
Con un nuevo grupo de trabajo, la regulación de stablecoins en Nigeria busca fortalecer su sistema financiero y posicionar al país como referente en innovación digital.
Nigeria anunció la creación de un grupo de trabajo dedicado a la regulación de las stablecoins. Liderado por el Banco Central de Nigeria (CBN) junto al Ministerio de Finanzas, el objetivo de este nuevo grupo es establecer un marco normativo sólido que permita la incorporación de estas monedas digitales en la economía nacional, impulsando la innovación tecnológica y optimizando el funcionamiento del sistema financiero.
El interés por las stablecoins en Nigeria ha crecido de manera notable. El volumen de transacciones con estas criptomonedas ya supera los 22.000 millones de dólares, un reflejo claro de su rápida adopción tanto por usuarios individuales como por empresas. Este fenómeno ha llevado al gobierno a buscar un equilibrio entre estimular el crecimiento de este sector y garantizar que las operaciones se realicen con transparencia, seguridad y estabilidad.
Por lo tanto, la formación de este grupo de trabajo representa un paso importante hacia una regulación responsable que permitirá que las stablecoins se integren eficazmente en el tejido económico del país, promoviendo confianza y dinamismo en el mercado digital nigeriano.
Opera con stablecoins reguladas en Bit2MeNigeria avanza en la regulación e integración de stablecoins
El Banco Central de Nigeria ha puesto en marcha un equipo dedicado a explorar cómo las stablecoins pueden integrarse en el sistema financiero del país, siempre bajo un marco legal que se ajuste a sus necesidades específicas.
Esta iniciativa se sustenta en la Ley de Inversiones y Valores de 2025 (ISA 2025), que reconoce oficialmente a las stablecoins como instrumentos regulados bajo la supervisión directa de la Comisión de Valores (SEC) del país. Los emisores de estas monedas digitales deben cumplir con estrictos requisitos de licencia, someterse a auditorías profundas, mantener reservas adecuadas y aplicar protocolos rigurosos para evitar cualquier actividad ilícita.
En este contexto, Olayemi Cardoso, gobernador del CBN, declaró: «Nadie quiere frenar la innovación, pero debemos encontrar un equilibrio con los riesgos inherentes a las nuevas tecnologías y las monedas digitales», según reportó Business Day Nigeria.
Aunque el eNaira, la primera moneda digital de banco central (CBDC) en África, lanzada y regulada por el CBN en 2024, no ha superado una adopción activa mayor al 1% de la población, las stablecoins han experimentado una notable expansión en el mercado nigeriano. Y es este crecimiento lo que está llevando a las autoridades a considerar su integración formal dentro del sistema financiero.
Adicionalmente, el marco regulatorio contempla la creación de un espacio controlado de prueba, lo que se conoce como un sandbox regulatorio, que permitirá a las empresas financieras desarrollar y testear productos digitales innovadores bajo una estricta supervisión. Este espacio fortalecerá la confianza pública en los activos digitales, optimizará los costos de transacción y facilitará el comercio internacional, justo en un momento decisivo para consolidar la estabilidad financiera en el país.
Entra en Bit2Me y accede a las principales stablecoinsInnovación financiera que conecta mercados
Con esta iniciativa, Nigeria se convierte en el primer país africano en establecer una regulación formal para las stablecoins, posicionándose como líder regional en la adopción de tecnologías financieras emergentes. El gobierno nigeriano no solo busca adaptarse a las particularidades del continente, sino que también tiene la ambición de posicionar a Lagos como un epicentro del comercio digital y la innovación financiera dentro del Sur Global.
La regulación formal del mercado de stablecoins busca fortalecer el papel del país en el comercio intraafricano, facilitando pagos rápidos y seguros entre naciones a través del uso de estas monedas estables. Esta visión está en sintonía con los esfuerzos de integración económica promovidos por la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), donde la interoperabilidad financiera es fundamental para el crecimiento regional.
Además, este nuevo marco abre oportunidades para que las empresas locales puedan acceder a mercados internacionales y formas de financiamiento globales, al tiempo que promueve una inclusión financiera más amplia. En un país donde millones de personas todavía no cuentan con acceso a servicios bancarios tradicionales, las stablecoins representan una herramienta poderosa para ampliar la participación de sectores hasta ahora marginados en la economía digital.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
Avanzando hacia un sistema financiero digital inclusivo y seguro
El lanzamiento del grupo de trabajo destinado a regular las stablecoins representa un avance decisivo para Nigeria en su búsqueda por modernizar y fortalecer su sistema financiero. Al reconocer la relevancia y el potencial de estas monedas digitales, el país no solo establece un marco legal claro, sino que también responde con agilidad a las demandas de un mercado en constante evolución. Así, Nigeria se posiciona como un actor destacado en el panorama de la innovación financiera africana.
En general, este esfuerzo regulatorio se construye sobre la colaboración estrecha entre múltiples organizaciones y una comprensión profunda de las particularidades locales, por lo que Nigeria está ofreciendo un ejemplo práctico y adaptable que otras economías podrían adoptar al integrar tecnologías digitales en sus propias estructuras financieras.
Con esta iniciativa, el país avanza hacia un sistema más inclusivo, eficiente y resiliente, donde la regulación cuidadosa encuentra un equilibrio con el fomento del crecimiento y la innovación, asegurando así un futuro financiero sólido y accesible para todos.
Gestiona tus criptos favoritas. Opera en Bit2Me


