Como en casi toda actividad humana, la industria de las criptomonedas reviste riesgos. Estos no solo están asociados a la compra/venta o intercambio de divisas digitales, sino a la custodia de los tokens, pero no aquella que corre por cuenta de la plataforma de almacenamiento, sino a la que está bajo responsabilidad absoluta del tenedor de las criptos: el conocimiento y manejo de la clave de acceso a los activos digitales.
En el caso de Bitcoin, la seguridad y tenencia de la contraseña se ha convertido en un tema de debate y miedo. Y es que no es una exageración señalar el terror que da perder el código secreto, pues olvidar o extraviar la clave para acceder a la billetera digital o dispositivo donde está depositado el token, es perder la inversión de manera irreversible.
PREPARA TU WALLETLo radical de la situación se sustenta en los pilares de la filosofía Bitcoin, como son la descentralización y la autonomía, ya que la libertad financiera y la privacidad absoluta que otorga el mundo de las criptos, y especialmente BTC, juega en contra cuando se tratan de resguardar los códigos de acceso, pues la responsabilidad de la custodia y recordación de los mismos recae exclusivamente en los dueños.
Cuentos de terror
Debido a la imposibilidad de recuperar las claves de acceso de donde se tiene depositado una fracción del token o varios BTC, el mundo de las criptomonedas está lleno de historias prácticamente de terror, porque se trata de inversionistas con fortunas almacenadas en dispositivos personales o wallets, a los que no se puede acceder por haber perdido u olvidado la clave de seguridad.
Los cálculos del sector avalados por firmas de datos de criptomonedas como Chainalysis, señalan que aproximadamente 20 % de los bitcoins existentes están bloqueados en carteras a las que no se puede acceder, porque sus dueños no tienen las contraseñas. Esta cantidad es aproximadamente más de 160 mil millones de dólares de bitcoins en el limbo.
Una de las historias más sonadas de cripto millonarios sin acceso a sus fortunas es la del programador de origen alemán, Stefan Thomas, quien tiene más de 10 años tratando de recordar la clave para desbloquear el dispositivo de almacenamiento encriptado que guarda la contraseña de acceso a 7.002 bitcoins.
Thomas recibió en 2011 miles de BTC con un valor de menos de un dólar, pero tras el avance de la hoy por hoy divisa virtual más importante del ecosistema cripto, la fortuna de este programador podría ubicarse alrededor de los 235 millones. A la fecha, el alemán ha registrado ocho intentos fallidos en su dispositivo, quedándole solo dos oportunidades más antes de que el mismo se bloquee de manera permanente.
Otro cripto millonario sin acceso a su riqueza es el británico James Howells, quien suma más de 12 años tratando de recuperar el disco duro que contiene 8.000 bitcoins -actualmente valorados en más de 780 millones de dólares- y que fue desechado por error.
Para tratar de recuperarlo del vertedero propiedad del Ayuntamiento de Newport, Howells ha recurrido a expertos para localizar el disco duro y solicitado reiteradamente permiso para acceder al lugar, pero a la fecha no ha tenido éxito.
COMPRA BITCOINLa custodia como alternativa
La búsqueda de libertad financiera, como la que ofrece el mundo cripto, y especialmente Bitcoin, deja en manos de los inversores la responsabilidad total sobre la seguridad de sus activos virtuales, al ser ellos los creadores y únicos manejadores de los códigos de acceso.
Sin embargo, ante la creciente preocupación de extraviar u olvidar la contraseña donde está almacenado el token y en un entorno donde el precio de las criptos no ha hecho, sino crecer, los servicios de custodia han comenzado a sonar con justa razón.
Curso de Tributación e Impuestos de Bitcoin y otras Criptomonedas
Nivel medioConoce de la mano de expertos del área Fiscal todos los detalles acerca de la fiscalidad de criptomonedas en España.
Puede ser contradictorio delegar en un tercero el resguardo de los activos digitales, por la total autonomía que permite la industria cripto, pero la realidad es que las empresas que ofrecen estos servicios son una opción, sobre todo para quienes manejan altos volúmenes de divisas virtuales, y requieren soluciones de almacenamiento seguro para las claves, evitando el riesgo de pérdida o incluso de robo.
Uno de los servicios disponibles en la actualidad, es la llamada custodia en frío, la cual permite el almacenamiento de las contraseñas privadas fuera de línea y en dispositivos seguros. También se pueden contratar medidas de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores y cifrado de datos.