Vietnam está lanzando su primer exchange de criptomonedas en fase piloto. Los expertos sugieren comenzar con Bitcoin y Ethereum por su liquidez, seguridad y capitalización, mientras se refuerza la educación financiera y el marco regulatorio.
El gobierno de Vietnam ha iniciado oficialmente la fase piloto de su primer intercambio de criptomonedas, una plataforma estatal que busca ofrecer un entorno seguro y regulado para el comercio de activos digitales. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Finanzas y respaldada por el Primer Ministro Pham Minh Chinh, marca un paso estratégico hacia la formalización del sector cripto en el país.
El viceministro Nguyen Duc Chi confirmó que el proyecto está siendo gestionado por entidades autorizadas por el Estado, con el objetivo de proteger los derechos de los participantes y fomentar la innovación financiera. Esta plataforma permitirá a empresas vietnamitas emitir activos digitales, movilizar capital y alinearse con las tendencias globales de digitalización económica.
Vietnam, que ya cuenta con una de las tasas más altas de adopción cripto en el mundo, con más del 21% de la población que posee activos digitales, busca ahora consolidar su posición mediante un marco legal que regule la emisión, custodia y fiscalidad de estos activos.
OPERA EN CRYPTO CON SEGURIDADEl avance regulatorio de Vietnam en el mercado de las criptomonedas
Como reportó Bit2Me News en marzo, el gobierno vietnamita comenzó a preparar el lanzamiento de un exchange nacional de criptomonedas como parte de un programa piloto que se desarrollará en fases. Inicialmente, se limitará a un grupo reducido de participantes y activos, con la intención de expandirse gradualmente conforme se recopilen datos y se ajusten las regulaciones.
El objetivo principal de esta plataforma nacional es ofrecer una infraestructura que permita operar con criptomonedas de forma legítima, transparente y segura. Por ello, la plataforma estará sujeta a supervisión estatal, lo que representa un avance significativo en un país donde, hasta ahora, las criptomonedas no contaban con reconocimiento legal ni protección jurídica.
Este esfuerzo se complementa con el lanzamiento de NDAChain, la primera cadena de bloques nacional de Vietnam, anunciada oficialmente el 25 de julio. Según los informes, NDAChain es una blockchain de capa 1 con permisos, diseñada para impulsar la verificación de identidad digital (NDA DID), la firma de contratos inteligentes y la trazabilidad de registros gubernamentales. Su arquitectura híbrida combina nodos públicos y privados operados por agencias estatales y empresas, y utiliza un protocolo de consenso de prueba de autoridad (PoA) reforzado con pruebas de conocimiento cero (ZK) para garantizar seguridad y privacidad.
Además, el Banco Central de Vietnam ha reconocido oficialmente el uso de XRP como activo para pagos transfronterizos, una medida que entrará en vigor en enero de 2026. Esta decisión se alinea con iniciativas previas como la colaboración de SBI Remit y Ripple para facilitar remesas entre Vietnam, Filipinas e Indonesia.
Todos estos avances forman parte de una estrategia más amplia para que Vietnam abandone la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la que fue incluido en 2023 por deficiencias en sus medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. En junio de este año, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Industria de Tecnología Digital, que entrará en vigor en enero de 2026. Esta ley establece un marco regulatorio integral para los activos digitales, incluyendo requisitos de verificación de identidad, monitoreo de transacciones y obligaciones de reporte, alineándose con los estándares internacionales del GAFI.
Bitcoin y Ethereum: las favoritas para iniciar el piloto
Con relación al exchange nacional, los expertos del sector financiero y tecnológico han recomendado que Vietnam comience sus pruebas con Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), las dos criptomonedas más capitalizadas del mercado. Ambas ofrecen alta liquidez, una infraestructura robusta y una trayectoria comprobada de seguridad, lo que las convierte en opciones ideales para un entorno de prueba regulado.
Bitcoin, con una capitalización superior a los 2,28 billones de dólares, es considerado el activo digital más estable y descentralizado del mercado global. Ethereum, por su parte, con una capitalización de más 443.000 millones de dólares, se destaca por su versatilidad y por ser la base de la mayoría de las aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes existentes en la industria.
Pero, además de su solidez técnica, estas criptomonedas cuentan con amplios volúmenes de negociación y una comunidad global activa, lo que facilita la supervisión y el análisis de riesgos. Los expertos también han subrayado la importancia de implementar medidas de seguridad como la verificación KYC (Know Your Customer) y políticas AML (Anti-Money Laundering) desde el inicio del piloto.
Todas estas recomendaciones buscan evitar que el exchange se convierta en un canal para actividades ilícitas, y garantizar que los usuarios operen en un entorno transparente y conforme a estándares internacionales.
PREPARA TU WALLET AQUIEducación financiera: clave para el éxito del piloto cripto
Uno de los desafíos más importantes que enfrenta Vietnam en esta etapa es la falta de educación financiera entre los nuevos inversores. Aunque el país muestra una alta adopción de criptomonedas, muchos usuarios carecen de conocimientos básicos sobre gestión de riesgos, almacenamiento seguro y evaluación de proyectos digitales.
Por ello, los expertos sugieren que la implementación del exchange nacional debe ir acompañada de campañas educativas que expliquen el funcionamiento de las criptomonedas, los riesgos asociados y las mejores prácticas para operar de forma responsable. Iniciativas como cursos gratuitos, talleres comunitarios y colaboraciones con universidades podrían ser fundamentales para preparar a la población.
También se ha sugerido que el gobierno colabore con asociaciones como la Vietnam Blockchain Association para desarrollar contenidos accesibles y adaptados al contexto local. La alfabetización financiera no solo protegerá a los inversores, sino que también fortalecerá la confianza en el sistema y facilitará la adopción de nuevas tecnologías.
Un hub cripto emergente en el Sudeste Asiático
La puesta en marcha del exchange cripto en su fase piloto representa una oportunidad para que Vietnam se posicione como un centro regional de innovación financiera. Con una población joven, alta penetración digital y creciente interés en la industria blockchain, el país tiene el potencial de atraer inversiones extranjeras, fomentar el desarrollo de startups y generar empleos en el sector tecnológico.
Si este programa piloto resulta exitoso, se espera que el gobierno amplíe el acceso a más activos digitales y permita la participación de empresas internacionales. Esto podría incluir la emisión de tokens locales, la integración de stablecoins y la creación de mecanismos de financiación alternativos para proyectos emergentes.
La clave estará en mantener un equilibrio entre regulación y flexibilidad, permitiendo que el ecosistema crezca sin comprometer la seguridad ni la transparencia. Ahora bien, Vietnam ha dado un primer paso firme, y el reto será cómo logre fortalecer su posición en el competitivo mercado global de las criptomonedas y los activos digitales.
EXPLORA EL POTENCIAL DEL MUNDO CRYPTO