El valor total bloqueado (TVL) en DeFi sobre Ethereum ha crecido un 30% este 2025, impulsado por proyectos líderes como Lido, Aave, EigenLayer, Etherfi y Sky (antes MakerDAO). Estos protocolos están transformando las finanzas descentralizadas y atrayendo tanto a usuarios particulares como institucionales.
El ecosistema DeFi en Ethereum está viviendo un momento de crecimiento sólido y sostenido este año, con el valor total bloqueado (TVL) acercándose a niveles récord de 2025. Este repunte, impulsado por protocolos clave como Lido, Aave, EigenLayer, Etherfi y Sky, refleja una recuperación del mercado cripto y una consolidación de Ethereum como la principal plataforma para finanzas descentralizadas.
Aunque el TVL de Ethereum aún no alcanza sus máximos históricos, ha experimentado un aumento del 30% en el último mes, según datos de DeFiLlama, lo que evidencia un renovado interés tanto de usuarios particulares como institucionales. Este artículo explora cómo estos proyectos líderes están transformando el panorama DeFi, qué servicios ofrecen y por qué su adopción sigue creciendo, además de analizar la importancia del ecosistema DeFi dentro del sector financiero global.
COMPRA ETHEREUM EN BIT2MEEl auge del TVL en Ethereum: cifras y contexto del crecimiento actual
El valor total bloqueado en Ethereum ha mostrado un crecimiento notable este 2025, alcanzando aproximadamente 62.590 millones de dólares, según datos consultados en DeFiLlama. Este incremento del 30% en el último mes no solo reafirma la dominancia de Ethereum en el sector DeFi, con una cuota superior al 53% del TVL global de este ecosistema financiero digital, sino que también marca un punto de inflexión tras meses de incertidumbre y competencia con otras blockchains como Solana.
Este crecimiento se da en un contexto donde la red Ethereum ha implementado mejoras técnicas como la actualización Pectra, que promete mayor escalabilidad, reducción de tarifas y mejor seguridad, elementos que fortalecen la confianza de los inversores y usuarios.
Fuente: DeFiLlama
Aunque el TVL no ha superado aún los máximos históricos de 2021, la tendencia indica una recuperación sólida. La reducción de ETH en exchanges y el aumento de fondos en autocustodia sugieren que los usuarios prefieren mantener sus activos en protocolos DeFi, buscando mayor control y rentabilidad. Además, la entrada de capital institucional, evidenciada por movimientos significativos de grandes inversores o “ballenas”, impulsa la liquidez y la actividad en la red, consolidando a Ethereum como la capa preferida para aplicaciones financieras descentralizadas.
Los proyectos líderes que impulsan la expansión DeFi en Ethereum
Entre los protocolos que lideran esta expansión destacan Lido, Aave, EigenLayer, Etherfi y Sky, cada uno con características y servicios que aportan valor diferencial al ecosistema.
Lido es un protocolo de staking líquido que permite a los usuarios depositar ETH y recibir tokens líquidos a cambio, que pueden usar en otras aplicaciones DeFi sin perder la rentabilidad del staking. Esto elimina la espera tradicional para retirar ETH y mejora la liquidez del activo. Lido mantiene un TVL significativo de 23.000 millones de dólares, posicionándose como uno de los mayores protocolos DeFi.
HAZ STAKING CON ETH – ENLAZA A EARN AHORAAave, por su parte, es un protocolo de préstamos descentralizados que ha alcanzado un de TVL de 19.000 millones de dólares, representando más del 21% del mercado DeFi. Su plataforma permite a los usuarios obtener liquidez inmediata mediante préstamos colateralizados, además de ofrecer productos innovadores como GHO, una moneda estable lanzada recientemente que amplía sus servicios financieros.
En tercer lugar está EigenLayer es una plataforma que permite el “restaking” de ETH, es decir, que los usuarios puedan volver a usar sus activos ya bloqueados para obtener recompensas adicionales y mejorar la seguridad de la red. Actualmente, cuenta con un TVL de más de 10.000 millones de dólares, y su integración con Etherfi está impulsando la adopción de tokens líquidos de staking, como eETH, que facilitan la entrada y salida rápida de posiciones y el uso de estos activos como colateral en otros protocolos.
Etherfi es un protocolo emergente que combina staking líquido y re-staking nativo, ofreciendo a los usuarios mayor control sobre sus activos y mayores rendimientos. Con un TVL superior a los 6.000 millones de dólares, Etherfi está ganando terreno gracias a su enfoque no custodial y su capacidad para integrarse con múltiples plataformas DeFi, lo que maximiza los ingresos para los depositantes.
Finalmente, Sky, anteriormente conocido como MakerDAO, es un veterano de DeFi que ha evolucionado para ofrecer nuevas funcionalidades y productos financieros descentralizados. Su reputación y robustez continúan atrayendo usuarios que buscan estabilidad y confianza en sus operaciones, lo que le ha permitido mantener un TVL cercano a 5.700 millones de dólares, a la fecha.
La utilidad y adopción de los protocolos: ¿qué garantizan a los usuarios?
Cada uno de estos protocolos ofrece servicios que responden a necesidades específicas dentro del ecosistema financiero descentralizado. Por ejemplo, Lido y Etherfi, al facilitar el staking líquido, resuelven uno de los principales inconvenientes del staking tradicional: la iliquidez.
Aave, con su sistema de préstamos descentralizados, proporciona acceso rápido a liquidez sin intermediarios, lo que es crucial para usuarios que buscan flexibilidad financiera y estrategias de inversión más complejas.
EigenLayer, por su parte, al permitir el re-staking, multiplica las oportunidades de ingresos para los usuarios y fortalece la seguridad de Ethereum al incentivar la participación activa en la validación de la red. Mientras que Sky, con su enfoque en la estabilidad y la gobernanza descentralizada, ofrece un refugio para quienes buscan minimizar riesgos en un mercado volátil, además de mantener un sistema robusto para la emisión de monedas estables y otros productos financieros.
ACCEDE A CRYPTO Y OPERA CON CONFIANZALa adopción de estos proyectos está garantizada por su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras, seguras y rentables, además de su respaldo por comunidades activas y desarrolladores comprometidos, lo que fortalece la confianza y la permanencia de los usuarios.
En definitiva, el auge del TVL en Ethereum y el liderazgo de proyectos clave están sentando las bases para un futuro donde las finanzas descentralizadas sean un componente esencial del sistema financiero global.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.