La SEC está redefiniendo el tratamiento contable de ciertas stablecoins, permitiendo su clasificación como efectivo. Además, Paul Atkins lidera una estrategia regulatoria que impulsa la integración cripto en el sistema financiero de Estados Unidos.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha actualizado su guía contable para el personal, introduciendo un cambio significativo en la forma en que las empresas pueden registrar ciertas stablecoins en sus balances.
Según la nueva directriz, aquellas stablecoins que mantienen una paridad 1:1 con el dólar estadounidense, están respaldadas completamente por efectivo o bonos del Tesoro a corto plazo, y ofrecen mecanismos legales de reembolso garantizado, podrán ser clasificadas como equivalentes de efectivo.
OPERA CON STABLECOINSLas stablecoins respaldadas serán equivalentes de efectivo
Este reconocimiento contable implica que las empresas podrán tratar estas stablecoins como si fueran dinero en caja o depositado en bancos, lo que representa una mejora sustancial en términos de liquidez y confianza institucional. No obstante, para acceder a esta clasificación de equivalentes de efectivo, las stablecoins deben someterse a auditorías transparentes y contar con documentación legal que certifique la suficiencia continua de sus reservas. Además, la estabilidad en su valor debe ser demostrable y sostenida en el tiempo, con certificaciones periódicas obligatorias.
Bloomberg, que fue el primer medio en revelar esta actualización, informó que la medida excluye explícitamente a las stablecoins algorítmicas o aquellas que generan rendimiento, como intereses o participación en ganancias.
La exclusión de este tipo de monedas estables se debe a que, al no ofrecer mecanismos de reembolso garantizado ni mantener una paridad estable con el dólar, quedan fuera del tratamiento contable simplificado. La SEC busca así establecer una línea clara entre los activos digitales que pueden integrarse de forma segura en el sistema financiero y aquellos que presentan mayores riesgos estructurales.
Según el medio, esta actualización ha sido recibida con atención por parte de bancos, emisores de stablecoins y analistas financieros, ya que la posibilidad de que ciertos activos digitales sean tratados como efectivo abre nuevas puertas para su uso institucional, desde la gestión de tesorería hasta la integración en carteras de liquidez.
Paul Atkins avanza hacia la regulación sólida de la innovación digital
El presidente de la SEC, Paul Atkins, ha sido el principal impulsor de la transformación del enfoque regulatorio de la agencia. En sus redes sociales, Atkins ha reiterado su compromiso con el desarrollo de un marco claro y funcional para las tecnologías emergentes. “Nos aseguraremos de que el próximo capítulo de la innovación financiera se escriba aquí mismo en Estados Unidos”, publicó recientemente, reforzando su visión de liderazgo en el ámbito cripto.
Durante su participación en el programa Squawk Street de la CNBC, junto a Sara Eisen y David Faber, Atkins también presentó los pilares de “Project Crypto”, una iniciativa que busca modernizar las reglas de valores para permitir que los mercados financieros estadounidenses operen directamente sobre blockchain. Esta propuesta ha sido valorada por expertos como Bernstein como un marco sin precedentes, capaz de posicionar a Estados Unidos como líder en la evolución financiera global.
Atkins también compartió extractos de su discurso de lanzamiento en America First Policy Institute, donde destacó que “la SEC se compromete a proporcionar una guía clara sobre la aplicación de las leyes federales de valores a las tecnologías emergentes y las actividades financieras”. Este enfoque busca reducir la ambigüedad regulatoria que ha limitado el crecimiento de proyectos cripto en el país, ofreciendo a los desarrolladores y empresas un entorno más predecible y seguro.
ENTRA A CRYPTO CON SEGURIDAD AQUIReacciones del ecosistema: claridad como motor de progreso
La comunidad cripto ha recibido con entusiasmo las nuevas directrices de la SEC. Emisores de stablecoins, plataformas de intercambio de activos y analistas destacan que la claridad regulatoria es esencial para que la innovación prospere. “La innovación prospera donde los constructores se sienten protegidos, no castigados”, se ha repetido en foros especializados. La posibilidad de que ciertas stablecoins sean tratadas como efectivo no solo mejora su utilidad práctica, sino que también fortalece la confianza institucional en estos activos digitales.
Por su parte, la exclusión de las stablecoins algorítmicas del nuevo tratamiento contable de la agencia ha sido interpretada como una señal de prudencia por parte de los reguladores. Estas estructuras, que dependen de mecanismos automatizados para mantener su valor, han demostrado vulnerabilidades en el pasado, como el caso de Terra USD. Por ello, al establecer criterios estrictos para la clasificación como efectivo, la SEC busca proteger tanto a los emisores como a los usuarios, evitando que activos inestables se integren en procesos financieros críticos.
Un nuevo capítulo para las finanzas digitales en EE.UU.
La actualización de la guía contable de la SEC marca un paso concreto hacia la integración de activos digitales en el sistema financiero tradicional. Al permitir que ciertas stablecoins sean tratadas como efectivo, se abre la puerta a su uso por bancos, fondos de inversión y corporaciones, no solo como instrumentos de pago, sino como componentes legítimos de estrategias de liquidez.
Los expertos han señalado que este cambio forma parte de una estrategia más amplia liderada por Donald Trump y Paul Atkins, que incluye el desarrollo de “Project Crypto” y la redefinición del papel de la SEC frente a las tecnologías emergentes. La combinación de claridad regulatoria, reconocimiento contable y exclusión de estructuras riesgosas apunta a un modelo de integración responsable, donde la innovación no se frena, pero tampoco se deja sin supervisión.
Con todo esto, Estados Unidos está tomando un papel protagónico en la transformación del panorama financiero global, y parece que las stablecoins respaldadas podrían ser una pieza fundamental en esta historia. Al establecer reglas claras, exigir auditorías rigurosas y brindar un marco legal sólido, el país impulsa estos activos digitales para que, poco a poco, se integren plenamente al sistema financiero tradicional. Mientras tanto, la comunidad cripto observa con atención estos movimientos, consciente de que los reguladores están sentando las bases para una nueva era marcada por la confianza, la utilidad real y una mayor expansión.
Ahora, más que nunca, Estados Unidos demuestra estar decidido a liderar la innovación financiera global, marcando el camino para que la revolución digital tenga un lugar firme y confiable en la economía mundial.
COMPRA STABLECOINS AQUI