En Dubái, la innovación no se detiene y el mercado inmobiliario está entrando en una nueva era gracias a la alianza entre Ripple y Ctrl Alt que promete transformar el mercado con la tokenización.
Junto a Ripple, Dubái quiere transformar la forma en que se compran y gestionan las propiedades, haciendo uso del poder de la tecnología blockchain para crear un sistema más seguro, eficiente y accesible.
A través del XRP Ledger, una plataforma que permite almacenar y gestionar títulos de propiedad en forma de tokens digitales, la innovadora ciudad está abriendo la puerta a que los inversores puedan adquirir participaciones fraccionadas de propiedades; es decir, comprar solo una parte de un inmueble, desde montos accesibles para un público más amplio.
Ripple construye un sistema seguro y eficiente para la propiedad inmobiliaria en Dubái
El acuerdo entre Ripple y la firma inmobiliaria se centra en la expansión de la infraestructura digital, robusta y segura, construida con las autoridades locales para almacenar y administrar títulos de propiedad tokenizados gracias al potencial de XRP Ledger, la tecnología creada por Ripple garantiza la integridad de los datos. Así, se facilita una trazabilidad inmutable de cada transacción y de cualquier cambio de titularidad.
La plataforma, llamada Prypco Mint, es impulsada directamente por el Departamento de Tierras de Dubái, que busca digitalizar todo el proceso inmobiliario, desde la emisión de títulos hasta el registro y la custodia segura de estos activos digitales. En esta asociación, Ctrl Alt es la primera plataforma autorizada en Dubái para ofrecer servicios de custodia institucional con el respaldo legal de las autoridades regulatorias del país.
El uso de tecnología blockchain no solo mejora la transparencia y reduce riesgos de fraude, sino que también acelera las transacciones y facilita la inversión internacional a futuro. Los inversores pueden revisar detalles completos de las propiedades antes de invertir, lo que rompe con la opacidad tradicional del sector.
Según informó Ripple, es la primera vez que una autoridad oficial en Oriente Medio registra títulos de propiedad en una blockchain pública, lo que refuerza la reputación de esta plataforma, el XRP Ledger, como la opción preferida para aplicaciones financieras exigentes. Además, con Ctrl Alt usando la tecnología de custodia de Ripple, el Proyecto de Tokenización Inmobiliaria DLD suma un nivel adicional de seguridad y confianza.
Con esta alianza, Ripple consolida su presencia en la región como un actor clave en la digitalización financiera y la tokenización de activos, apoyado por una regulación favorable y colaboraciones estratégicas con bancos y fintechs locales. Dubái, a su vez, reafirma su posición como un centro global de innovación en tecnología blockchain aplicada a la economía real.
Dubái avala la tokenización inmobiliaria
Ctrl Alt ha alcanzado un hito clave al obtener la licencia VASP de VARA, convirtiéndose en la primera entidad autorizada para prestar servicios relacionados con la emisión de tokens bajo regulación formal. Esto permite que el proceso de tokenización sea completo, seguro y conforme a la normativa vigente, abarcando la emisión, la custodia, la liquidación en cadena y la administración del ciclo de vida del activo digital.
Matt Ong, CEO y fundador de Ctrl Alt, explica que asociarse con Ripple es una decisión natural, puesto que su tecnología es robusta y cuenta con altos estándares operativos y de seguridad. Esta alianza promete abrir nuevas posibilidades para que el mercado inmobiliario en Dubái sea más accesible y eficiente, además de permitir que varios inversores compartan la propiedad de un mismo inmueble gracias a la tokenización fraccionada.
En suma, este proyecto de tokenización marca un antes y un después, posicionando a Dubái a la vanguardia de la tokenización de activos inmobiliarios y fomentando un entorno más transparente y dinámico. Además, el impacto positivo de Ripple en los Emiratos Árabes Unidos se refleja en su licencia otorgada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA), en alianzas estratégicas con bancos locales y en la aceptación de su stablecoin RLUSD en el Centro Financiero Internacional de Dubái.
“El Proyecto de Tokenización Inmobiliaria DLD representa un hito significativo para la tokenización de activos y la inversión inmobiliaria en Dubái. Con esta iniciativa, Dubái lidera el camino hacia un mercado inmobiliario más accesible, transparente y eficiente, ampliando la participación de los inversores y mejorando la eficiencia operativa.”, enfatizó Ripple.
Gracias a su experiencia de más de diez años y más de 60 licencias en diferentes jurisdicciones, Ripple ofrece una infraestructura sólida, segura y regulada para que las instituciones financieras puedan gestionar activos digitales con confianza y efectividad, apoyando así la evolución del ecosistema financiero y del mercado inmobiliario en Dubái y más allá.
COMPRA XRP EN BIT2MEAcceso democratizado y nuevas oportunidades de inversión
En Dubái, la inversión inmobiliaria está experimentando una transformación innovadora gracias a la combinación de la experiencia del sector tecnológico y la solidez del gobierno local para hacer más accesible la compra de propiedades.
Según el periódico local Gulf News, lo que antes parecía un lujo reservado para pocos, ahora se ha vuelto posible para un abanico mucho más amplio de personas gracias a la tecnología. Así, con una inversión inicial desde 2.000 dirhams emiratíes (aproximadamente 545 dólares estadounidenses), las personas pueden participar en el mercado inmobiliario de Dubái.
Esta plataforma, respaldada por Ripple y el Departamento de Tierras de Dubái, permite que los usuarios compren fracciones tokenizadas de inmuebles, lo que significa que un inmueble real se divide en pequeñas partes digitales que tienen un reconocimiento legal pleno, respaldado por registros oficiales y regulaciones locales. Así, cualquier inversionista pequeño o mediano puede adquirir una porción de una propiedad sin tener que comprarla entera, algo que elimina las barreras económicas tradicionales y abre nuevas oportunidades para diversificar patrimonios.
El objetivo planteado a través de esta iniciativa de tokenización es ambicioso, ya que planea digitalizar hasta $16.000 millones de dólares en propiedad inmobiliaria de aquí a 2033. Según las firmas y el gobierno local, esta innovación promete dinamizar el mercado local, aumentar la liquidez y ofrecer más opciones de diversificación patrimonial a los inversores tradicionales y emergentes.
Una alianza que redefine el futuro digital
El respaldo del Departamento de Tierras de Dubái y la alineación con la agenda gubernamental de innovación refuerzan la legitimidad de esta alianza y la sitúan como un eje estratégico para el desarrollo digital del emirato. La digitalización de títulos inmobiliarios contribuye a la meta de posicionar a Dubái como un centro global de activos digitales, donde la tecnología blockchain es la base de procesos administrativos, financieros y notariales de nueva generación.
Por otro lado, la expansión de Ripple en la región ha sido gradual y estructurada, incorporando alianzas previas con entidades financieras y obteniendo las licencias regulatorias correspondientes. Entre ellas destacan acuerdos con bancos locales y la autorización para el funcionamiento de su stablecoin RLUSD en el Centro Financiero Internacional de Dubái, lo que ha fortalecido la confianza institucional en su tecnología y ha allanado el camino para proyectos de mayor escala como el actual.
En suma, la iniciativa en cuestión llega en un momento de evidente dinamismo. Solo en mayo, el valor de las ventas de bienes raíces tokenizados en Dubái se acercó a los $400 millones de dólares, representando el 17,4% de todas las transacciones inmobiliarias de la ciudad. Estos números evidencian que la digitalización y la tokenización se están integrando con rapidez al tejido económico y financiero de la ciudad, generando nuevas fuentes de atracción para inversores internacionales y locales.
A medida que la tecnología y la regulación avanzan de la mano, los actores del sector anticipan una adopción cada vez mayor de modelos de inversión fraccionada y custodia digital para activos tangibles, con Dubái como laboratorio y escaparate mundial de estas innovaciones.