
Robert Kiyosaki, autor de «Padre Rico, Padre Pobre», reafirmó su visión sobre Bitcoin como una herramienta esencial para construir riqueza y protegerse de la inestabilidad del sistema financiero tradicional.
El autor del reconocido libro Padre Rico, Padre Pobre, insiste en que el ‘momento’ para entrar en el mercado de Bitcoin no ha pasado.
A pesar de que la criptomoneda líder ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, pasando de unos $16.000 dólares, en 2022, a superar los $85.000 dólares en la actualidad, Kiyosaki considera que aún queda un amplio margen para que su valor aumente, apoyándose en las proyecciones de precios de analistas que estiman que BTC podrían superar los $250.000 dólares por unidad este año.
Sus afirmaciones se basan en la creciente adopción institucional que ha ganado la criptomoneda, aunado a su limitada oferta en el mercado y la cada vez más establecida percepción de que es un refugio frente a la inflación y la incertidumbre económica global.
COMPRA BITCOINEn este contexto, Kiyosaki distingue entre dos tipos de inversores: quienes actúan por miedo a perderse la oportunidad, conocido como FOMO por sus siglas en inglés, y quienes se paralizan por temor a cometer errores, conocido como FOMM. Desde su percepción, los segundos podrían perder una de las mayores oportunidades de creación de riqueza en la historia reciente. Para no formar parte de este grupo, Kiyosaki ha estado aumentando su exposición a Bitcoin, e invitando a los inversores a confiar en que la criptomoneda seguirá ganando terreno como activo de valor.
Kiyosaki también advirtió sobre la fragilidad del sistema financiero tradicional, especialmente ante la amenaza que se cierne sobre monedas como el dólar estadounidense. Por ello, su mensaje principal se centra en la oportunidad que representa Bitcoin y otros activos alternativos para quienes buscan proteger y multiplicar su patrimonio a largo plazo.
Bitcoin: Una oportunidad que sigue vigente
Kiyosaki compartió en redes sociales sus reflexiones sobre la situación macroeconómica actual, señalando una creciente inestabilidad en los mercados financieros tradicionales.
Siendo un defensor constante de Bitcoin y de metales preciosos como el oro y la plata, Kiyosaki considera que los inversores deberían prepararse para un posible ‘colapso’ del mercado de acciones y bonos, que podría ser considerado el más grande de la historia hasta ahora. En este sentido, el empresario, inversor y escritor sugiere que los inversores deberían voltear la mirada hacia activos alternativos, incluido Bitcoin, que podría ser la mayor oportunidad de inversión en la actualidad.
“Aquellos que toman medidas y adquieren oro, plata y Bitcoin reales… PUEDEN salir de este desastre premeditado… Los nuevos ricos y los nuevos líderes del mundo”, indicó en su reciente publicación.
Así, aunque el precio de Bitcoin ha subido exponencialmente en los últimos años, cotizando a más de $85.000 dólares en la actualidad, Kiyosaki considera que aún no es tarde para entrar en este mercado. Sus pronósticos más optimistas sobre la criptomoneda líder apuntan a un precio de $1.000.000 dólares en algún momento de 2030, lo que podría consolidar la posición de Bitcoin como una alternativa confiable ante la desconfianza en los sistemas financieros tradicionales.
COMPRA BTC AQUIComo se mencionó al principio, el optimismo de Kiyosaki se fundamenta en varios factores. Primero, la oferta limitada de Bitcoin. Con un máximo de 21 millones de monedas a existir, Bitcoin es un activo deflacionario que se diferencia en gran manera del dinero fiduciario, que puede ser impreso sin límite. En segundo lugar, la creciente adopción institucional y la integración de Bitcoin en carteras de inversión tradicionales refuerzan su legitimidad y demanda. Finalmente, la tecnología blockchain que sustenta a Bitcoin ofrece transparencia y seguridad, características valoradas en un contexto de incertidumbre económica.
Kiyosaki también señala que la volatilidad, aunque puede ser un riesgo en el corto plazo, es parte del proceso de consolidación de Bitcoin como un activo de reserva global. Para él, quienes inviertan ahora podrían beneficiarse de un crecimiento exponencial en los próximos años, mientras que quienes esperen a que el precio suba más podrían perder una oportunidad única.
“POR FAVOR, ESCUCHE a Oro, Plata y Bitcoin. ¿Qué te están diciendo?
El oro está en su punto más alto, la demanda de plata se está disparando y Bitcoin está rugiendo”, comentó.
Curso Bitcoin Básico
Nivel básicoEmpieza de cero en Bitcoin de forma clara, fácil, segura y rápida. Curso diseñado especialmente para principiantes que no saben prácticamente nada de Bitcoin.
Lanza una advertencia sobre el dólar estadounidense
Aunque el foco principal de Kiyosaki está en activos alternativos como Bitcoin, no omitió alertar sobre la situación actual del dólar estadounidense y el sistema financiero global. Según él, la impresión masiva de dinero por parte de los bancos centrales ha erosionado el poder adquisitivo del dólar, generando una inflación persistente que afecta especialmente a los ahorradores tradicionales.
Kiyosaki describió a las instituciones financieras como un «cartel bancario» que manipula las tasas de interés y la oferta monetaria para mantener el sistema, pero a costa de la estabilidad económica de la mayoría. En este escenario, los activos tradicionales como acciones y bonos muestran señales de debilidad, mientras que los activos alternativos, como Bitcoin, se fortalecen.
IR A BIT2ME LIFEPor ello, Kiyosaki argumenta que Bitcoin, junto con el oro y la plata, son mejores opciones para proteger el patrimonio a largo plazo, ya que, mientras el dólar pierde valor, estos activos mantienen o aumentan su poder adquisitivo, ofreciendo un refugio ante la turbulencia económica.
El cambio generacional y la psicología del inversor
Un aspecto clave en el análisis de Kiyosaki es la diferencia entre los inversores que actúan por miedo a perderse la oportunidad (FOMO) y aquellos que no invierten por miedo a equivocarse (FOMM). Esta distinción explica, en su opinión, por qué muchas personas no aprovechan el potencial de Bitcoin.
En marzo de este año, Kiyosaki publicó un post en X advirtiendo que la mayoría de quienes temen cometer errores podrían quedarse fuera del mercado hasta que el precio de Bitcoin sea demasiado alto, perdiendo así la posibilidad de generar una riqueza significativa en el tiempo. Por el contrario, señaló que quienes se animen a invertir ahora podrían tener la oportunidad de ver crecer su patrimonio de manera considerable, incluso hasta alcanzar una riqueza generacional.
«La mayor oportunidad de la historia está aquí… BITCOIN ha hecho que todos se hagan ricos….. Sin embargo, la mayoría de las personas con FOMM se perderán una de las mayores creaciones de riqueza de la historia», dijo el inversor.
Las perspectivas de Kiyosaki sobre los activos alternativos se alinean con un cambio generacional en las preferencias de inversión. Informes recientes apuntan a que un porcentaje creciente de jóvenes prefiere activos digitales como Bitcoin frente a inversiones tradicionales, un cambio que podría acelerar la adopción y consolidación de las criptomonedas en el sistema financiero global.
COMPRA BITCOINPerspectivas y críticas sobre las predicciones de Kiyosaki
Las predicciones de Kiyosaki sobre Bitcoin han generado tanto apoyo como escepticismo. Algunos expertos consideran que sus estimaciones son demasiado optimistas, señalando la alta volatilidad y los riesgos regulatorios que aún enfrenta el mercado de criptomonedas. Sin embargo, otros han reconocido que Bitcoin tiene características únicas que lo posicionan como un activo valioso a largo plazo.
Por otro lado, Kiyosaki ha demostrado en el pasado tener un buen ojo para anticipar crisis económicas, como la de 2008, lo que le otorga credibilidad entre sus seguidores. Su llamado a diversificar hacia activos tangibles y descentralizados resuena en un contexto donde la confianza en las monedas fiduciarias se debilita.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.