La propuesta BIP 177 busca reemplazar la unidad mínima de Bitcoin, el «satoshi», por el «bit», con el objetivo de simplificar la comprensión y uso de la criptomoneda líder del mercado.
Bitcoin está en el centro de un debate crucial que podría cambiar la manera en que millones de usuarios entienden y utilizan esta criptomoneda. La propuesta BIP 177, presentada por el desarrollador John Carvalho, plantea una transformación radical: eliminar la unidad mínima conocida como «satoshi» y sustituirla por la unidad llamada «bit».
Actualmente, un Bitcoin se divide en 100 millones de satoshis, una cifra que para muchos resulta compleja y poco intuitiva, especialmente para quienes se inician en el mundo cripto. Entonces, al redefinir la unidad base de Bitcoin, BIP 177 busca eliminar los decimales y mostrar las cantidades en números enteros, facilitando así la comprensión y el uso cotidiano de Bitcoin.
COMPRA BITCOIN (BTC) EN BIT2MEEsta iniciativa cuenta con el respaldo de líderes del sector, como Jack Dorsey, cofundador de Twitter (ahora X) y Block Inc., quien sostiene que el término «satoshi» es confuso para los usuarios nuevos. Sin embargo, la propuesta también enfrenta críticas y desafíos que podrían afectar su aprobación. Veamos.
La propuesta BIP 177: redefiniendo la unidad mínima de Bitcoin
La propuesta BIP 177, presentada formalmente en abril por John Carvalho, busca modificar la forma en que se mide y se muestra el valor de Bitcoin. Actualmente, la unidad mínima es el satoshi, que equivale a una cien millonésima parte de un Bitcoin. Esto significa que para transacciones pequeñas, los usuarios deben manejar cifras con hasta ocho decimales, algo que puede resultar confuso y poco amigable, especialmente para quienes no están familiarizados con la criptomoneda.
BIP 177 propone invertir esta escala: el «bit» pasaría a ser la unidad mínima, y un Bitcoin equivaldría a 100 millones de «bits». Así, en lugar de mostrar 0,000001 BTC, las cantidades se expresarían como números enteros, por ejemplo, 100 bits, lo que simplifica la lectura y la comprensión.
Es importante resaltar que este cambio no altera el protocolo ni la cantidad total de Bitcoin en circulación, que sigue siendo 21 millones. Solo modifica la forma en que las cantidades se presentan en las interfaces de usuario, eliminando el uso de decimales y, por ende, reduciendo la complejidad para el usuario promedio.
La propuesta también se inspira en prácticas similares en mercados bursátiles, donde las empresas ajustan el valor nominal de sus acciones para facilitar operaciones más pequeñas y precisas. Así, BIP 177 pretende hacer que Bitcoin sea más accesible para micropagos y uso cotidiano, un paso clave para su adopción masiva.
IR A BIT2ME CARDOpiniones y respaldo de líderes del sector: Jack Dorsey y otros
Entre los apoyos más destacados a la propuesta BIP 177 se encuentra Jack Dorsey, empresario reconocido por su defensa del Bitcoin como herramienta de pago diaria. Dorsey ha expresado en redes sociales que el término «satoshi» podría resultar técnico y confuso para los nuevos usuarios, lo que limita la adopción generalizada de la criptomoneda. Según él, reemplazar «satoshi» por «bit» haría que Bitcoin sea más intuitivo y fácil de usar, especialmente para personas que no tienen conocimientos profundos en tecnología o finanzas.
Además, desarrolladores y empresas del ecosistema cripto han señalado que la propuesta podría reducir la barrera psicológica para entrar en el mundo de Bitcoin, al mostrar las cantidades en números enteros, algo más familiar para la mayoría de las personas.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
No obstante, algunos miembros de la comunidad Bitcoin se muestran escépticos o críticos. Argumentan que el término «satoshi» ya está ampliamente aceptado y que cambiarlo podría generar confusión durante el periodo de transición. También advierten que la modificación podría afectar la cultura y la identidad que rodea a Bitcoin, además de que la mejora en la usabilidad no es tan significativa como se presenta, ya que el uso de satoshis como unidad no es tan confuso como otros aspectos inherentes a la tecnología.
“De todas las cosas sobre Bitcoin, explicar los sats es, con mucho, lo menos confuso”, comentó un usuario en X.
Ventajas y retos de adoptar el “bit” como unidad mínima
Además, al alinearse más estrechamente con la lógica interna del protocolo Bitcoin, que maneja valores en unidades enteras, la propuesta mejora la transparencia técnica y reduce la complejidad en la representación de valores. También es una solución de bajo riesgo, ya que no requiere cambios en las reglas de consenso ni actualizaciones forzosas para mineros o nodos, solo ajustes en las interfaces de usuario de wallets y exchanges.
PREPARA TU WALLET Y ENTRA A CRYPTO AHORALa propuesta BIP 177 presenta varias ventajas claras. En primer lugar, simplifica la experiencia del usuario al eliminar decimales y mostrar cantidades en números enteros, lo que facilita la comprensión y el manejo de Bitcoin en transacciones cotidianas, especialmente micropagos. Esto puede incentivar a más comercios a aceptar Bitcoin y a más personas a usarlo como medio de pago, fortaleciendo su función como moneda y no solo como activo de inversión.
Sin embargo, la propuesta también enfrenta desafíos significativos. La aceptación comunitaria es uno de los mayores obstáculos, dado que el término «satoshi» está profundamente arraigado en la cultura Bitcoin. El cambio podría generar confusión durante el periodo de adaptación si diferentes plataformas adoptan formatos distintos simultáneamente. Además, algunos críticos señalan que el problema de usabilidad de Bitcoin no se limita a la nomenclatura, sino que también involucra temas técnicos como las wallets, tarifas y velocidad de confirmación de transacciones, que no se resolverían con este cambio.
El impacto potencial en la percepción y uso global de Bitcoin
Si BIP 177 llega a ser aprobado e implementado, podría tener un impacto significativo en la forma en que Bitcoin es percibido y utilizado en todo el mundo. Al hacer que las cantidades de Bitcoin sean más fáciles de entender para el usuario común, la propuesta podría acelerar la adopción masiva, especialmente en mercados donde la educación financiera y tecnológica es limitada. Esto podría facilitar el uso de Bitcoin en micropagos diarios, desde comprar un café hasta pagar servicios, acercando la criptomoneda a un público más amplio.
El cambio también puede influir en la percepción del valor. Al redefinir la unidad mínima y mostrar valores en números enteros, los usuarios podrían sentir que poseen «más bitcoins», lo que puede aumentar su sentido de participación y confianza en la moneda. Sin embargo, es importante destacar que esta modificación no altera el valor real ni la cantidad total de Bitcoin, sino solo la forma en que se expresa.
OPERA CON BITCOIN (BTC) AQUIEn el plano global, esta simplificación podría incentivar a más comerciantes y plataformas a integrar Bitcoin en sus sistemas, fortaleciendo su ecosistema y su competitividad frente a otras criptomonedas y métodos de pago digitales.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.