La política monetaria de la Fed golpea a los fondos de criptomonedas: Salidas récord de $415 millones

La política monetaria de la Fed golpea a los fondos de criptomonedas: Salidas récord de $415 millones

Según el último informe de Coinshares, la Fed y el IPC han frenado el auge de los fondos de inversión en criptomonedas esta semana. 

La racha histórica de entradas en los fondos de inversión basados en criptoactivos se ha roto tras las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos. 

Hasta hace unas semanas, los fondos de inversión en criptomonedas habían estado experimentando un auge sin precedentes. De hecho, desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos que tuvieron lugar en noviembre de 2024, estos productos financieros habían atraído más de $29.400 millones de dólares. Según Coinshares, los flujos de entradas en 19 semanas consecutivas desde las elecciones superaron con creces los $16.000 millones de dólares que se registraron en las primeras 19 semanas después del lanzamiento de los ETF al contado de Bitcoin, en enero de 2024. 

Sin embargo, esta impresionante racha positiva cambió drásticamente cuando las declaraciones del presidente de la Reserva Federal y la publicación de un Índice de Precios al Consumidor (IPC) superior a las expectativas, generaron una reacción inesperada en los mercados.

COMPRA BITCOIN

Los inversores, especialmente sensibles a las señales de política monetaria, comenzaron a retirar sus inversiones de los fondos basados en criptomonedas. Según el informe semanal de CoinShares, en la semana del 17 de febrero, los flujos de salida totalizaron $415 millones de dólares, siendo Bitcoin el activo digital más afectado, con salidas que alcanzaron los $430 millones de dólares. Este giro marcó el fin de una racha histórica de crecimiento de inversión en el mercado cripto. 

¿Qué factorizó la reversión de los flujos de entrada en los fondos de criptomonedas?

En su informe semanal, Coinshares señaló que la combinación de una retórica más agresiva por parte de la Fed y el aumento de la inflación ha generado un entorno incierto para los inversores, quienes ahora buscan proteger sus inversiones ante la posibilidad de que las tasas de interés se mantengan altas durante más tiempo de lo esperado. Este escenario ha impactado a los fondos de criptomonedas, planteando huevos desafíos para los mercados financieros globales en general.

La racha de entradas en los fondos de criptomonedas se había mantenido intacta durante meses, respaldada por un entorno de política monetaria relativamente benigna y un creciente interés institucional en los activos digitales. Sin embargo, las declaraciones de Jerome Powell y el aumento del IPC han revertido esta tendencia. 

Powell, durante su comparecencia ante el Congreso, dejó claro que la política monetaria de la Fed sería más restrictiva de lo que inicialmente se esperaba. Esto se tradujo en un mensaje claro para los inversores: las tasas de interés no bajarían en un plazo cercano, lo que afectó directamente a activos como Bitcoin, altamente sensibles a las expectativas de política monetaria. Por otro lado, el IPC de enero superó las expectativas, lo que sugirió que la inflación seguiría siendo un desafío en el corto plazo.

“Creemos que estas salidas fueron provocadas por la reunión del Congreso con el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien señaló una postura de política monetaria más agresiva, junto con unos datos de inflación de EE. UU. que superaron las expectativas”, manifestó James Butterfill, de Coinshares. 

PREPARA TU WALLET

Además, los ajustes estacionales de precios por parte de las empresas y las compras anticipadas de los consumidores antes de los aranceles previstos también tuvieron un papel importante en el repunte de la inflación. Estos factores, sumados a la postura cautelosa de la Fed, crearon un escenario en el que los inversores optaron por reducir su exposición a activos de mayor riesgo, como las criptomonedas.

El impacto en Bitcoin y otros activos digitales

Bitcoin, históricamente sensible a las fluctuaciones en las tasas de interés y la política monetaria, fue el activo más afectado por la reversión de los flujos. En la semana del 17 de febrero, los fondos basados en Bitcoin registraron salidas de $430 millones de dólares, lo que representó la mayor salida semanal de este año.

Sin embargo, no todas las criptomonedas fueron igualmente afectadas. Mientras Bitcoin sufría un éxodo de inversores, activos como Solana, XRP y Sui Network experimentaron entradas significativas. Solana, por ejemplo, atrajo $8,9 millones de dólares, mientras que XRP y Sui sumaron $8,5 millones y $6 millones de dólares, respectivamente. Además, los productos ligados a acciones de blockchain también vieron entradas de $20,8 millones de dólares, lo que elevó el total de entradas en lo que va de año a $220 millones de dólares.

Flujos en los fondos de inversión basados en criptomonedas.
Flujos en los fondos de inversión basados en criptomonedas.
Fuente: Coinshares

Este contraste sugiere que los inversores están diversificando sus apuestas dentro del ecosistema más amplio de las criptomonedas, buscando oportunidades en nichos más específicos, como la tecnología blockchain subyacente o proyectos emergentes.

¿Qué significa estas salidas para el futuro del mercado cripto?

La reversión de los flujos en los fondos de criptomonedas no necesariamente significa el fin del auge de los activos digitales, pero sí sugiere que los inversores están adoptando una actitud más cautelosa. En un entorno de tasas de interés altas y una creciente incertidumbre económica, los activos de riesgo, incluyendo a las criptomonedas, pueden enfrentar mayores desafíos.

No obstante, es importante destacar que las salidas no han sido uniformes. Mientras que los fondos basados en Bitcoin han perdido capital, otros activos y sectores dentro del ecosistema de las criptomonedas siguen atrayendo inversión. Lo anterior indica que, aunque el entusiasmo general pueda haber disminuido, la diversificación y la innovación continúan siendo factores clave en el atractivo de los activos digitales.

INVITA Y GANA

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.