
La Agencia de Servicios Financieros de Japón ha lanzado un programa pionero para explorar el uso de blockchain y stablecoins denominadas en yenes, con el respaldo de los principales bancos del país. El objetivo: optimizar pagos, reducir costos y fortalecer la soberanía monetaria digital.
Japón ha iniciado un programa pionero para modernizar los pagos con stablecoins reguladas. En un movimiento que marca un antes y un después en la evolución del sistema financiero japonés, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) presentó el “Proyecto de Innovación en Pagos”, una iniciativa estratégica que busca explorar el uso de tecnología blockchain y la emisión de monedas estables denominadas en yenes para optimizar la eficiencia de los pagos.
Según el comunicado oficial de la agencia, este programa cuenta con el respaldo de los tres principales bancos del país—Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y Mizuho Bank—y se apoya en la infraestructura desarrollada por MUFG, el Progmat Coin, para emitir stablecoins con trazabilidad, auditoría y cumplimiento normativo incorporados desde su diseño.
A diferencia de las stablecoins dominantes en el mercado global, como USDT o USDC, que están vinculadas al dólar estadounidense, esta iniciativa busca ofrecer una alternativa local, segura y plenamente regulada. El objetivo es reducir la dependencia de sistemas financieros extranjeros, fortalecer la moneda nacional y posicionar a Japón como líder en innovación financiera regulada.
Japón emitirá stablecoins: accede al mercado aquíBlockchain regulado y eficiencia operativa: la apuesta institucional japonesa
El corazón tecnológico del programa es Progmat Coin, una plataforma blockchain diseñada específicamente para cumplir con los exigentes estándares regulatorios japoneses. Esta infraestructura permite la emisión de monedas estables respaldadas por depósitos bancarios en yenes, lo que garantiza seguridad jurídica y operativa para todos los actores involucrados.
Entre los beneficios clave del sistema destacan:
- Pagos instantáneos y liquidaciones en tiempo real, lo que reduce significativamente los tiempos y costos de transacción.
- Automatización de procesos contables y financieros, mejorando la eficiencia operativa de las empresas.
- Interoperabilidad con contratos inteligentes y soluciones DeFi, sin comprometer el cumplimiento normativo.
- Trazabilidad y auditoría nativas, que facilitan la supervisión por parte de los reguladores y aumentan la confianza del mercado.
La FSA ha confirmado que las primeras emisiones de estas stablecoins comenzarán este mismo mes, como parte de un piloto que involucrará a más de 300.000 clientes corporativos. Al finalizar esta fase, se publicarán los resultados y aprendizajes del programa, con miras a una posible expansión.
Opera stablecoins, con transparencia, aquíMegabancos y fintechs: una alianza estratégica para liderar la era digital
La colaboración entre MUFG, SMBC y Mizuho no solo representa una convergencia entre las finanzas tradicionales y la tecnología emergente, sino que también consolida una posición de liderazgo institucional en la transformación digital del sistema financiero japonés. Estas entidades, que controlan una parte sustancial del ecosistema bancario del país, aportan experiencia en cumplimiento normativo, gestión de riesgos y escalabilidad operativa.
El programa también se alinea con los esfuerzos del Banco de Japón por explorar una moneda digital de banco central (CBDC). Aunque esta stablecoin no es una CBDC, podría actuar como puente entre el dinero digital emitido por bancos comerciales y una futura moneda digital soberana, facilitando la interoperabilidad y sentando las bases para una economía digital más integrada.
Además, el reciente lanzamiento de la primera stablecoin respaldada por yenes de JPYC, a finales de octubre, junto con el interés de al menos siete empresas en adoptarla, demuestra que el ecosistema japonés está maduro para una adopción más amplia de soluciones digitales reguladas. En paralelo, los reguladores también están revisando marcos legales para permitir que los bancos inviertan en criptoactivos y para sancionar el uso de información privilegiada en el mercado cripto, lo que refuerza el compromiso con una innovación segura y transparente.
Accede a las principales stablecoins desde Bit2MeUn modelo de soberanía digital con proyección internacional
La decisión de Japón de impulsar un programa de stablecoins reguladas y denominadas en yenes no es solo una respuesta a la evolución tecnológica, sino una estrategia de soberanía financiera. En un contexto global donde más del 90% de las stablecoins están vinculadas al dólar, esta iniciativa representa una apuesta por la autonomía monetaria y la resiliencia económica.
Al combinar la solidez institucional de sus principales bancos, el respaldo de su autoridad reguladora y una infraestructura blockchain diseñada para el cumplimiento normativo, Japón establece un modelo replicable para otras economías que buscan integrar activos digitales sin renunciar al control financiero nacional.
Este enfoque podría inspirar a otros países a desarrollar monedas estables locales con respaldo bancario y marcos regulatorios robustos, especialmente en regiones donde la dolarización digital representa un riesgo para la política monetaria. Japón, con su enfoque pragmático y regulado, se posiciona así como un referente global en la convergencia entre innovación tecnológica y estabilidad financiera.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.



