Tether ha presentado una nueva e innovadora plataforma de desarrollo para agentes de inteligencia artificial locales y descentralizados llamada QVAC. Descubre cómo esta tecnología permite la IA escalable, privada y autónoma en cualquier dispositivo, sin depender de la nube.
La convergencia de tecnologías disruptivas en criptomonedas e inteligencia artificial avanza con rapidez y Tether, un actor clave en el mercado de las stablecoins, ha anunciado una innovación de gran calado: la plataforma QuantumVerse Automatic Computer, denominada QVAC, por sus siglas en inglés.
Esta nueva plataforma presenta una propuesta audaz que integra inteligencia artificial descentralizada con un enfoque riguroso en la privacidad y la autonomía del usuario. Tether anunció que su nueva plataforma QVAC promete ejecutar agentes de IA directamente en diversos dispositivos de los usuarios, desde smartphones hasta mainframes y sistemas embebidos, suprimiendo la dependencia de grandes centros de datos y la nube para el uso de esta innovación tecnológica.
USA TUS CRYPTOS CON FACILIDAD – IR A BIT2ME CARDEl lanzamiento de esta nueva plataforma plantea una era donde los datos personales no se exponen a terceros, empoderando a la sociedad con control absoluto sobre su información, al tiempo que se abre un nuevo capítulo en aplicaciones financieras, de salud y comunicación en el ecosistema cripto.
La innovación de Tether en la Inteligencia Artificial local
QVAC representa el avance más significativo de Tether hacia una inteligencia artificial local y descentralizada. Concebida para ejecutar múltiples agentes de IA en dispositivos heterogéneos, la plataforma propicia que la inteligencia artificial funcione sin conexión a la nube manteniendo seguridad y privacidad.
Paolo Ardoino, CEO de Tether, subrayó que la IA debe empoderar a los individuos, evitando que grandes corporaciones accedan y controlen sus datos confidenciales. En este sentido, QVAC no solo ofrece estabilidad financiera con USDT, sino que innova creando una infraestructura que garantiza soberanía tecnológica y privacidad.
En este lanzamiento, destacan aplicaciones como QVAC/Translate, capaz de realizar traducciones y transcripciones rápidas localmente, y QVAC/Health, que monitorea datos de salud almacenados exclusivamente en el dispositivo del usuario, garantizando confidencialidad absoluta. Así, Tether impulsa la IA como herramienta personal, adaptativa y privada, atendiendo la creciente demanda de autonomía digital.
¿Cómo funcionan los agentes IA en dispositivos variados?
Según explicó Tether, la plataforma QVAC optimiza agentes de IA para funcionar eficazmente en una amplia variedad de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta complejas interfaces cerebro-ordenador. Dicha descentralización elimina la necesidad de conexión constante a la nube, facilitando la autonomía en entornos desconectados y mejorando la resiliencia ante interrupciones o ataques cibernéticos.
Entonces, cada dispositivo opera con agentes entrenados a la medida del usuario, favoreciendo una personalización avanzada que sistemas centralizados no permiten. La compañía enfatizó que esta capacidad adapta la inteligencia artificial local según los recursos disponibles, manteniendo el procesamiento inmediato y con bajos riesgos de fuga de datos.
MAXIMIZA TUS OPORTUNIDADES – INVITA Y GANAPor ejemplo, un usuario en áreas sin conectividad podrá disponer plenamente de agentes IA para asistencia en tiempo real o transacciones. La plataforma proporciona una flexibilidad que abre un horizonte de interacción humano-máquina mediante una inteligencia local, segura, confiable y privada.
Arquitectura modular y redes peer-to-peer
Esta nueva plataforma de agentes de IA se fundamenta en una arquitectura modular que facilita la construcción y expansión de aplicaciones a partir de componentes pequeños, componibles e interoperables, lo cual acelera la innovación y permite que diversos agentes colaboren integrando funcionalidades complementarias. Por otro lado, la comunicación se apoya en redes peer-to-peer entre dispositivos, suprimiendo la necesidad de servidores intermedios, al mismo tiempo que mejora la seguridad y eficiencia del sistema, y potencia la colaboración directa y la inteligencia colectiva.
Gracias a este diseño, el ecosistema de QVAC puede expandirse hasta billones de agentes IA sin riesgo de un punto único de fallo, según Tether, constituyendo un gran conjunto indetenible de inteligencia infinita.
Finalmente, QVAC integra de forma nativa el Wallet Development Kit (WDK) de Tether, habilitando la posibilidad de que estos agentes ejecuten pagos autónomos en Bitcoin y USDT, explotando nuevas oportunidades para negocios que requieren transacciones seguras y descentralizadas sin intervención humana directa, y transformando así los modelos económicos digitales.
Curso Bitcoin Básico
Nivel básicoEmpieza de cero en Bitcoin de forma clara, fácil, segura y rápida. Curso diseñado especialmente para principiantes que no saben prácticamente nada de Bitcoin.
Privacidad y autonomía en ecosistema tecnológico
Como se mencionó al principio, la privacidad es el pilar central de QVAC. Al proceder con inferencias y operaciones exclusivamente en el dispositivo, nunca se exponen datos sensibles en servidores o nubes externas, minimizando riesgos de vigilancia o filtración. Esta característica representa un salto cualitativo en la autonomía digital, ya que los agentes pueden operar completamente offline, asegurando continuidad en cualquier escenario, además de ofrecer protección contra ataques a infraestructuras centralizadas.
En general, este enfoque hacia la privacidad da paso a un paradigma en el que los usuarios controlan totalmente su información y procesos computacionales, impulsando la soberanía y confidencialidad.
Como resultado de lo anterior, QVAC ofrece beneficios tangibles tanto para desarrolladores como para usuarios, eliminando barreras técnicas y permitiendo un despliegue masivo de agentes IA adaptados a diferentes necesidades.
En síntesis, con QVAC, Tether marca un hito en la evolución hacia una inteligencia artificial descentralizada, privada y colaborativa que redefine la interacción humano-máquina en el ecosistema cripto.
OPERA CON STABLECOINS AQUILa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.