente integración de las stablecoins en plataformas de comercio electrónico y servicios financieros tradicionales solo ha contribuido a impulsar aún más este crecimiento.
Las principales áreas de crecimiento del mercado de stablecoins
El aumento del volumen de transacciones de monedas estables no se limita a un solo sector. Según el informe, en 2024 se observó un incremento significativo en diferentes áreas, incluyendo el comercio electrónico, las remesas internacionales, y, quizás sorprendentemente, el mercado de las finanzas descentralizadas (DeFi). Con relación a este último sector, la integración de estas monedas digitales en plataformas DeFi ha abierto nuevas posibilidades para la inversión y el préstamo de criptomonedas, contribuyendo a la expansión del ecosistema y a la demanda de estas monedas digitales estables.
También se observó un notable aumento en el uso de stablecoins para ahorrar y realizar pagos, especialmente en países en desarrollo donde las monedas fiduciarias pueden sufrir fuertes fluctuaciones.
El dominio de USDT y el crecimiento de otras criptomonedas
Aunque USDT mantuvo su posición dominante en el mercado de las stablecoins durante 2024, representando el 79,7% del volumen de operaciones, se observaron cambios significativos en la distribución del mercado. Otras monedas estables, como USDC, experimentaron un notable crecimiento, impulsadas en gran parte por su creciente popularidad en el sector DeFi.
La diversificación del mercado, con el surgimiento de nuevas stablecoins y el aumento de la competencia, es un indicio de la madurez del sector. Sin embargo, este crecimiento no se limitó a las stablecoins respaldadas por dinero fiat, pues las monedas estables descentralizadas y con rendimiento también experimentaron un crecimiento considerable, aunque con un nivel de riesgo inherentemente mayor a las primeras.
Por otro lado, el informe señaló que las diferentes stablecoins compiten no solo en términos de volumen de transacciones, sino también en términos de seguridad, transparencia y eficiencia, y esta continua innovación garantiza que las stablecoins sigan mejorando y adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado.
Base, Solana, Arbitrum y Aptos y desafían el dominio de Ethereum y TRON
2024 también trajo consigo un cambio significativo en el panorama del alojamiento de stablecoins. Los datos exponen que el dominio casi absoluto de Ethereum y Tron, que en años anteriores representaba el 90% del mercado, se redujo al 83%. Este descenso refleja una tendencia hacia la descentralización y la diversificación en el ecosistema cripto, con nuevas plataformas, como Base, Solana, Arbitrum y Aptos, emergiendo con fuerza y atrayendo una parte significativa de la cuota de mercado previamente consolidada por los dos gigantes del ecosistema.
Por último, a pesar del crecimiento exponencial del mercado, con la oferta de stablecoins alcanzando el 1% de la oferta en dólares estadounidenses, el mercado perdió simultáneamente un 13,5% de peso dentro de la capitalización total de las criptomonedas.
Aun así, 2024 fue clave para las stablecoins. Su crecimiento masivo en volumen de transacciones, superando incluso a grandes empresas financieras tradicionales, demuestra su creciente importancia en el ecosistema financiero global. Si bien existen desafíos que abordar, la perspectiva futura para las stablecoins parece prometedora, por lo que se podría esperar una mayor integración de estas monedas digitales en la economía global.