El Senado de Estados Unidos está revisando un nuevo borrador bipartidista con enmiendas clave a la Ley GENIUS, que busca establecer un marco regulatorio sólido para las stablecoins en el país.
La regulación de las stablecoins en Estados Unidos está en un momento decisivo. Tras meses de debates y resistencia, el Senado estadounidense analiza un nuevo borrador bipartidista de la Ley GENIUS, que incluye enmiendas esenciales para fortalecer la supervisión de estas monedas digitales vinculadas al dólar. Este proyecto, conocido también como Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para las Stablecoins, pretende crear un marco regulatorio claro y equilibrado que proteja a los consumidores, garantice la seguridad nacional y promueva la innovación financiera.
Las modificaciones en el nuevo borrador incorporan disposiciones técnicas sobre la emisión, prevención de lavado de dinero, manejo de quiebras y estándares éticos, buscando un consenso que permita superar las barreras y conflictos que frenaron la versión anterior.
OPERA CON STABLECOINS SIN COMPLICACIONESEnmiendas clave para fortalecer la regulación en el mercado de stablecoins
El nuevo borrador de la Ley GENIUS incorpora enmiendas que apuntan a robustecer la protección del consumidor y la transparencia en la emisión de stablecoins.
Eleanor Terrett, de Fox Business, destacó que estas novedades incluyen la exigencia de que todas las stablecoins estén respaldadas 1:1 por activos líquidos de alta calidad, como efectivo o bonos del Tesoro estadounidense, con informes mensuales obligatorios que detallen la liquidez y composición de dichas reservas.
Además, los emisores deberán cumplir con estrictos estándares contra el lavado de dinero (AML) y conocer a su cliente (KYC), siendo tratados como instituciones financieras bajo la Ley de Secreto Bancario. De acuerdo al informe, esto implica la obligación de implementar mecanismos para congelar transacciones sospechosas y suspender transferencias en caso de actividades ilegales, bajo supervisión federal. Aunque estas medidas buscan evitar posibles fraudes y proteger a los usuarios, también supone un riesgo en un mercado que supera los 230.000 millones de dólares en circulación.
Asimismo, la ley prohíbe a los emisores hacer afirmaciones engañosas sobre seguros gubernamentales o el respaldo de la FDIC, y regula estrictamente el marketing para evitar confusiones que puedan perjudicar al consumidor. La inclusión de estos estándares éticos responde a críticas previas sobre la falta de claridad en la protección de los usuarios y busca crear un entorno más seguro y transparente para la adopción masiva de stablecoins en la economía digital estadounidense.
Supervisión dual y manejo de quiebras: un equilibrio entre estados y federación
Uno de los aspectos técnicos más relevantes del nuevo borrador es la división de la supervisión regulatoria entre autoridades estatales y federales, buscando un equilibrio que facilite la aplicación efectiva de la ley.
PREPARA TU WALLET Y ENTRA A CRYPTO HOYLos emisores de stablecoins con una capitalización de mercado superior a 10.000 millones de dólares quedarán bajo la jurisdicción directa de la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), mientras que los emisores más pequeños podrán operar bajo regulaciones estatales, siempre que cumplan con estándares mínimos federales.
Además, el proyecto incluye disposiciones específicas para el tratamiento de quiebras de emisores de stablecoins, un tema que hasta ahora había sido un vacío legal importante.
Ética, seguridad nacional y límites a gigantes tecnológicos
Otro punto polémico que aborda el nuevo borrador son las restricciones a la emisión de stablecoins por parte de grandes empresas tecnológicas como Meta o Google. Las enmiendas incluyen un lenguaje específico para reforzar la separación histórica entre banca y comercio, prohibiendo que compañías no financieras puedan emitir monedas digitales. Con este medida, la Ley GENIUS busca evitar conflictos de interés y proteger a los consumidores, ya que permitir a gigantes tecnológicos emitir stablecoins podría concentrar demasiado poder en manos de empresas con intereses comerciales diversos y sin la regulación bancaria adecuada.
Además, la ley introduce normas éticas para los emisores, incluyendo la prohibición de hacer afirmaciones engañosas sobre el respaldo gubernamental y la obligación de mantener transparencia total en sus operaciones. Estas disposiciones también responden a preocupaciones de seguridad nacional, ya que una regulación clara y estricta ayuda a prevenir riesgos asociados con fraudes, lavado de dinero y manipulación del mercado.
COMPRA BITCOIN FACIL Y RAPIDO EN UN CLICEn general, este proyecto de ley con sus modificaciones busca equilibrar la innovación financiera con la protección del sistema económico y la soberanía monetaria estadounidense, en un momento en que la competencia global por el dominio de las monedas digitales se intensifica.
Según los informes, el nuevo borrador de la Ley GENIUS podría discutirse la próxima semana, de acuerdo con el calendario de sesiones del Senado estadounidense. Si se aprueba, esta ley podría crear un marco confiable y equilibrado que impulse la innovación financiera de las monedas estables sin sacrificar la estabilidad ni la seguridad nacional. Por ello, su posible aprobación es clave para definir el futuro de las finanzas digitales en el país y mantener el liderazgo estadounidense en el ecosistema cripto global.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.