De meme a millonaria: esta cripto silenciosa se acerca a Dogecoin en capitalización

De meme a millonaria: esta cripto silenciosa se acerca a Dogecoin en capitalización

Una memecoin se consolida como la más cercana a Dogecoin en capitalización bursátil. El mercado, en general, supera los 62.000 millones de dólares y sigue diversificándose.

Dogecoin sigue siendo la moneda meme con mayor capitalización de mercado. Lanzada en 2013 como una parodia de Bitcoin, DOGE ha logrado mantenerse entre los diez principales criptoactivos por valor total. Según datos de CoinMarketCap, su capitalización ronda los 28.260 millones de dólares. 

El liderazgo de esta moneda meme se consolidó durante el ciclo alcista de 2021, cuando el token ganó más de 12.000% en valor, impulsado por las menciones virales de Elon Musk y una comunidad activa que convirtió el humor en inversión.

Sin embargo, el mercado de las monedas meme ha evolucionado desde entonces y, este año, ya supera los 62.000 millones de dólares en capitalización total

Dentro de este universo, Shiba Inu (SHIB) se ha convertido en el competidor más cercano a Dogecoin. Su capitalización supera los 5.000 millones de dólares, y su ecosistema ha crecido con propuestas como Shibarium, el token BONE y mecanismos de quema que buscan reducir la oferta y aumentar el valor percibido.

SHIB cotiza actualmente cerca de los 0,000010 dólares, pero su enorme suministro circulante plantea una hipótesis relevante: si el precio de SHIB se acercara al de DOGE, su capitalización podría superar con holgura a la del líder de este mercado. Aunque este escenario es especulativo, refleja el interés sostenido que genera el proyecto entre inversores minoristas y analistas técnicos.

Compra memecoins con confianza en Bit2Me

Dogecoin y Shiba Inu: dos caminos, una narrativa compartida

Dogecoin y Shiba Inu comparten una estética canina y una narrativa viral, pero sus trayectorias son distintas. DOGE se apoya en su legado y en una comunidad que valora su simplicidad y resistencia, mientras que SHIB ha apostado por la expansión funcional. Su ecosistema incluye herramientas de gobernanza, plataformas de intercambio descentralizado y una red propia que busca integrar casos de uso más allá del meme.

Según los datos del mercado, SHIB ha incrementado sus tasas de quema en más de 27.000% en un solo día, retirando millones de tokens de circulación. Para los expertos, este tipo de acciones ha despertado expectativas entre los inversores, que ven en la reducción de oferta una posible vía para aumentar el valor del token. Además, el crecimiento de Shibarium, con más de 7.000 transacciones diarias y una reactivación del Plasma Bridge, refuerza la percepción de que el proyecto busca consolidarse como una plataforma funcional dentro del ecosistema cripto.

Por su parte, Dogecoin ha mostrado señales técnicas de recuperación. Varios traders han señalado que DOGE podría estar cerca de una ruptura alcista, con proyecciones que lo ubican en torno al dólar si se confirman ciertos patrones históricos.

Aunque estas proyecciones deben tomarse con precaución, reflejan como ambos activos siguen siendo las caras visibles del mercado de monedas meme. Mientras DOGE conserva su posición por capitalización, SHIB se presenta como una alternativa que combina narrativa viral con desarrollo técnico. Se trata de una dualidad que ha permitido que el segmento mantenga relevancia, incluso en un contexto de volatilidad, donde muchos inversores están priorizando tokens con utilidad directa en el mundo real.

Capitalización total de mercado de las memecoins.
Fuente: CoinMarketCap
Crea tu cuenta y accede a DOGE, SHIB y más

Las monedas meme evolucionan y capitalizan comunidades cripto

Más allá de Dogecoin y Shiba Inu, el mercado de monedas meme ha visto surgir otros proyectos que captan atención por su creatividad y comunidad. Tokens como PEPE, MemeCore, Pudgy Penguins, Bonk y Floki se mantienen entre los más valorados y comentados. La mayoría conserva la temática canina o referencias culturales virales, lo que facilita su difusión en redes sociales y plataformas de contenido.

Estos proyectos no siempre buscan utilidad técnica. En muchos casos, su valor reside en la narrativa, el humor y la capacidad de generar comunidad. Sin embargo, algunos han comenzado a integrar elementos de juego, coleccionables digitales y propuestas de gobernanza que podrían ampliar su alcance. La evolución que hemos visto en los últimos años muestra que el mercado de monedas meme no es homogéneo y que existen distintos enfoques, desde la parodia pura hasta la construcción de ecosistemas funcionales.

La capitalización total del segmento, que supera los 62.000 millones de dólares, confirma que las monedas meme siguen siendo relevantes para una parte significativa de la criptocomunidad. Aunque su volatilidad es alta y su valor depende en gran medida del sentimiento del mercado, estos activos han demostrado capacidad para generar retornos y sostener interés durante varios ciclos.

Shiba Inu, en particular, ha logrado posicionarse como el proyecto más cercano a Dogecoin en términos de capitalización. Su evolución técnica, combinada con una narrativa viral, lo convierte en un caso de estudio dentro del mercado cripto. Si logra mantener su ritmo de desarrollo y consolidar su ecosistema, podría redefinir el papel de las monedas meme en el futuro.

Bit2Me: tu acceso a las memecoins más comentadas del mercado

Perspectivas de los expertos para el cierre de 2025

El cierre de 2025 será un momento decisivo para Shiba Inu, que podría acercarse más a Dogecoin en términos de capitalización. Los datos técnicos recientes apuntan a una posible subida del token si logra superar ciertos niveles de resistencia, lo que podría alterar la dinámica actual del mercado de monedas meme. Aunque Dogecoin sigue dominando en reconocimiento y valor total, el impulso de Shiba Inu genera expectativas entre inversores y analistas.

Los ojos están puestos en factores clave como las tasas de quema de tokens y el desarrollo de Shibarium, la solución técnica que impulsa a Shiba Inu. Al mismo tiempo, el mercado no deja de evolucionar, sumando nuevos proyectos que exploran temáticas y funciones distintas, confirmando que las monedas meme ya no son solo una tendencia, sino un segmento con personalidad propia dentro del universo cripto.

Más allá del valor monetario, la relación entre Dogecoin y Shiba Inu refleja dos enfoques distintos sobre el valor en las criptomonedas. Por un lado, Dogecoin representa el legado y la fuerza de una comunidad consolidada; por otro, Shiba Inu apuesta a la innovación técnica y la evolución. Este contraste enriquece la narrativa del mercado y abre nuevas vías de participación e inversión. Aunque el futuro es incierto, está claro que las monedas meme siguen marcando pauta en el debate financiero digital.

Crea tu cuenta y posiciona activos virales en tu portafolio con Bit2Me