Marathon y Nodal buscan minar bitcoins usando gas de vertedero

Marathon y Nodal buscan minar bitcoins usando gas de vertedero

La conversión de gas metano proveniente de los vertederos no solo busca evitar la liberación de una cantidad considerable de gas metano a la atmósfera, sino también utilizar este recurso energético para la minería de Bitcoin.

Un reciente estudio publicado por la compañía Nodal Power en la revista Bitcoin Magazine, que aborda la minería de Bitcoin utilizando gas metano de vertedero (LFG), representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para la industria de las criptomonedas.

La iniciativa, que ha demostrado ser tanto factible como económicamente viable, ha logrado evitar la liberación de aproximadamente 1,3 millones de pies cúbicos estándar de metano a la atmósfera en un periodo de 240 días, indica el estudio.

Este logro es equivalente a la mitigación de emisiones de 6.627 automóviles de pasajeros propulsados por gasolina. Además, el proyecto ha abierto nuevas vías para transformar los vertederos en sitios que convierten fuentes de energía desperdiciadas en activos productivos y sostenibles.

La colaboración empresarial es clave

Empresas como Nodal Power y Marathon Digital Holdings han sido pioneras en este enfoque, usando el metano (LFG), un gas 80 veces más dañino que el dióxido de carbono cuando se libera al ambiente, para alimentar la minería de Bitcoin.

Este tipo de innovaciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo la tecnología blockchain y las prácticas de minería pueden evolucionar hacia un futuro más verde.

De desecho a fuente de energía alternativa para la minería de Bitcoin

El proceso de captura y procesamiento del gas de vertedero, para ser convertido en energía, comienza con la extracción del gas mediante un sistema de pozos perforados en el vertedero. Estos pozos están conectados a un sistema de tuberías que transportan el gas a una estación de acondicionamiento.

Una vez en la estación de acondicionamiento, se separa el condensado del gas y se purifica el metano para su uso como fuente de energía. El gas obtenido de esta manera puede ser utilizado para generar electricidad o calor, o convertido en combustible para diferentes aplicaciones industriales.

Con la implementación de estos sistemas para recuperar el gas metano de vertederos (LFG), no solo se previene la emisión de metano, un potente gas de efecto invernadero, sino que también se convierte un problema ambiental en una oportunidad energética sostenible.

Soluciones energéticas amigables con el medio ambiente

La captura y utilización del gas de vertedero (LFG) representa una estrategia bastante interesante y además sostenible que transforma un subproducto de desecho en una valiosa fuente de energía. Este proceso no solo contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrece una alternativa energética para industrias como la minería de criptomonedas.

Aprovechar el metano de los vertederos para operaciones mineras de bitcoin es un ejemplo de cómo la tecnología puede adaptarse para mejorar la eficiencia energética y promover prácticas ambientales responsables.

Aunque existen desafíos técnicos y económicos, la integración de soluciones de energía renovable en la minería de criptomonedas como Bitcoin podría ser un paso significativo hacia la mitigación del cambio climático y la promoción de la sostenibilidad energética de la criptoindustria a largo plazo.

Algunos emprendimientos innovadores

Empresas como YPF, en Argentina, y Marathon Digital, en Estados Unidos, están liderando el camino con proyectos innovadores que transforman el gas metano, un subproducto del manejo de residuos, en electricidad para la minería de Bitcoin.

En este sentido, Marathon Digital firmó un acuerdo con Nodal Power para desarrollar un proyecto piloto en Utah, Estados Unidos, con el que no solo se demuestra la viabilidad de utilizar gas metano de vertederos como fuente de energía para la minería de Bitcoin, sino que también destaca el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el metano es un gas con un impacto en el calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono a corto plazo. Por lo tanto, la iniciativa de estas empresas puede servir como un modelo para otras operaciones de minería de Bitcoin, buscando soluciones más ecológicas y sostenibles, tanto para la red blockchain como para el medio ambiente. Además, este enfoque podría ayudar a los operadores de vertederos a alcanzar sus objetivos ambientales, transformando un problema ecológico en una oportunidad energética.

Estas iniciativas demuestran que es posible alinear las prácticas de minería de Bitcoin y otras criptomonedas con los objetivos de sostenibilidad ambiental.

Con el tiempo, la adopción de estas prácticas podría tener un impacto positivo significativo en la reducción de la huella de carbono de la industria cripto.