
La campaña de la Renta 2024 se acerca rápidamente, arrancando este próximo 2 de abril, y este año más que nunca, Hacienda pondrá su atención sobre las criptomonedas. Quizá pienses que esto no te afecta, o quizás tengas dudas sobre cómo proceder exactamente. Pero la realidad es que las criptomonedas ya no son algo anecdótico en el mundo fiscal. Vamos a desentrañar juntos cómo abordar esta situación para evitar sorpresas desagradables.
¿Quién debe declarar criptomonedas y quién no?
Primero, aclaremos la gran duda: ¿todo el que tenga criptomonedas está obligado a declararlas? No necesariamente. Hacienda solo exige que las personas que hayan realizado operaciones de venta o intercambio de criptomonedas durante 2024 declaren esas transacciones. Esto significa que, incluso si no has ganado ni un céntimo de euro en beneficio, tendrás que incluir estos movimientos en tu declaración.
Por otro lado, si simplemente compraste criptomonedas para guardarlas en tu monedero digital, lo que en el argot cripto conocemos como «holdear«, puedes estar tranquilo, porque en este caso no tienes la obligación de declararlas.
¿Qué significa exactamente declarar las criptos?
Para entender claramente qué implica declarar criptomonedas, pongamos un ejemplo sencillo. Supón que inicialmente adquiriste Bitcoin por valor de 10.000 euros y, después de un tiempo, decidiste intercambiarlo por Ethereum cuando ese mismo Bitcoin valía 15.000 euros. Aunque en esta operación no se haya realizado una conversión directa a euros, Hacienda interpreta este intercambio como una operación fiscalmente relevante llamada permuta, que genera una ganancia patrimonial de 5.000 euros. Por lo tanto, deberás tributar por dicha ganancia.
La clave está en el método FIFO (First In, First Out), que es el sistema exigido por la Agencia Tributaria para declarar estas operaciones. Este método implica que las primeras criptomonedas adquiridas serán consideradas las primeras en ser vendidas o intercambiadas. ¿Qué significa esto exactamente para tu declaración? Simple: el valor inicial al que compraste las criptomonedas será el que determines como base para calcular la ganancia o pérdida patrimonial.
El procedimiento paso a paso para declarar criptos
¿Cómo hacer esto correctamente? Deberás incluir todas las operaciones en la sección específica denominada “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales” dentro de la declaración de la Renta, específicamente en la base imponible del ahorro. Para ello, necesitarás mantener un registro claro y organizado de todas tus operaciones de criptomonedas, desde la compra hasta el intercambio o la venta, incluyendo fechas exactas y valores precisos.
En resumen, el cálculo es relativamente sencillo una vez comprendes el mecanismo: restas al valor obtenido en la venta o intercambio (valor de transmisión) el precio inicial que pagaste por esas criptomonedas (valor de adquisición). Si el resultado es positivo, habrás obtenido una ganancia que tributa; si es negativo, tendrás una pérdida que podría compensarse con otras ganancias.
WorldCoin y el escaneo biométrico: ¿cómo tributan estos tokens?
Pero las cosas pueden complicarse ligeramente cuando hablamos de WorldCoin, una criptomoneda biométrica que durante los últimos años captó la atención (y el iris) de muchas personas en centros comerciales de España, ofreciendo tokens a cambio del escaneo ocular.
Entre 2022 y principios de 2024, numerosos usuarios participaron en esta peculiar iniciativa, sin ser plenamente conscientes del impacto fiscal que podría tener recibir estos activos digitales «gratuitos». Hacienda, sin embargo, no ve estos tokens como simples regalos inocentes, sino como ganancias patrimoniales no derivadas de una transmisión.
¿Qué significa esto en la práctica? Que estos tokens obtenidos a cambio del escaneo del iris durante 2024 deberán declararse como ingresos en la Renta. Hacienda equipara estos ingresos a otros similares, como premios, sorteos o «airdrops», que deben tributar en la base general. Y aquí viene otro detalle importante: si posteriormente vendes esos tokens y lo haces por un valor inferior al original, esa pérdida solo podrá compensarse dentro de la base imponible del ahorro. Es decir, no podrás compensarla con impuestos ya pagados previamente en la base general.
¿Qué ocurrió con WorldCoin en España?
Durante marzo de 2024, la Agencia Española de Protección de Datos ordenó medidas cautelares que impedían a WorldCoin seguir utilizando y almacenando datos biométricos en España, culminando en diciembre con la eliminación obligatoria de todos los códigos de iris que habían recopilado. Este evento marcó un precedente importante en términos regulatorios sobre privacidad y criptomonedas en España.
Este caso ha puesto en alerta a muchos inversores y usuarios ocasionales, que ahora son conscientes de que las criptomonedas no solo tienen implicaciones fiscales, sino también regulatorias que pueden afectar directamente a la forma en que se gestionan y se utilizan.
El futuro fiscal del mundo cripto
Cada año que pasa, Hacienda muestra un interés creciente y una vigilancia más estrecha sobre las criptomonedas. La lógica es simple: a medida que más personas entran en este mercado y los activos digitales adquieren mayor relevancia económica, más escrutinio reciben de las autoridades fiscales.
La pregunta inevitable es: ¿qué podemos esperar del futuro inmediato? Todo apunta a que las exigencias fiscales serán cada vez más claras, detalladas y probablemente más estrictas. Esto supone un reto, pero también una oportunidad para quienes sepan adaptarse, llevar sus cuentas claras y anticiparse a estos movimientos fiscales.
Además, no podemos olvidar el contexto internacional, donde organismos como el G20 o instituciones financieras internacionales ya están discutiendo cómo regular globalmente el mercado cripto. España no será ajena a estos cambios, y es probable que las regulaciones se vayan homogeneizando poco a poco con las del resto de Europa y el mundo.
¿Qué puedes hacer ahora mismo?
El primer paso es evidente: pon orden en tus operaciones. Lleva un registro meticuloso de todas tus transacciones, fechas y valores, para simplificar tu declaración. A continuación, aprovecha herramientas fiables y seguras para gestionar tus activos digitales.
Aquí es donde entra Bit2Me, una plataforma amigable, sencilla y segura para gestionar tus criptomonedas. Además de permitirte controlar tus inversiones de manera eficiente, Bit2Me te ofrece información actualizada sobre cambios fiscales y regulatorios.
Ahora que conoces el panorama y cómo enfrentarte a él, ¿estás listo para poner tus criptos en orden y dormir tranquilo este 2024?
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.