
Con apenas ocho años de historia, Solana, la blockchain de código abierto cuya criptomoneda nativa se llama Solana (SOL), ha logrado escalar entre miles de activos digitales y posicionarse en el top ten de las divisas virtuales.
Su origen es costeño y el nombre fue inspirado por la playa Solana Beach, en California (Estados Unidos), donde su fundador, Anatoly Yakovenko, practicaba surf. De alguna todos estos elementos asignaron la calidez con la que se percibe esta moneda. Este proyecto blockchain fue lanzado en 2017 para mejorar el ecosistema cripto, principalmente en lo referente a la velocidad de procesamiento en las transacciones.
Al tener el objetivo de ofrecer una plataforma segura y escalable, Solana se ha destacado cumpliendo en gran medida las expectativas generadas: sin embargo, sigue siendo una gran promesa porque en el universo cripto siempre es posible estar mejor.
COMPRA BITCOINSegún datos de Coinmarketcap, al momento de la redacción de esta nota, el token SOL se ubica en el sexto puesto entre más de 10.000 criptos listadas en ese índice de monedas virtuales, al cotizar en 129,38 dólares y con una capitalización de mercado de 66.267 millones de dólares. Su volumen de negociación en las últimas 24 horas se ubicó en 3.550 millones de dólares, mientras el suministro de tokens fue de 512 millones de SOL.
Las claves de Solana
La cripto nativa del blockchain de Solana, SOL, funciona como lo que se conoce como un token de utilidad, ya que con el mismo es posible pagar los costes de las comisiones de las operaciones y tiene la capacidad de interactuar con los contratos inteligentes.
Al referir que Solana cumplió con su objetivo de mejorar la velocidad de las operaciones, la referencia es totalmente cierta: actualmente alcanza una velocidad de 65.000 transacciones por segundo (tps). Incluso, tiene el potencial, según su White Paper, de alcanzar hasta 710.000 tps, pero ese récord no puede ser alcanzado en este momento debido a las limitaciones del hardware, ya que los equipos encargados del procesamiento no pueden alcanzar la máxima velocidad posible.
Pese a esto, Solana es, hoy en día, una de las blockchain más rápida y escalable del mercado. Este alto rendimiento lo consigue la cripto por la combinación de tecnologías, protocolo de consenso PoS con Proof of History (PoH) o prueba de historial, con las cuales el sistema de registro organiza las transacciones dentro de un bloque que incluye marcas de tiempo. Este elemento innovador reduce los plazos de espera que los nodos necesitan para validar cada bloque, optimizando el proceso.
PREPARA TU WALLETAunado a ello, Solana incorpora Turbine, un protocolo de propagación de bloques que mejora la distribución de información a los nodos. La forma como agiliza el proceso es fragmentando los datos de los bloques y los envía a través de la red, permitiendo que cada nodo los reconstruya posteriormente.
De manera que el elemento clave de Solana es el protocolo Proof-of-History (PoH), que no es otra cosa que una serie de cálculos que generan un registro digital, el cual verifica que un evento ocurrió en la red en un momento determinado. Este mecanismo es vital para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la red, al ser un elemento adicional de validación de las transacciones.
Emisión controversial
La popularidad y funcionalidad de Solana no se discute, pero hay un tema álgido en este proyecto, y es el de la emisión de su token. La razón de la controversia es que aunque en principio se fijó la emisión en un total de 500 millones de SOL, posteriormente se detectó una billetera que contenía 13 millones del token, por lo que la comunidad optó por eliminar 11.4 millones de monedas.
Tras esa medida de eliminación y la distribución de los tokens entre los fundadores, inversores, la Fundación Solana y las reservas destinadas a la comunidad, apenas quedaron 1.6 millones de SOL disponibles para el público en general.
ENLAZA CARD Y EARNOnda expansiva
La elevada capacidad de escalamiento que tiene Solana, es decir, la velocidad con la que procesa transacciones por segundo, la ha hecho muy apetecible en la industria cripto. En la actualidad, alcanza una velocidad de 65.000 tps, lo que la ha posicionado como una de las blockchain favoritas para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps) y proyectos DeFi.
Un ejemplo de lo dicho, es que si bien el ecosistema de NFTs se mueve principalmente a través de Ethereum, su capacidad para manejar grandes volúmenes de transacciones es limitada, por lo que Solana ha experimentado una creciente demanda, al punto que en diciembre de 2023 logró superar a Ethereum en la adopción de NFTs, pero esta sigue siendo la líder del mercado.
La expansión de Solana en el sector DeFi y NFT impulsó significativamente su valor en 2021, ubicándola dentro del top ten de criptomonedas. El éxito prácticamente instantáneo se evidenció en su debut ese año en el mundo de los NFTs, cuando lanzó una colección de imágenes de simios animados, llamada Degenerate Ape Academy, que se vendió en apenas 10 minutos.
Curso Bitcoin Básico
Nivel básicoEmpieza de cero en Bitcoin de forma clara, fácil, segura y rápida. Curso diseñado especialmente para principiantes que no saben prácticamente nada de Bitcoin.
La blockchain sigue agregando valor estableciendo alianzas, como la suscrita en noviembre de 2022 con Google Cloud, el cual opera como un validador de Solana para contribuir a su seguridad.
Alertas a considerar
Como todo no puede ser perfecto, la blockchain de Solana arrastra cierto lastre que puede afectar la percepción sobre ella. Uno de estos, son los señalamientos de falta de transparencia por la cantidad de tokens SOL controlados por la Fundación Solana y la falta de información sobre su gestión.
Otro elemento son las interrupciones en la red que ha sufrido la cadena de bloques, y se suman los fallos de seguridad que ha experimentado, como el ataque que la red sufrió en 2022, el cual comprometió más de 8.000 billeteras y el robo de más de 5 millones de dólares.