
Grayscale estrena el primer ETF spot de Dogecoin en Estados Unidos, marcando un hito histórico para las memecoins en Wall Street.
Dogecoin (DOGE), que nació como una sátira al funcionamiento de las criptomonedas en 2013, ha completado su improbable viaje desde los foros de internet hasta el corazón financiero de Nueva York. Esta semana marcó el inicio de las operaciones del Grayscale Dogecoin Trust bajo el símbolo GDOG, convirtiéndose en el primer ETF al contado de Dogecoin en Estados Unidos.
El lanzamiento de este fondo de inversión cotizado valida la resistencia de una categoría de activos que muchos expertos desestimaron durante años, y coloca a las llamadas «memecoins» bajo el mismo paraguas regulatorio que las acciones tecnológicas o las materias primas tradicionales.
La llegada de un nuevo instrumento financiero en el mundo cripto tiene lugar justo cuando los emisores de fondos están en plena efervescencia por captar la atención de los inversores institucionales. Según datos de Bloomberg Intelligence y declaraciones del experto en ETFs, Eric Balchunas, se está viviendo una carrera para ofrecer alternativas de inversión que vayan más allá de Bitcoin y Ethereum. En este contexto, el lanzamiento de Grayscale marca el inicio de una semana decisiva que promete cambiar la forma en que las criptomonedas alternativas se integran y son accesibles en las bolsas estadounidenses.
Crea tu cuenta Bit2Me y opera con DOGELa batalla de los ETFs de memecoins
La estructura del lanzamiento del nuevo fondo de Grayscale revela una agresiva estrategia comercial diseñada para asegurar una posición dominante desde el primer minuto. El fondo de Dogecoin de la firma debuta con una tarifa de gestión del 0,35%, una cifra competitiva para productos de esta naturaleza. Sin embargo, en un esfuerzo por atraer capital inicial y volumen de comercio, la gestora ha decidido renunciar a esta comisión, reduciéndola al 0,00% para los primeros 1.000 millones de dólares en activos gestionados o durante los primeros tres meses de vida del fondo.
Esta táctica de «exención de tarifas» es habitual en guerras de precios entre gigantes financieros, pero su aplicación en un producto basado en una memecoin subraya la seriedad con la que Wall Street está abordando este nicho.
Eric Balchunas, quien ha seguido de cerca el proceso regulatorio de los ETF spot de criptomonedas, señaló con un toque de humor que el ticker elegido, GDOG, evoca el nombre de un rapero de finales de los ochenta, aunque las proyecciones financieras son completamente serias. El analista estimó un volumen de negociación para el primer día cercano a los 12 millones de dólares, una cifra modesta comparada con Bitcoin, pero significativa para un activo nuevo en este entorno.

La urgencia de Grayscale por captar mercado se explica al observar el calendario de sus competidores. La firma disfruta de una ventaja táctica de apenas 48 horas, ya que Bitwise tiene programado el lanzamiento de su propio ETF de Dogecoin, bajo el ticker BWOW, para este miércoles 26 de noviembre.
Según el experto, esta ventana de dos días permite a Grayscale establecer la narrativa inicial, pero garantiza que los inversores tendrán múltiples opciones antes de que termine la semana. Balchunas también destacó positivamente este escenario, mencionando que diferentes emisores están teniendo su momento para brillar al ser los primeros con distintas monedas, reconociendo el arduo trabajo de la industria para llevar estos productos a la línea de meta.
Compra DOGE con respaldo. Haz clic aquíDogecoin: De broma a gigante financiero
En el mundo de las criptomonedas, Dogecoin se ha convertido en un fenómeno que merece un análisis profundo para entender su impacto actual. Originalmente concebida como una broma de Bitcoin, Dogecoin nació replicando gran parte del código de esta última, pero con modificaciones mínimas y un esquema inflacionario continuo que parecía limitar sus ambiciones tecnológicas. Sin embargo, gracias a una adopción masiva, impulsada principalmente por comunidades digitales y figuras públicas influyentes como Elon Musk, esta moneda logró consolidarse en el mercado con una liquidez y permanencia que desafiaron las expectativas iniciales.
Dogecoin es, actualmente, la décima criptomoneda más capitalizada a nivel mundial, con un valor total de mercado que supera los $22.600 millones de dólares. Ahora, su llegada a Wall Street, legitima aún más su uso en el mercado financiero.
Antes del GDOG de Grayscale, la firma REX Osprey había lanzado un ETF de Dogecoin, que comenzó a cotizar a mediados de septiembre bajo el ticker DOJE. Aunque este fondo representó un avance significativo al validar el potencial de la memecoin en los círculos financieros, es importante aclarar que no es un ETF 100% al contado, pues fue lanzado bajo la Ley de Compañías de Inversión de 1940 de Estados Unidos, lo que implica que puede operar mediante derivados y no 100% con Dogecoin físico.
Este detalle hace que el ETF de REX Osprey sea un vehículo semi-puro, diferente al GDOG de Grayscale, que sí mantiene una exposición al contado real del activo, ofreciendo a los inversores una forma directa y simple de participar en el mercado de Dogecoin.
Crea tu cuenta: aprovecha la legitimidad de DOGEXRP, Solana y Chainlink: las altcoins conquistan Wall Street
Más allá de Dogecoin, Balchunas también arrojó luz sobre un movimiento simultáneo que acompaña al lanzamiento de GDOG y BWOW. Según él, esta semana no solo está protagonizada por la memecoin, sino también por la consolidación de otros activos digitales de alto perfil. Junto a los ETFs de DOGE, el mercado recibió al Grayscale XRP Trust y al Franklin XRP ETF, ambos centrados en la criptomoneda de Ripple.
Asimismo, la tabla de lanzamientos previstos muestra una «carrera terrestre» por listar otros productos cotizados basados en activos como Chainlink y Litecoin en los próximos días.

Todos estos lanzamientos próximos sugieren un mercado más maduro y diversificado que se beneficia de un ambiente regulatorio más claro y favorable. En septiembre, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) abrió la puerta a las altcoins mediante la introducción de estándares genéricos para la aprobación de ETFs cripto, facilitando la llegada de nuevos productos cripto a los inversores.
Los reguladores abren puertas a la nueva era digital
La incorporación de Dogecoin a las terminales de Wall Street simboliza un cambio de paradigma en la percepción del riesgo y el valor en la economía digital. Durante años, los asesores financieros tradicionales recomendaron mantenerse alejados de activos con alta volatilidad. Hoy, esos mismos activos cuentan con prospectos aprobados y se negocian junto a bonos del tesoro y acciones de primera línea.
Para los expertos, esta transición refleja la evolución del sistema financiero, que incorpora activos digitales considerados poco convencionales, dándoles un nuevo nivel de legitimidad a través de vehículos regulados como los ETFs.
En Japón, un movimiento similar se ha dado con la memecoin homóloga de Dogecoin, Shiba Inu (INU), que ha sido incluida en la lista verde del regulador local, autorizando su cotización en plataformas oficiales. Esto no solo abre posibilidades para inversores minoristas, quienes ahora pueden operar afectos por protecciones regulatorias, sino también para institucionales que buscan diversificar sus carteras con activos con potencial dentro del universo cripto.
Opera memecoins en un solo lugar: entra en Bit2Me

