El precio de Bitcoin ha caído por debajo de los $116.000, activando señales de alerta en los mercados. Traders e instituciones se repliegan, mientras opciones de venta apuntan a una posible corrección hacia los $80.000.
Bitcoin ha roto un nivel técnico crucial en los $116.000, generando inquietud entre operadores e inversores. Esta caída no solo representa un retroceso en el precio, sino que también refleja un cambio de tono en el mercado, donde la euforia de julio comienza a ceder ante una creciente presión bajista.
Las opciones de venta se disparan, los ETF registran salidas millonarias y el sentimiento institucional se debilita, configurando un escenario que podría llevar a la criptomoneda por debajo de los $100.000 antes de finalizar el año, según algunos expertos.
COMPRA BITCOIN RAPIDO Y SEGUROSalida de fondos institucionales y señales de debilidad dominan el mercado
La ruptura de Bitcoin del soporte en $116.000 ha coincidido con una retirada significativa de capital institucional. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a Bitcoin han registrado cuatro días consecutivos de salidas netas, acumulando más de mil millones de dólares, como muestran los datos del mercado. Esta salida de fondos institucionales sugiere que los grandes jugadores del mercado están reduciendo exposición, lo que está debilitando el respaldo que impulsó a Bitcoin hasta su máximo histórico de $123.091 en julio.
Fuente: Soso Value
El debilitamiento institucional en el interés de Bitcoin no solo afecta la liquidez, sino también la confianza general. Sin ese respaldo, el precio de BTC enfrenta una presión de venta más intensa. Las recientes decisiones de la Reserva Federal, junto con las señales de desaceleración económica, han intensificado la aversión a los activos de riesgo, afectando directamente a Bitcoin y las criptomonedas.
Estrategias defensivas del mercado ante posible caída profunda de Bitcoin
Los mercados de derivados están mostrando señales claras de cautela ante la posibilidad de que Bitcoin enfrente una caída más profunda. Se ha observado un aumento significativo en la demanda de opciones de venta, conocidas como puts, con precios de ejercicio ubicados cerca de niveles psicológicos importantes, como $95.000, $80.000 y justo por encima de los $100.000. Este patrón refleja que varios operadores buscan protegerse ante un posible retroceso, y que la barrera simbólica de los $100.000 está siendo considerada vulnerable.
La reciente caída en el precio de la criptomoneda líder llevó a liquidaciones largas por un monto considerable, cerca de $172 millones de dólares, según datos de CoinGlass. Esto respalda la percepción de que el mercado atraviesa una fase correctiva más amplia.
A nivel técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) muestra divergencias bajistas en plazos semanales y mensuales, una señal que históricamente ha anticipado retrocesos significativos en la cotización. Por ejemplo, el analista Michaël van de Poppe señala que si Bitcoin no logra recuperar pronto la zona de los $116.000, podría experimentar una caída más profunda. Incluso, sugiere que probar la resistencia cerca de los 115.000 dólares suele ser indicativo de que el mercado está entrando en una fase de consolidación. En este contexto, las altcoins podrían aprovechar para retomar impulso y volver a subir. Sin embargo, si el precio de BTC pierde el soporte de los 113.000 dólares, la perspectiva se tornaría más negativa y el riesgo de nuevos mínimos aumentaría, señal de que la corrección podría continuar hacia niveles aún más bajos.
En resumen, el mercado está en una etapa de expectación, con un aumento claro en la protección ante posibles bajas, mientras que el umbral de los $100.000 aparece como una zona clave para definir la dirección de Bitcoin en el corto plazo. La combinación de factores técnicos y la actividad en derivados configuran un panorama donde la prudencia predomina, abriendo camino para movimientos importantes si se rompen esos soportes psicológicos.
COMPRA BITCOIN EN BIT2MEEl mercado cripto frente a vientos económicos y políticos
Los analistas de Glassnode señalan que el sentimiento del mercado ha cambiado drásticamente. La euforia post-ATH, es decir, lo que antes era euforia tras alcanzar máximos históricos, ahora se percibe como precaución y una preferencia por resguardar el capital. En gran medida, este cambio responde a la política monetaria más restrictiva en Estados Unidos y a la persistente amenaza de inflación, factores que generalmente hacen que los activos riesgosos como Bitcoin pierdan atractivo.
Además, el contexto político añade incertidumbre. La expectativa sobre las políticas del presidente Donald Trump ha generado especulación, pero también temor. Este contexto muestra un mercado que navega entre la esperanza y la cautela, donde se buscan señales claras para decidir si es momento de mantenerse firme o proteger las ganancias. La volatilidad de Bitcoin no solo refleja factores económicos globales, sino también la sensibilidad a movimientos políticos e influencias externas que pueden agitar la confianza del mercado.
¿Qué esperar en los próximos meses?
Aunque el panorama actual es desafiante, Bitcoin ha demostrado resiliencia en ciclos anteriores. Su naturaleza descentralizada y su creciente adopción como activo de reserva de valor podrían ofrecer oportunidades de recuperación si el contexto macroeconómico mejora.
Sin embargo, en el corto plazo, la prudencia parece ser la mejor estrategia. Los indicadores técnicos, el comportamiento de los derivados y el retiro institucional sugieren que el precio de la criptomoneda podría seguir en descenso. Si el nivel de los $100.000 se rompe con fuerza, el siguiente objetivo bajista se sitúa en torno a los $80.000, una zona que ya está siendo considerada por traders profesionales.
Para quienes siguen de cerca la evolución del precio de Bitcoin, será clave monitorear los flujos de capital, la actividad en los mercados de derivados y las decisiones de política monetaria. Estos factores determinarán si la criptomoneda líder del mercado logra estabilizarse o si, por el contrario, entra en una fase de corrección más profunda.
COMPRA Y GESTIONA BITCOIN AQUILa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.