Lo que no quieren que sepas: Elon Musk y las 14 computadoras que imprimen dinero en EE.UU.

La actualización de la cuenta de Twitter de Elon Musk para mencionar a Bitcoin hizo crecer el precio de la criptomoneda brevemente durante el fin de semana.

La rebatiña en política es moneda común, pero cuando se trata de la principal potencia del mundo, Estados Unidos, la información corre como pólvora porque cada movimiento ejecutivo puede impactar desde una persona, hasta una empresa o incluso un país. En ese orden, el más reciente suceso lo protagonizó el magnate y ahora funcionario federal, Elon Musk, quien ha lanzado un dardo venenoso contra la administración de Joe Biden.

Como se recordará, Musk fue nombrado director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), por lo que ahora es frecuentemente consultado por los medios tradicionales y digitales sobre su gestión. Al intervenir en un podcast con el senador Ted Cruz, ha acusado al expresidente Biden de mantener operativas durante su gobierno, al menos 14 computadoras dedicadas a imprimir dinero sin respaldo.

ENLAZA CARD Y EARN

De esta forma, Musk ha brindado los resultados de su gestión en los primeros días al frente de DOGE. Como se recordará, esta instancia fue creada por el presidente Donald Trump con el propósito de reestructurar el gobierno federal, mediante la eliminación de regulaciones, reducir gastos y aumentar la eficiencia gubernamental. 

A la fecha, Musk ha sumido en la incertidumbre a buena parte de los trabajadores federales, por cuanto ha implementado recortes significativos en agencias federales. El partido Demócrata ha cuestionado estas medidas al considerarlas ilegales y dañinas para los empleados federales.

Dinero mágico

Musk, quien denominó los recursos emitidos por las 14 computadoras como «dinero mágico», aseguró que en las primeras investigaciones del DOGE se identificaron 14 computadoras que realizaban transacciones sin una fuente clara de origen.

De acuerdo con el director de DOGE, los equipos estaban distribuidos en diferentes dependencias gubernamentales, como es el caso del Departamento del Tesoro, donde dice que estaban la mayoría de las computadoras. También algunas fueron encontradas en los Departamentos de Salud, de Estado y de Defensa. 

Musk acusó que al momento la única función detectada que estaban cumpliendo las máquinas era emitir pagos, mediante la creación de dinero digital y sin respaldo real.

Una de las máximas de la macroeconomía, es que la emisión de dinero sin respaldo o inorgánico genera inflación. La razón es que el aumento desproporcionado de la cantidad de dinero en circulación y sin respaldo en las reservas o en la producción, le pone presión a los precios, porque existe más dinero persiguiendo la misma cantidad de bienes.

En otras palabras, se eleva la demanda -porque hay más dinero en manos del público- pero no hay la oferta suficiente para atenderla, lo que en consecuencia hace que aumenten los precios. Hay que recordar, que no hay producto más caro que el que no hay. 

Los datos económicos más recientes de la Reserva Federal muestran que, aunque la inflación no es un problema mayor actualmente en Estados Unidos, las cifras siguen preocupando tanto a ciudadanos como a especialistas. Los números de febrero de 2025 muestran que la inflación interanual alcanzó el 2,8%, aún muy por debajo del pico de 9,1% de 2022. 

Pese a esto, los precios de los alimentos y la energía, que afectan directamente el bolsillo de la población, están marcando una subida, que ya los ubica con alzas de 4,2 % y 6,1 % en el último año, respectivamente.

Antecedentes del dinero inorgánico

La denuncia que hiciera Musk sobre la actividad irregular durante el gobierno de Biden, puso el foco en un concepto económico, que si bien puede ser conocido en países emergentes, donde los gobiernos suelen recurrir a esta práctica de imprimir dinero inorgánico para cerrar brechas fiscales, en el caso de Estados Unidos no es usual que se ventile públicamente. 

El último caso que se conocía trascendió en mayo de 2020, cuando Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, admitió que el banco central creaba dinero digitalmente mediante la compra de bonos y valores gubernamentales, lo que incrementaba la oferta monetaria.

“Como banco central, tenemos la capacidad de crear dinero digitalmente, y lo hacemos comprando letras del Tesoro o bonos u otros valores garantizados por el gobierno, lo que aumenta la oferta monetaria; también imprimimos la moneda real y la distribuimos a través del banco de la Reserva Federal”, explicó Powell en aquella fecha. 

Si bien los analistas advierten que esta práctica puede ser común en la política monetaria de cualquier gobierno, la realidad es que su aplicación estimula los precios. Hay que recordar que durante la pandemia global por COVID y las distorsiones que generó la caída de la producción por la parálisis de todos los sectores productivos, se intensificó la impresión de dinero sin respaldo, generando una ola inflacionaria que afectó a buena parte del mundo y que tardó años en ser superada.

Musk criticó que se recurriera a la emisión de dinero inorgánico cuando esta práctica afecta el poder adquisitivo, al encarecer productos y servicios, mientras los salarios no crecen al mismo ritmo que los precios, afectando a las familias de bajos ingresos.

Bitcoin como alternativa

Hay que recordar que como respuesta a la inflación y para diversificar los activos del Gobierno, Trump ordenó la creación de una reserva estratégica de criptomonedas, especialmente de Bitcoin.

COMPRA BITCOIN

Bitcoin, que tiene un suministro limitado de 21 millones de unidades, es vista como una gran alternativa a la inflación. Por ahora, la estrategia cripto del gobierno estadounidense es un misterio, pero sus funcionarios clave son pro monedas digitales, por lo que las expectativas se alinean en favor de los activos virtuales.