Robert Kiyosaki reafirma su confianza en Bitcoin: “Estoy comprando, no vendiendo”

Robert Kiyosaki reafirma su confianza en Bitcoin: “Estoy comprando, no vendiendo”

Robert Kiyosaki califica a Bitcoin como un activo legítimo para hacer frente a una recesión económica que considera inevitable y cercana.

El autor del libro “Padre Rico, Padre Pobre”, Robert Kiyosaki, ha vuelto a encender el debate sobre el futuro del sistema financiero global con una declaración tajante: “Estoy comprando, no vendiendo”. La frase, publicada en su cuenta de X (antes Twitter), resume su postura frente a lo que considera una crisis económica inminente, impulsada por la expansión monetaria descontrolada y el creciente endeudamiento de Estados Unidos.

En su mensaje, Kiyosaki no solo reafirma su confianza en Bitcoin, sino que también proyecta un precio objetivo de 250.000 dólares para la criptomoneda en 2026. A esta predicción se suman estimaciones de 27.000 dólares para el oro y 100 dólares para la plata, activos que, junto con Ethereum, conforman su portafolio de protección patrimonial.

Compra BTC como Kiyosaki: entra hoy a Bit2Me

Bitcoin es el «dinero real» en tiempos de incertidumbre

Kiyosaki citó dos principios económicos, la Ley de Gresham —según la cual el “dinero malo desplaza al bueno”— y la Ley de Metcalfe, que vincula el valor de una red con el número de sus usuarios, aplicada en este caso a Ethereum como infraestructura para stablecoins, para apoyar su argumento. 

El autor financiero sostiene que el dólar estadounidense ha perdido su integridad desde que en 1971 el presidente Nixon desligó su valor del oro. Desde entonces, afirma, el dinero fiduciario se ha convertido en “dinero falso”, sujeto a la manipulación de bancos centrales y gobiernos que imprimen billetes para cubrir déficits. 

En contraste, describió a Bitcoin como “dinero real”, una alternativa concreta frente a lo que califica como el “dinero falso” emitido por los gobiernos. Esta distinción subraya su desconfianza en las políticas monetarias tradicionales y en la estabilidad del dólar estadounidense, que, según él, también está en declive debido a factores como el crecimiento alarmante de la deuda nacional y la incertidumbre sobre la demanda internacional de bonos del Tesoro.

En este contexto, Kiyosaki destaca a Bitcoin no solo como una criptomoneda, sino como una verdadera reserva de valor. Para él, representa una defensa efectiva contra la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, preocupaciones que dominan el panorama económico actual.

Frente a las tensiones y volatilidades que enfrentan los mercados, su postura es clara: Bitcoin ofrece una alternativa sólida y confiable para proteger el capital.

Compra y gestiona tus BTC en Bit2Me

La visión de Kiyosaki en tiempos de cambio económico

La reafirmación de Robert Kiyosaki sobre su confianza en Bitcoin llega en un momento en que los mercados financieros continúan mostrando señales de evolución constante. Su declaración “Estoy comprando, no vendiendo” refleja una convicción firme: frente a los desafíos económicos globales, apuesta por un activo que considera “dinero auténtico”. Con objetivos de crecimiento ambiciosos y una estrategia sostenida de acumulación, Kiyosaki se ha convertido en uno de los promotores más destacados de Bitcoin en el ámbito de las finanzas personales.

Además, su perspectiva, aunque genera controversia en ciertos sectores, ofrece una alternativa sólida para quienes buscan diversificar su portafolio y protegerse ante posibles escenarios de incertidumbre económica. Es decir, en un contexto donde las decisiones financieras internacionales captan atención, la postura de Kiyosaki subraya la importancia de Bitcoin como un recurso confiable y esencial para construir una estructura financiera moderna.

Por otro lado, el autor financiero ha sido claro en que no se trata de mera especulación, sino de una estrategia patrimonial basada en activos que considera sólidos, limitados y resistentes. Para él, Bitcoin, junto al oro y la plata, representan pilares fundamentales en su enfoque frente a una transformación profunda del sistema financiero global. Cree que el futuro de las finanzas personales pertenece a quienes valoran los activos tangibles frente a la expansión monetaria y el aumento de la deuda.

En suma, Kiyosaki fortalece su confianza en activos como Bitcoin y refuerza su mensaje como un recurso confiable en tiempos de cambios económicos profundos. Su discurso conecta con una comunidad cada vez más interesada en alternativas descentralizadas y contribuye a enriquecer el debate sobre el papel de las monedas digitales en la economía global del futuro.

Gestiona bitcoins y otras criptos de forma segura aquí

La estrategia constante detrás del crecimiento de Bitcoin

Kiyosaki también ha insistido en la fortaleza de Bitcoin como un activo excepcional, gracias a su naturaleza deflacionaria. A diferencia del dinero tradicional, que puede aumentar su oferta de forma indefinida, Bitcoin tiene un límite fijo: solo existirán 21 millones de monedas

Actualmente, más de 19,9 millones de BTC ya están en circulación, lo que significa que más del 90% del total de Bitcoin a existir ya ha sido minado. Esta escasez planificada es, para Kiyosaki, una característica clave que lo convierte en una opción confiable para proteger el valor a largo plazo. En contraste, las monedas fiduciarias enfrentan una expansión constante en su oferta, algo que muchos expertos ven como un riesgo para su sostenibilidad futura.

Por último, la postura de Robert Kiyosaki también es una crítica frontal al modelo económico actual. Al señalar que “si tú o yo hiciéramos lo que hace la Reserva Federal, estaríamos en la cárcel”, pone en cuestión la legitimidad de las políticas monetarias expansivas y plantea una disyuntiva incómoda: ¿es sostenible un sistema basado en deuda creciente y emisión ilimitada?

En este sentido, su apuesta por Bitcoin, el oro y otros activos escasos no es solo una estrategia de inversión, sino una forma de resistencia. Una manera de preservar su autonomía financiera en un entorno donde las reglas del juego parecen cada vez más frágiles. Para muchos, su mensaje puede sonar extremo; pero, para otros, es una declaración que merece atención.

Opera BTC con confianza. Crea tu cuenta Bit2Me