Ni Texas ni Kazajistán: Francia podría convertirse en el nuevo paraíso minero de Bitcoin

Ni Texas ni Kazajistán: Francia podría convertirse en el nuevo paraíso minero de Bitcoin

Francia prepara una ley que permitirá aprovechar el excedente de energía nuclear en la minería de Bitcoin.

Francia está dando un paso innovador al explorar cómo el excedente de su energía nuclear puede convertirse en una fuente valiosa para la minería de Bitcoin. En lugar de dejar que esa electricidad sobrante se pierda, el país busca convertirla en un motor para la economía digital y la innovación tecnológica.

Una propuesta de ley, impulsada por legisladores del partido Rassemblement National, representa un cambio importante en la forma en que se entiende y se aprovecha la energía nuclear dentro del territorio francés. La ley propone que, en vez de simplemente desperdiciar la energía que no se consume, esta sea utilizada para minar criptomonedas, especialmente Bitcoin.

COMPRA BITCOIN SEGURO CON BIT2ME

Francia reinventa la energía nuclear para la era digital

Francia es el mayor productor de energía nuclear en toda la Unión Europea, pero al mismo tiempo, buena parte de esa energía termina desaprovechada. Por ello, al canalizar esa potencia excedente hacia la minería de Bitcoin, el país no solo busca generar ingresos adicionales, sino también posicionarse a la vanguardia tecnológica y energética en un momento donde la búsqueda de sostenibilidad y eficiencia energética es fundamental.

Además, el proyecto de ley contempla instalar equipos de minería de criptomonedas directamente en las instalaciones de EDF, la principal compañía eléctrica del país, para aprovechar al máximo la electricidad sobrante que hoy, en gran parte, se pierde en forma de calor. 

Aunque este proyecto legislativo aún está en una etapa inicial, se trata de una iniciativa que tiene el potencial de transformar un recurso energético que antes se desestimaba en un valioso activo digital, abriendo así una nueva puerta para la relación entre energía y tecnología en Europa.

El futuro energético francés: renovando una apuesta nuclear con visión innovadora

Francia, con 56 reactores nucleares operativos, ha mantenido durante décadas una fuerte apuesta por la energía nuclear, que aporta alrededor del 68% al mix energético nacional. A pesar de que la nación ha tenido que enfrentar retos, como el mantenimiento de reactores antiguos y algunos bajones en la producción, el país sigue consolidándose como un líder en esta fuente energética de baja huella de carbono.

De hecho, como se mencionó, Francia se ha convertido en el mayor productor de energía nuclear en la Unión Europea, generando aproximadamente 338.202 gigavatios/hora en 2023, lo que representa más de la mitad de toda la electricidad nuclear del bloque. Sin embargo, más de dos tercios de esta energía se desperdicia, según datos oficiales de Eurostat. Frente a este desafío, el país considera la posibilidad de aprovechar ese excedente energético para la minería de bitcoins, cuyo valor supera los 116.000 dólares por unidad, al momento de publicar esta nota. 

Precio de Bitcoin (BTC) en el último año.
Fuente: CoinGecko

Según el periódico local Le Monde, Aurélien López-Liguori, diputado del partido Reagrupamiento Nacional (RN) y principal impulsor del proyecto de ley, describió esta medida como una estrategia “segura y extremadamente rentable”. 

El legislador ha argumentado que la minería de Bitcoin permitiría reducir el desperdicio de energía sin afectar la estructura energética nacional, generando beneficios económicos adicionales para el país. 

COMPRA BITCOIN SIN COMPLICACIONES

De la prohibición a la innovación de las criptomonedas

Con la presentación del proyecto de ley en cuestión, el partido Rassemblement National de Francia ha dado un giro notable en su postura sobre las criptomonedas en menos de una década. 

En 2016, bajo el liderazgo de Marine Le Pen, el RN veía a las monedas digitales como amenazas creadas por las élites financieras y propuso su prohibición, considerando que alienaban a los ciudadanos comunes en beneficio de los bancos internacionales. Sin embargo, para 2022, Le Pen suavizó su enfoque y propuso una regulación controlada, reconociendo su creciente popularidad y presencia en la economía francesa.

El cambio más llamativo llegó este año, con el RN impulsando activamente la producción de bitcoins aprovechando el excedente de energía nuclear de Francia. Según el periódico, durante una visita a la central nuclear de Flamanville, Marine Le Pen defendió la idea de utilizar esta energía sobrante para minar la criptomoneda. Esta iniciativa refleja una estrategia para aprovechar recursos subutilizados y posicionar al país como innovador en un contexto tecnológico y económico moderno.

Energía nuclear: una minería cripto más eficiente y sostenible

La energía nuclear está apareciendo como una gran aliada para revolucionar la forma en que se mina Bitcoin, convirtiendo un proceso tradicionalmente criticado por su alto consumo energético en una actividad mucho más sostenible y eficiente. Lo que hace especial a esta fuente es su capacidad para generar una gran cantidad de energía limpia y constante, lo que permite aprovechar el excedente eléctrico de las plantas nucleares para alimentar los equipos de minería sin la huella ambiental que normalmente se asocia con esta tecnología.

A diferencia de las fuentes energéticas basadas en combustibles fósiles, la energía nuclear emite mínimos niveles de carbono, lo que la posiciona como una de las opciones más limpias y responsables frente a la creciente demanda energética del mundo digital. Por ello, Francia está mostrando el camino al buscar conectar directamente sus plantas nucleares con equipos especializados de minería digital, para alimentar la creación de criptomonedas con un impacto ambiental significativamente menor.

Si este proyecto se consolida, Francia contribuirá a que la minería de Bitcoin pueda dejar de ser vista exclusivamente como un desafío ambiental para convertirse en parte de la solución, al unirse a un modelo energético más limpio y equilibrado. La sinergia entre la energía nuclear y la economía digital tiene el potencial de favorecer tanto el desarrollo tecnológico como la protección del planeta, marcando un rumbo prometedor para el futuro de la industria cripto y la sustentabilidad global.

OPERA CON BITCOIN EN BIT2ME