De la represión a la innovación: Nigeria estrena política pro-stablecoins con un enfoque innovador

De la represión a la innovación: Nigeria estrena política pro-stablecoins con un enfoque innovador

Nigeria está avanzando desde la restricción de los activos digitales a un modelo regulatorio innovador enfocado, principalmente, en las stablecoins, buscando impulsar la innovación del sector y garantizar la protección y el liderazgo regional.

El gobierno de Nigeria ha dado un giro significativo en su enfoque hacia las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a las stablecoins, monedas digitales diseñadas para ofrecer estabilidad y facilitar pagos internacionales. Tras años de mantener posturas restrictivas y de varios episodios de represión, el país ahora adopta un marco regulatorio avanzado que pretende equilibrar innovación, seguridad y protección para los mercados locales.

Este cambio hacia los criptoactivos se cristaliza en la introducción del Investment and Securities Act 2025 (ISA 2025), una legislación que formaliza la supervisión de las stablecoins bajo la jurisdicción de la Comisión de Bolsa y Valores de Nigeria (SEC). A partir de esta reforma, Nigeria se posiciona como el primer país africano en establecer un marco legal específico para estos activos digitales, con expectativas claras de impulsar su uso y desarrollo sostenible.

PREPARA TU WALLET AQUI

Nigeria avanza en la regulación de stablecoins

Según los medios locales, la SEC de Nigeria, bajo el liderazgo de Emomotimi Agama, ha dejado claro que el país está dispuesto a acoger empresas que operen con monedas digitales respaldadas, siempre que sigan las reglas estrictas. Entre los requisitos que establece el país para la operación con stablecoins se encuentran el mantenimiento de reservas verificables en proporción 1:1, procesos regulares de auditoría y el cumplimiento de protocolos contra el lavado de dinero (AML) y de conocer a tu cliente (KYC). Con el establecimiento de estas medidas, Nigeria busca garantizar la transparencia y la seguridad en las operaciones digitales. 

Por otro lado, el país también busca garantizar que las empresas que operen en el sector digital cuenten con licencias adecuadas y tengan claras las normas para proteger tanto a consumidores como a los mercados financieros nacionales. La regulación pone en marcha la construcción de un entorno seguro y controlado, donde las empresas y proyectos pueden probar innovaciones bajo la supervisión directa de la SEC, reduciendo riesgos y potenciando la confianza en el sector. 

Este anuncio también marca una diferencia importante en cómo se organizan las instituciones financieras en Nigeria. Mientras el Banco Central se concentra ahora en perfeccionar y regular los sistemas de pagos, la SEC ha asumido la responsabilidad de supervisar los activos digitales, lo cual permite que cada organismo se especialice y trabaje con mayor eficiencia. Así, el ecosistema financiero nigeriano gana en transparencia, seguridad y profesionalismo, preparándose para una adopción responsable de tecnologías digitales emergentes.

La apuesta por una stablecoin que podría revolucionar África

Durante la cumbre de stablecoins de Nigeria en Lagos, Agama dejó claro que tiene una visión ambiciosa y llena de potencial para  impulsar la innovación en el país. Dijo que, en cinco años, Nigeria no solo lanzará su propia stablecoin, sino que transformará Lagos en un epicentro tecnológico y financiero para estas monedas digitales en el sur global. Desde Dakar hasta Dar es Salaam, la stablecoin nigeriana facilitará el comercio transfronterizo en África, abriendo nuevas puertas para la economía regional. “Esto no son solo finanzas. Es construcción de naciones”, aseguró.

La visión que compartió Agama responde a una necesidad concreta: el naira, la moneda local del país, ha enfrentado una fuerte volatilidad y devaluación, lo que ha impulsado a empresas, freelancers y consumidores a buscar refugio en activos más estables, como las stablecoins ancladas al dólar estadounidense u otros activos de reserva. Estas monedas digitales tienen la capacidad de facilitar pagos más rápidos y económicos y protegen contra la inflación y la inestabilidad monetaria.

Por ello, Nigeria considera que la implementación de estos activos digitales puede dinamizar el comercio electrónico, las remesas y las finanzas descentralizadas (DeFi), contribuyendo a una mayor inclusión financiera en el país, cuya gran parte de la población aún no está bancarizada.

La nueva era regulatoria pro-cripto en Nigeria

Entonces, Nigeria está entrando en una nueva etapa regulatoria que pone a las empresas de criptomonedas y stablecoins que desean operar en el país bajo una lupa de transparencia y cumplimiento legal exhaustivo. El gobierno ha establecido un marco legal claro y robusto para el sector de los activos digitales, encabezado, como se mencionó, por la actualización del Investments and Securities Act (ISA), que reconoce oficialmente las criptomonedas como valores y asigna a la Comisión de Valores (SEC) la regulación total de estas actividades.

Este cambio supone mucho más que una simple formalidad: implica que todas las plataformas y proveedores de servicios relacionados con activos digitales, tanto locales como extranjeros, deben obtener una licencia de la SEC y cumplir las estrictas normas establecidas. Sin embargo, bajo este nuevo marco regulatorio, estas empresas ahora tienen el derecho de abrir cuentas bancarias específicas para sus operaciones, algo que antes estaba restringido.

Nigeria también ha creado un entorno que busca asegurar la estabilidad y confianza del mercado, con la SEC operando un «sandbox regulatorio» para permitir que empresas innovadoras prueben sus soluciones bajo supervisión directa del regulador. Así, el país no solo está enfocándose en proteger a los consumidores sino en impulsar la integración de los activos digitales en el sistema financiero formal, buscando atraer tanto inversión nacional como extranjera.

En el contexto africano, Nigeria se está posicionando a la vanguardia con una regulación que no solo supervisa el uso de stablecoins sino que también promueve la innovación responsable en este sector. 

EXPLORA EL POTENCIAL DEL MUNDO CRYPTO

Nigeria: El motor del crecimiento cripto en África según Chainalysis

El panorama de las criptomonedas en Nigeria se ha consolidado como uno de los más dinámicos y singulares del mundo, según el informe de Chainalysis de octubre de 2024. Este informe revela que, entre julio de 2023 y junio de 2024, África Subsahariana movió unos impresionantes 125.000 millones de dólares en criptoactivos, un aumento significativo con respecto al ciclo anterior. En este escenario, Nigeria se destaca no solo como líder regional sino también como el segundo país a nivel global en adopción de criptomonedas en términos de volumen de operaciones. 

El informe destacó que lo que hace especial a Nigeria es la naturaleza de sus transacciones, que son mayormente de menor escala, por debajo del millón de dólares, lo que evidencia que tanto individuos como pequeñas empresas están participando masivamente en esta economía digital. 

Esta adopción de criptoactivos en Nigeria se ve impulsada en gran medida por las stablecoins, que constituyen cerca del 43% del volumen transaccional en la región y casi el 40% del flujo total proviene del país. La razón principal detrás de esta preferencia por las stablecoins radica en la necesidad urgente de protegerse frente a la depreciación constante de las monedas locales y la limitada disponibilidad de dólares, dos factores críticos para mantener la estabilidad financiera tanto de negocios como de personas.

Además, las stablecoins impulsan actividades cotidianas como pagos, remesas y recargas telefónicas, y apoyan el avance de las finanzas descentralizadas, contribuyendo así con la inclusión financiera en un entorno donde el acceso a servicios bancarios tradicionales sigue siendo limitado.

Así, aunque en 2024 el gobierno nigeriano había implementado regulaciones más estrictas y medidas fiscales sobre las criptomonedas, esto no frenó el entusiasmo ni la participación de los usuarios. Al contrario, el mercado de criptomonedas en Nigeria ha demostrado resiliencia, con operaciones de persona a persona y plataformas peer-to-peer que facilitan la compra y venta, añadiendo un nivel de flexibilidad y privacidad al comercio digital.

Hacia una regulación inteligente de las stablecoins y los activos digitales

En general, el movimiento regulatorio que está impulsando Nigeria no solo posiciona al país como un líder regional, sino que también marca una nueva etapa en cómo las economías africanas pueden aprovechar la innovación financiera de las criptomonedas y los activos digitales para crecer de manera sostenible.

Más allá de las fronteras nigerianas, esta evolución regulatoria abre un abanico de oportunidades para las empresas y usuarios. A la vez, invita a la reflexión global sobre cómo integrar las stablecoins en el sistema financiero tradicional sin perder de vista la transparencia y la inclusión. En resumen, es un movimiento clave que podría impulsar un desarrollo económico más justo, accesible y acorde con el ritmo vertiginoso de la transformación tecnológica.

ENTRA A CRYPTO CON CONFIANZA