
La Generación Z y Alpha están adoptando las criptomonedas como alternativa a las pensiones tradicionales. Según Bitget Research, el 40% ya invierte en cripto, y el 20% está dispuesto a recibir su jubilación en estos activos digitales.
El reciente informe de Bitget Research refleja una creciente desconfianza hacia los sistemas tradicionales de pensiones y una búsqueda de alternativas más flexibles y alineadas con sus estilos de vida digitales.
Este estudio, que encuestó a más de 34.000 personas, revela que el 78% de los jóvenes prefiere métodos alternativos de ahorro frente a los fondos de pensiones tradicionales. Esta tendencia no solo es una respuesta a la falta de transparencia y las altas tarifas asociadas con los sistemas actuales, sino también un reflejo de la familiaridad de estas generaciones con la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi).
Gracy Chen, CEO de Bitget, señala que los hallazgos de su informe son una «llamada de atención para la industria financiera».
La falta de educación sobre cómo funcionan los sistemas de pensiones tradicionales es un factor clave en el abandono de estos sistemas, ya que el 72,73% de los encuestados admitió no entender dónde ni cómo se invierten los fondos de pensiones. Esta brecha educativa podría obstaculizar la adopción de sistemas alternativos o híbridos, aunque también está abriendo la puerta a soluciones innovadoras basadas en blockchain.
La Generación Z y Alpha: Nativos digitales en busca de control
Las generaciones más jóvenes han crecido en un mundo digital, lo que ha influido en sus decisiones financieras. Para ellos, las criptomonedas representan no solo una alternativa de inversión, sino también una forma de tener un mayor control sobre sus ahorros. El informe destaca que el 76% de los jóvenes ya está considerando su jubilación, y el 33,52% tiene planes concretos para ahorrar.
Además, la mayoría de los encuestados, un 61,83%, cree que las personas deberían comenzar a ahorrar para la jubilación antes de los 25 años, un contraste marcado con las generaciones anteriores, que solían empezar a planificar su retiro después de los 30. Este enfoque proactivo se ve reforzado por el acceso a contenido educativo en línea y la influencia de figuras financieras en redes sociales.
Criptomonedas: más que una moda
Aunque solo el 21% de la Generación Z en Estados Unidos posee criptomonedas, el interés en estos activos está creciendo rápidamente. Actualmente, las pensiones tradicionales, que alguna vez fueron consideradas la piedra angular de la planificación financiera, están perdiendo relevancia entre las generaciones más jóvenes y esto ha estado influenciado por factores como la simplificación de los procedimientos de inversión que ofrecen las criptomonedas, así como su popularización a través de redes sociales y campañas educativas han facilitado el acceso al mundo digital.
Además, la adopción institucional de los criptoactivos y las innovaciones en tecnologías como DeFi y Web3 han legitimado aún más el uso de estos activos digitales. Frente a este escenario, las criptomonedas han emergido como una opción atractiva para los jóvenes.
El estudio agregó que estos activos digitales también ofrecen grandes ventajas como la descentralización, la posibilidad de acceder a mercados globales y la transparencia que proporciona la tecnología blockchain, por lo que para muchos jóvenes, las criptomonedas no son solo una inversión, sino una forma de empoderamiento financiero.
El informe señala que el 20,59% de los encuestados confía en las criptomonedas para sus ahorros de jubilación, una cifra que podría aumentar a medida que se resuelvan desafíos como la volatilidad del mercado y la incertidumbre regulatoria.
Asimismo, indica que la tecnología blockchain no solo es vista como la base de las criptomonedas, sino también como una herramienta que puede revolucionar los sistemas financieros tradicionales. Esto incluye la posibilidad de crear sistemas de pensiones más transparentes y eficientes, basados en contratos inteligentes y registros inmutables.
El futuro de las pensiones: ¿Descentralizado y digital?
A medida que la Generación Z y Alpha continúan ganando influencia económica, sus preferencias están remodelando el sector financiero. La disposición del 20% a adoptar pensiones en criptomonedas podría señalar una transformación significativa en cómo se gestionan las jubilaciones.
Por otro lado, las instituciones financieras se enfrentan a la necesidad de adaptarse a estas nuevas realidades. Los bancos tradicionales están introduciendo servicios digitales y tecnologías basadas en blockchain, mientras que los exchanges de criptomonedas están mejorando sus interfaces y medidas de cumplimiento para atraer a un público más amplio.
En conclusión, las criptomonedas están ganando terreno como una opción viable y atractiva para las generaciones más jóvenes, desafiando las normas establecidas y ofreciendo oportunidades únicas para reinventar el concepto mismo de ahorro y seguridad financiera.
Este cambio no solo refleja las necesidades y valores de un mundo cada vez más digitalizado, sino que también plantea preguntas cruciales sobre el futuro de la planificación financiera a largo plazo.