Bitcoin Core 29.0: Una actualización que promete revolucionar la descentralización y eficiencia de la red

Bitcoin Core 29.0: Una actualización que promete revolucionar la descentralización y eficiencia de la red

El universo de Bitcoin nunca deja de evolucionar, y la última actualización de Bitcoin Core 29.0 es una prueba fehaciente de ello.

Bitcoin Core, el software de referencia para operar nodos completos en la red Bitcoin, ha lanzado su versión 29.0 el 15 de abril, marcando un punto de inflexión en la evolución de la criptomoneda más importante del mundo.

Esta actualización introduce una serie de mejoras técnicas que buscan fortalecer la descentralización y la eficiencia de la red, dos pilares fundamentales para el ecosistema Bitcoin. Entre los cambios más destacados se encuentran la optimización del protocolo de comunicación P2P, que regula el intercambio de información entre nodos, y la implementación de nuevas políticas en la mempool, el espacio donde las transacciones esperan ser confirmadas por los mineros.

Además, la versión 29.0 de Bitcoin Core incorpora soporte para transacciones de versión 3 (TRUC), diseñadas para limitar la propagación de transacciones no confirmadas y evitar la congestión de la red. También se han realizado ajustes para mejorar la conectividad anónima a través de la red Tor y se han actualizado los protocolos de apertura de puertos, facilitando la operación de nodos en diferentes entornos de red. Todas estas innovaciones, junto con mejoras en la gestión de wallets y la experiencia de usuario, posicionan a Bitcoin Core 29.0 como una actualización clave que podría redefinir la manera en que usuarios y desarrolladores interactúan con la red Bitcoin, impulsando una nueva era de descentralización y rendimiento.

OPERA CON SEGURIDAD – COMPRA BITCOIN AQUI

Optimización de la red P2P y mejoras en la privacidad con Tor

La robustez de Bitcoin depende en gran medida de su red P2P, el ‘sistema nervioso’ que permite a los nodos comunicarse e intercambiar información. Bitcoin Core 29.0 introduce ajustes que prometen hacer esta red aún más eficiente y segura. Uno de los cambios más significativos es la optimización del protocolo P2P, que regula cómo los nodos de la red Bitcoin intercambian información, como bloques y transacciones.

Entre los cambios propuestos, destaca la eliminación del soporte para UPnP (Conexión y Configuración Universal), un mecanismo que permitía a los nodos configurar automáticamente los puertos de los routers para aceptar conexiones entrantes. La eliminación del soporte para UPnP se compensa con la introducción de PCP (Protocolo de Control de Puertos) y NAT-PMP (Protocolo de Mapeo de Puertos para Traducción de Direcciones de Red). Estos nuevos protocolos facilitan una apertura de puertos más eficiente y segura, mejorando la conectividad. Además, ambos son compatibles tanto con IPv4 como con IPv6, los dos estándares principales para asignar direcciones en Internet.

Por otro lado, Bitcoin Core 29.0 trae mejoras para los nodos que operan a través de Tor, un protocolo enfocado en la privacidad. En versiones anteriores, los nodos que usaban Tor compartían el mismo puerto que las conexiones estándar, lo que podía generar conflictos. Ahora, Bitcoin Core 29.0 propone configurar automáticamente un puerto distinto para las conexiones onion, un término que hace referencia a las direcciones específicas de Tor, diseñadas para operar en esta red anónima. De este modo, se simplifica la gestión de nodos anónimos y se evitan interrupciones.

PREPARA TU WALLET – ÚNETE AHORA

Mejoras en la gestión de bloques huérfanos en Bitcoin

Los bloques huérfanos son aquellos que un nodo recibe sin conocer su bloque predecesor en la cadena. Ahora, Bitcoin Core 29.0 optimiza la gestión de estos bloques, ya que en lugar de descartarlos inmediatamente, la nueva versión los almacena temporalmente y solicita los bloques faltantes a otros nodos.

De acuerdo con los desarrolladores, este mecanismo reduce potencialmente los retrasos en la sincronización de la cadena de bloques, fortaleciendo la resiliencia de la red frente a problemas como conexiones inestables o intentos de ralentizar la propagación de información. Esta estrategia de gestión de bloques huérfanos permite que, en caso de que se presente alguno de estos inconvenientes, la red pueda recuperarse más rápidamente y mantener una visión coherente de la cadena de bloques. Así, cuando un nodo recibe un bloque huérfano, pregunta a sus pares por el bloque padre que le falta para poder validar el nuevo bloque.

De funcionar como se espera, las modificaciones en el sistema P2P, en el uso de Tor y la optimización de bloques huérfanos, podrían reforzar la descentralización de Bitcoin, asegurando que los nodos permanezcan conectados y sincronizados incluso en condiciones adversas. Para los usuarios principiantes, esto implicaría una red más estable; para los avanzados, ofrecería mayor flexibilidad en la configuración de sus nodos.

COMPRA BITCOIN EN BIT2ME

Bitcoin Core introduce actualizaciones en las interfaces RPC

Las RPC, o Llamadas a Procedimientos Remotos, son comandos que los desarrolladores utilizan para interactuar con un nodo de Bitcoin Core, ya sea para consultar datos, administrar carteras o enviar transacciones. La versión 29.0 propone mejoras que podrían hacer estas interfaces más prácticas y seguras. Un cambio notable sería la inclusión de nuevos campos en el comando «getmempoolinfo», que proporcionaría estadísticas detalladas sobre el tamaño y las tarifas de las transacciones en la mempool. Por ejemplo, los desarrolladores podrían acceder a datos sobre el número de transacciones TRUC o el impacto de las políticas de reemplazo por tarifas. Esta información sería valiosa para quienes desarrollan aplicaciones que requieren datos en tiempo real, como carteras digitales o exploradores de bloques.

Otro ajuste afectaría al comando «sendeawtransaction», que permite transmitir transacciones personalizadas directamente a la red. Este comando, utilizado por desarrolladores para enviar transacciones construidas manualmente, podría mejorar su capacidad para manejar paquetes de transacciones, simplificando la gestión de operaciones complejas con múltiples partes. La utilización de este comando permite a los desarrolladores enviar transacciones que han construido manualmente, lo que les da un control más preciso sobre el proceso.

Por otra parte, se corregirían errores en comandos como «listunspent», que ahora ofrecería información más precisa sobre las salidas disponibles en una billetera. En general, estas actualizaciones podrían facilitar el trabajo de los desarrolladores, permitiéndoles crear herramientas más robustas.

MAXIMIZA TUS OPORTUNIDADES – INVITA Y GANA

Nuevas políticas de mempool y minería

Además de las mejoras y actualizaciones señaladas, Bitcoin Core 29.0 también introduce ajustes significativos en las reglas que gobiernan la mempool y las operaciones de minería, buscando un equilibrio entre la eficiencia en la selección de transacciones y la seguridad general del sistema blockchain. Un aspecto central es el soporte para transacciones de versión 3, conocidas como TRUC o Transacciones Restringidas Topológicamente Hasta Confirmación, definidas en la Propuesta de Mejora de Bitcoin #431.

La versión 29.0 de Bitcoin Core también establece un límite de tamaño de 10.000 bytes virtuales (vB), una unidad que mide el impacto de una transacción en la red según su tamaño y complejidad, y prohíbe el gasto de salidas no confirmadas en cadenas largas de transacciones dependientes. Asimismo, se propone optimizar el manejo de paquetes de transacciones, donde una transacción principal (padre) y sus dependientes (hijas) se evalúen de forma conjunta.

Con estas nuevas políticas, los desarrolladores buscan optimizar la selección de transacciones por parte de los mineros y mejorar la experiencia del usuario al facilitar la confirmación de transacciones atascadas. Todo esto podría garantizar que las transacciones TRUC sean manejables, reduciendo el riesgo de saturación en la mempool y facilitando a los mineros la selección de transacciones con tarifas competitivas.

IR A BIT2ME LIFE

Además, desde la versión 28.0, la política Full RBF estaba activada por defecto, permitiendo a los nodos aceptar transacciones que reemplazan a otras con tarifas más bajas, incluso sin una señal explícita de reemplazabilidad, siempre que cumplan con las reglas de reemplazo, como ofrecer una tarifa total mayor. Con una adopción generalizada de esa práctica, el equipo de Bitcoin Core ha determinado que desactivarla ya no aporta beneficios, eliminando la opción y estableciendo el Full RBF como el comportamiento estándar.

En resumen, Bitcoin Core 29.0 impulsa la red hacia una mayor descentralización y eficiencia, con innovaciones que mejoran la conectividad, la gestión de transacciones y la privacidad, fortaleciendo la infraestructura fundamental de Bitcoin para el futuro.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.