Las criptomonedas más insólitas del mundo: lo que hay detrás de ellas

Las memecoins son el sector con mayor crecimiento de la industria cripto

El entorno cripto está compuesto por miles de monedas digitales. CoinMarketCat registra alrededor de 10.500 en circulación. Con una cifra de activos tan alta, es lógico anticipar que hay divisas virtuales para todos los usos, gustos, capacidades de inversión y aplicación, pero también hay cabida para las rarezas, esas criptomonedas insólitas que es difícil de creer que existan.

Los tokens no usuales, pueden no ser los más importantes o conocidos, pero a medida que la tecnología blockchain sigue evolucionando, la cantidad de criptos también seguirá aumentando y con ello la posibilidad de ver en el mercado monedas virtuales con aplicaciones usuales -reserva de valor, pago de tarifas, pago de servicios, contratos inteligentes, entre otros-, pero también criptos con usos extravagantes.

De manera, que el universo de los activos digitales es más amplio de lo que muchos creen, no está integrada principalmente por las divisas más importantes, como Bitcoin o Ethereum, u otras reconocidas como Theter, XRP, BNB o Solana, sino que si de explorar se trata, el espectro cripto puede ser un excelente destino, porque es gigante y variado y se pueden encontrar monedas excéntricas o peculiares que podrían interesar a cualquiera.

Lo inusual como regla

Algunas de las criptomonedas más singulares o curiosas son el producto de burlas, proyectos para monetizar la imagen de celebridades, o en el mejor de los casos, fueron concebidas para resolver problemas específicos. Conocerlas permite tener idea de lo variado y muchas veces increíble del mundo cripto.

Useless Ethereum Token (UET): la cripto sin propósito

Esta moneda digital no tiene utilidad real y fue creada como una crítica a la especulación en la industria de los tokens. Al momento del lanzamiento, su creador dejó claro las reglas del juego, que los fondos invertidos en este activo no generarían retorno alguno. Por más increíble que parezca, la UET recibió financiamiento. Este tipo de moneda virtual suele generar amplio debate por la facilidad con la que se pueden crear y los riesgos especulativos que se pueden correr.

Garlicoin (GRLC): nunca un pan de ajo llegó tan lejos

Con fecha de lanzamiento en 2018, Garlicoin destaca entre las rarezas del mundo cripto. 

Un usuario de Reddit quiso gastarle una broma a los fanáticos del pan de ajo, y aunque la intención fue burlarse de una de las tapas más famosas a escala global, al final el token 

logró configurar su propia red de seguidores y aún se comercia en exchanges alternativos. 

Aunque fue creada sin un propósito real, Garlicoin logró tener el respaldo de una comunidad que le ha dado un uso real y la mantiene con vida. Al momento de la redacción de esta nota, cotiza en 0.008621 dólares y tiene una capitalización de mercado de 593.794 dólares.

OPERA CON STABLECOINS

PotCoin (POT): porros virtuales

La industria del cannabis encontró que en el universo cripto podía tener su propio espacio y así nació PotCoin, un token diseñado para facilitar pagos, especialmente en lugares con acceso limitado a servicios bancarios tradicionales. Ofrece transacciones rápidas y seguras para variados negocios relacionados con el sector y es el canal de pago preferido para proveedores de cannabis establecidos en regiones con regulaciones bancarias estrictas. Durante la elaboración de esta nota, tenía un precio de 0.004229 dólares.

Dentacoin, soluciones odontológicas

El sector odontológico global tiene un token y se llama Dentacoin. Este activo virtual 

personalizado es actualmente aceptado como moneda en el mundo real. Así como lo leen, la industria dental logró diseñar y poner en circulación una criptomoneda que genera soluciones para mejorar la calidad de la atención odontológica en el planeta, así como los hábitos de salud e higiene dental. 

Dentro de sus funcionalidades destaca que dispone de una plataforma de reseñas, y además recompensa a pacientes y dentistas que contribuyen con la comunidad. Su valor de mercado asciende a 558,728 dólares.

Akoin (AKN): impulso a la economía africana

Entre los muchos cantantes que se han interesado por las criptomonedas, al punto de crear una propia, se encuentra el rapero y empresario senegalés-estadounidense Akon, quien lanzó una criptomoneda con el objetivo de impulsar la economía digital en África. 

La intención de Akoin es facilitar las transacciones y promover el uso de herramientas financieras en países en vía de desarrollo.

Dentro de las monedas más raras, Akoin destaca porque forma parte de un mega proyecto, que además abarca la construcción de «Akon City», ciudades autosuficientes basadas en tecnología blockchain donde Akoin sería la principal forma de pago.

No hay límites cuando de tokens se trata

Además de las criptos mencionadas, existen otros muchos ejemplos de activos virtuales que rompieron el molde y se distinguen entre un mar de monedas. Algunas de ellas son:

  • WhopperCoin: introducida en Rusia por Burger King, nació como un programa de lealtad para sus clientes mediante tecnología blockchain.
  • PineappleCoin: una suerte de GoFundMe del mundo cripto, esta moneda fue lanzada con fines caritativos, es decir, financiar obras sociales mediante donaciones en criptomonedas.
  • ENJIN: esta cripto ofrece una solución para el sector videojuego, en lo referente a la implementación del valor real y bienes virtuales. Cotiza en 0.09246 dólares y su valor de mercado es de 168,1 millones al cierre de esta nota.