La IA comunitaria desafía a Big Tech: el nuevo dataset de 41 mil millones de tokens de Tether lo puede cambiar todo

La IA comunitaria desafía a Big Tech: el nuevo dataset de 41 mil millones de tokens de Tether lo puede cambiar todo

Tether está redoblando su apuesta por la IA con QVAC Genesis I: datos abiertos para una inteligencia descentralizada y accesible.

Tether, conocida por su papel dominante en el ecosistema de las stablecoins, ha dado un paso estratégico hacia el desarrollo de inteligencia artificial con el lanzamiento de QVAC Genesis I, el conjunto de datos sintéticos más grande jamás creado para entrenar modelos de IA centrados en STEM. 

En un comunicado reciente, la compañía explicó que esta iniciativa, liderada por su división de investigación Tether Data, marca un giro significativo en la forma en que se concibe y distribuye la inteligencia artificial, no como un servicio centralizado, sino como una herramienta local, abierta y propiedad del usuario.

Accede a cripto aquí. Bit2Me te conecta con BTC, ETH y más

QVAC Genesis I: la nueva era de la inteligencia artificial descentralizada

Con 41 mil millones de tokens de texto, QVAC Genesis I busca nivelar el terreno frente a los gigantes tecnológicos que dominan el entrenamiento de modelos de lenguaje. Cada token representa una unidad mínima de lenguaje que los modelos utilizan para aprender a razonar, generar texto y resolver problemas. Pero más allá del volumen, lo que distingue a este conjunto es su validación rigurosa en dominios científicos y educativos. 

Según Tether, los modelos entrenados con Genesis I muestran un rendimiento superior en matemáticas, física, biología y medicina, áreas donde los conjuntos de datos públicos actuales suelen ser insuficientes o inconsistentes.

La publicación de este recurso no solo responde a una necesidad técnica, sino que plantea una cuestión filosófica: ¿quién debe controlar el conocimiento y la inteligencia artificial? En palabras de Paolo Ardoino, CEO de Tether, “la inteligencia no debería estar centralizada”

Esta declaración de Ardoino resume el espíritu de la iniciativa, que es devolver el control a los individuos y las comunidades, permitiendo que la IA evolucione directamente en sus dispositivos, sin depender de servidores corporativos ni intermediarios.

Tether pone la IA al alcance de tu dispositivo y datos con QVAC Workbench

Junto con Genesis I, Tether presentó QVAC Workbench, una aplicación integral que permite ejecutar modelos de IA directamente en el dispositivo del usuario. La compañía informó que esta nueva app está disponible para Android, Windows, macOS y Linux (con iOS en camino), y que ofrece compatibilidad con una amplia gama de modelos como Llama, Medgemma, Qwen, SmolVLM y Whisper. De acuerdo con Tether, el objetivo es mantener todas las interacciones de IA locales y privadas, sin enviar datos a la nube.

Tu puerta a cripto. Compra, vende y gestiona criptoactivos

Por otro lado, una de las funciones más innovadoras de Workbench es la “inferencia delegada”, que permite conectar la versión móvil con la de escritorio para aprovechar la potencia de cómputo de estaciones de trabajo domésticas. Esta arquitectura peer-to-peer refuerza el paradigma de inteligencia distribuida que Tether promueve, con herramientas que aprenden y evolucionan en el borde, no en el centro.

El impacto potencial de esta tecnología va más allá del ámbito técnico. En un contexto donde la privacidad digital y el control de datos son cada vez más relevantes, Workbench ofrece una alternativa concreta a los modelos de IA como servicio. Para los investigadores, desarrolladores y usuarios avanzados, representa una oportunidad para experimentar, construir y entrenar modelos sin depender de plataformas externas.

Además, al liberar Genesis I como recurso público, Tether invita a la comunidad científica a construir modelos que puedan competir —e incluso superar— los sistemas propietarios. El proceso de generación y validación del conjunto de datos convierte materiales educativos de alta calidad en datos estructurados para el aprendizaje, con el objetivo de que los modelos no solo imiten el lenguaje, sino que razonen, comprendan causas y efectos, y resuelvan problemas complejos.

Un nuevo paradigma: Tether construye la IA abierta

La estrategia de Tether con QVAC no es un experimento aislado, sino parte de una visión más amplia para redefinir cómo fluye la información y cómo se construye la inteligencia digital. A través de Tether Data, la compañía busca reemplazar modelos centralizados con una infraestructura descentralizada, segura y eficiente. 

En el ecosistema financiero y tecnológico, el movimiento hacia una IA local y abierta podría tener implicaciones profundas. Desde la reducción de dependencia de grandes plataformas hasta la democratización del acceso a herramientas de razonamiento avanzado, QVAC plantea una alternativa viable y escalable. También abre la puerta a nuevas formas de colaboración científica, donde los datos no están encerrados tras muros corporativos, sino disponibles para quienes quieran construir, aprender y compartir.

En suma, el lanzamiento de QVAC Genesis I y Workbench marca un momento clave en la evolución de la inteligencia artificial descentralizada. Si bien aún queda camino por recorrer en términos de adopción y desarrollo, Tether ha puesto sobre la mesa una propuesta concreta, con recursos tangibles y una narrativa clara: la inteligencia debe ser libre, local y propiedad de todos.

¿Listo para entrar al mundo cripto? Haz clic aquí ahora