Los fondos de inversión inyectan casi $800 millones a las criptomonedas por 5ta semana consecutiva

Los fondos de inversión inyectan casi $800 millones a las criptomonedas por 5ta semana consecutiva

Los fondos de inversión en criptomonedas registraron su quinta semana consecutiva de entradas netas, atrayendo casi $800 millones de dólares y acumulando $7.500 millones en entradas netas en lo que va de 2025, según CoinShares. 

La confianza institucional en las criptomonedas continúa fortaleciéndose, evidenciada por la inyección constante de capital en fondos de inversión especializados en criptomonedas y activos digitales. 

Según el último informe semanal de CoinShares, estos fondos acumularon entradas netas por $785 millones de dólares en la última semana, marcando la quinta semana consecutiva de flujos positivos. Con esta última inversión, se elevan las entradas totales en lo que va de 2025 a $7.500 millones de dólares, superando el récord previo de $7.200 millones registrado a principios de año. 

Los analistas de la firma especializada en gestión de inversión indicaron que la recuperación del mercado es aún más significativa al considerar que estos flujos han compensado por completo las salidas, cercanas a $7.000 millones de dólares, que se produjeron durante la corrección de precios entre febrero y marzo. Este fenómeno refleja un renovado y sólido interés y confianza por parte de inversores institucionales, quienes ven en las criptomonedas una oportunidad estratégica en el contexto económico global actual, marcado por incertidumbres y cambios regulatorios.

USA TUS CRYPTOS CON SEGURIDAD Y CONFIANZA – BIT2ME CARD

Criptomonedas: Un flujo constante que supera la volatilidad del mercado

La estabilidad en las entradas de capital a los fondos de inversión en criptomonedas contrasta con la volatilidad que ha caracterizado a este mercado en meses recientes. 

A pesar de las fluctuaciones de precios y las señales agresivas de política monetaria, especialmente por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, los productos de inversión basados en criptomonedas y activos digitales han logrado atraer capital de manera sostenida. La cifra de $785 millones de dólares en entradas la última semana no solo representa un volumen significativo, sino que también confirma una tendencia alcista que se mantiene desde hace más de un mes. Este flujo constante ha permitido no solo recuperar las pérdidas sufridas durante la corrección de principios de año, sino también superar los máximos históricos de entradas netas en fondos de inversión. 

Flujos de inversión en los fondos de criptomonedas y activos digitales.
Flujos de inversión en los fondos de criptomonedas y activos digitales.
Fuente: CoinShares

En general, la confianza institucional se traduce en una mayor estabilidad y en un respaldo que fortalece la percepción de las criptomonedas como activos de inversión maduros y con potencial de crecimiento a largo plazo.

Estados Unidos, Alemania y Hong Kong: motores clave de la inversión

El comportamiento regional de las entradas y salidas de capital en fondos de criptomonedas revela un panorama diversificado. CoinShares subrayó que Estados Unidos sigue liderando el mercado cripto con una fuerte inyección de capital. En la última semana, los inversores estadounidenses inyectaron $681 millones de dólares, seguido por los inversores en Alemania, con $86,3 millones y en Hong Kong, con $24,2 millones de dólares. 

COMPRA ETG CON TRANQUILIDAD AQUI

Las entradas de capital en estas regiones, en la última semana, refleja el papel crucial que tienen estos mercados como centros financieros y tecnológicos que impulsan la adopción y el desarrollo de activos digitales. En el caso de Hong Kong, los analistas de la firma subrayaron que esta región está registrando su mayor entrada de inversión desde noviembre de 2024. 

Flujos de inversión en los fondos de criptomonedas y activos digitales por regiones.
Flujos de inversión en los fondos de criptomonedas y activos digitales por regiones.
Fuente: CoinShares

En contraste, algunos países como Suecia, Canadá y Brasil han experimentado salidas netas esta semana, con cifras de $16,3, $13,5 y $3,9 millones de dólares, respectivamente. estas cifras evidencian que el apetito por las criptomonedas puede variar según factores regulatorios, económicos y de mercado locales. Aun así, el auge en regiones como Hong Kong, junto con la fortaleza de Estados Unidos y Alemania, señala un interés institucional diversificado y globalizado, que contribuye a la consolidación del ecosistema cripto.

Bitcoin y Ethereum: protagonistas con dinámicas diferenciadas

Dentro del universo de criptomonedas, Bitcoin y Ethereum continúan siendo los principales atractores de capital, aunque con comportamientos distintos. Por un lado, Bitcoin recibió $557 millones de dólares en entradas en la última semana, una cifra que aunque representa un sólido interés, también muestra una ligera disminución respecto a semanas anteriores, posiblemente influenciada por las políticas monetarias restrictivas y la cautela de los inversores ante la volatilidad. 

Además, los productos cortos de Bitcoin han registrado entradas por cuarta semana consecutiva, sumando $5,8 millones de dólares, lo que sugiere que algunos inversores están considerando posibles correcciones de precio a corto plazo en medio de las recientes subidas de Bitcoin en el mercado. Cabe destacar que la criptomoneda líder superó los $107.000 dólares por unidad recientemente, para luego corregir y cotizar cerca de los $103.000 dólares, al momento de escribir este artículo. 

Precio de Bitcoin (BTC) en la última semana.
Precio de Bitcoin (BTC) en la última semana.
Fuente: CoinMarketCap
OPERA FACIL Y RAPIDO CON BITCOIN AQUI

Por otro lado, Ethereum destacó con $205 millones en entradas la última semana y un acumulado de $575 millones de dólares en 2025, impulsado por el optimismo tras la exitosa actualización Pectra y la incorporación de Tomasz Stańczak como nuevo codirector ejecutivo, enfatizó CoinShares. 

La renovada inversión en los fondos cotizados de Ethereum refleja un renovado interés en esta blockchain como plataforma tecnológica y de innovación dentro del sector cripto. En contraste, Solana, que se mantuvo durante semanas como la altcoin favorita de los inversores institucionales, fue la única criptomoneda que registró salidas, con $0,89 millones de dólares.

Factores macroeconómicos y regulatorios que impulsan la confianza

El aumento sostenido en las entradas de capital a fondos de inversión en criptomonedas no puede entenderse sin considerar el contexto macroeconómico y regulatorio actual. La creciente oferta monetaria global, los riesgos de estanflación en Estados Unidos y la adopción progresiva de Bitcoin como activo de reserva estratégica en varios estados norteamericanos han contribuido a que los inversores institucionales vean a las criptomonedas como una alternativa atractiva frente a la inflación y la incertidumbre económica. 

Además, la regulación está evolucionando hacia una postura más proactiva y favorable, con reuniones entre grandes gestores de fondos y organismos como la SEC para ajustar normativas y facilitar nuevos productos financieros relacionados con criptomonedas, como los ETFs con características de staking. Este marco más claro y favorable está generando un ambiente propicio para la entrada de capital institucional, que busca aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado cripto con una visión de largo plazo.

El informe concluye que la inyección constante de casi $800 millones de dólares en la última semana en los fondos de inversión en criptomonedas pone de manifiesto una confianza institucional sólida y creciente en el mercado digital. Este flujo sostenido ha permitido superar pérdidas previas y alcanzar nuevas cifras récord en entradas netas, con Estados Unidos, Alemania y Hong Kong como principales motores regionales. 

La tendencia sugiere que las criptomonedas, principalmente Bitcoin y Ethereum, continúan ganando terreno como activos estratégicos dentro de las carteras de inversión institucional.

COMPRA Y VENDE SOLANA EN BIT2ME

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.