Una altcoin captó $1.590 millones en flujos semanales en los fondos de inversión cripto, superando toda la actividad mensual de Bitcoin en este ámbito. ¿Qué revela esta inversión sin precedentes sobre el comportamiento de los inversores institucionales?
Según los datos semanales revelados por CoinShares, en su informe sobre flujos de inversión en los fondos de activos digitales, Ethereum acaba de lograr lo que ninguna otra criptomoneda consiguió este año: absorber más capital institucional en siete días que Bitcoin en treinta.
El último informe semanal de la firma, publicado por James Butterfill, señala que los productos basados en Ethereum atrajeron entradas por un total de $1.590 millones, superando ampliamente los flujos mensuales registrados por Bitcoin, que vio salidas netas por $175 millones.
Butterfill destaca que esta divergencia no solo es estadísticamente notable, sino que señala un cambio estratégico en las decisiones de los grandes inversores institucionales.
COMPRA ETHEREUM EN BIT2MEEthereum lidera en plena racha positiva institucional
Los productos de inversión en activos digitales vivieron una semana de entradas históricas, acumulando $1.900 millones y marcando la 15ª semana consecutiva de flujos positivos. Ethereum se ubicó a la cabeza con su segundo mejor desempeño semanal desde que existen registros, un dato que refuerza su creciente relevancia para las instituciones financieras.
Fuente: CoinShares
En términos acumulados, Ethereum ya registra $7.790 millones en entradas en lo que va del año, dejando atrás los resultados de todo 2024. El interés se concentra en fondos cotizados (ETFs) respaldados por ETH, en un contexto donde el mercado parece anticipar avances regulatorios en EE. UU., especialmente en torno a los ETFs al contado. Como ha informado este medio, varias de las gestoras de activos más importantes del mundo, incluida BlackRock, buscan la aprobación de la SEC para incluir mecanismos como el staking en los productos de inversión en ETH, con la finalidad de maximizar el rendimiento para los inversores.
Ahora bien, la disparidad entre ETH y BTC no solo se refleja en montos, sino en dirección. Mientras Ethereum recibe dinero nuevo, Bitcoin sufre algunos reembolsos. Y eso, en el actual entorno, no se interpreta como una señal técnica sino como una postura táctica. Según Butterfill, la postura actual de los inversores hacia Ethereum y las altcoins plantea interrogantes sobre si estamos entrando en una nueva altseason o temporada de altcoins.
PREPARA TU WALLET AQUIBitcoin se desacelera pese al interés por los ETFs
Aunque Bitcoin sigue siendo el activo líder en el ecosistema cripto, los flujos semanales revelan una pausa en su atractivo inversor. Las salidas por $175 millones contrastan duramente con los picos históricos vividos a inicios de año, cuando los ETFs spot de BTC se lanzaron en Estados Unidos.
Sin embargo, esta caída no implica que las instituciones estén abandonando Bitcoin. Butterfill aclara que la desaceleración en la entrada de capital de los productos financieros de BTC podría deberse a un reajuste en los portafolios de los inversores, donde el interés puede estar migrando temporalmente a altcoins como Ethereum, Solana y XRP, en búsqueda de retornos diferenciales.
Cabe destacar que los flujos regionales también tuvieron un impacto. Estados Unidos registró entradas por $2.000 millones, Alemania por $70 millones, mientras que Canadá, Brasil y Hong Kong reportaron salidas significativas.
Fuente: CoinShares
¿Está comenzando una temporada de altcoins?
Ahora bien, Ethereum no fue la única en captar capital institucional esta semana. Solana registró entradas por $311 millones y XRP por $189 millones, lo que refuerza la idea de que las altcoins están recuperando protagonismo en este sector. Incluso activos más pequeños como SUI, con $8 millones en entradas, muestran señales de interés institucional.
No obstante, el comportamiento de otras altcoins sugiere cautela. Por ejemplo, Litecoin y Bitcoin Cash experimentaron salidas por $1,2 millones y $660.000 respectivamente, lo que indica que el apetito por el riesgo no es generalizado en las criptomonedas alternativas a Bitcoin. En vez de una euforia especulativa, los analistas observan una selección precisa de activos digitales con potencial de ETF en Estados Unidos o mayores casos de uso.
En este contexto, Ethereum se beneficia de su madurez tecnológica y ecosistema DeFi y, también, de la expectativa por un ETF spot que integre staking.
COMPRA CRIPTOMONEDAS EN BIT2MELa inversión institucional redefine el posicionamiento estratégico
El mercado de activos digitales está mostrando una evolución significativa en cómo los grandes inversores institucionales están viendo y gestionando sus portafolios. En lo que va de este mes, los fondos de inversión han recibido entradas que alcanzan los 11.200 millones de dólares, superando incluso los 7.600 millones que se registraron en diciembre de 2024. Esta cifra evidencia que la tendencia ya no se centra simplemente en elegir entre Bitcoin o Ethereum; ahora se busca una estrategia más sofisticada, donde la diversificación y la adaptación a los cambios regulatorios y tecnológicos de cada criptoactivo juegan un papel crucial.
Bitcoin, como piedra angular del mercado, continúa siendo el protagonista indiscutible y un motor fundamental para atraer capital. Sin embargo, Ethereum ha emergido con fuerza, logrando captar un volumen significativo de inversión en un lapso mucho más corto. Esto indica que Ethereum no solo está ganando terreno, sino que está posicionándose como una alternativa confiable y valiosa dentro del ecosistema, complementando la hegemonía de Bitcoin.
En este contexto, Butterfill subraya que el aumento en la entrada de altcoins durante esta semana no es simplemente un reflejo del optimismo generalizado, sino que podría estar impulsado por la expectativa que generan los posibles lanzamientos de ETFs para criptomonedas en el mercado estadounidense a lo largo de este año. Esta anticipación está marcando una nueva etapa en la forma en que los inversores institucionales se acercan a las criptomonedas y los activos digitales.
OPERA SEGURO CON ETHEREUM