Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, ha destacado tres prioridades clave para que Estados Unidos mantenga su liderazgo en la Web3.
Estados Unidos se encuentra en una encrucijada tecnológica crucial con la llegada de la Web3, la próxima generación de internet basada en la descentralización, contratos inteligentes y blockchain.
En un contexto global donde la innovación digital redefine las finanzas y la propiedad de activos, mantener el liderazgo tecnológico y financiero es más urgente que nunca para el país norteamericano. Por ello, Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, una de las infraestructuras más importantes para contratos inteligentes en el ecosistema cripto, ha identificado tres prioridades estratégicas esenciales para que Estados Unidos no solo conserve, sino que fortalezca su posición dominante en este nuevo ecosistema digital. Estas prioridades abarcan desde la emisión de activos digitales verificables y certificados, pasando por la integración con las finanzas descentralizadas (DeFi), hasta la automatización del cumplimiento regulatorio mediante tecnología avanzada.
PREPARA TU WALLET Y ENTRA A CRYPTOActivos digitales verificables: la base para la confianza en la Web3
En declaraciones publicadas a través de la cuenta oficial de Chainlink en X, Nazarov señaló que uno de los mayores retos para la adopción masiva de la Web3 es la confianza en los activos digitales. Enfatizó que Estados Unidos debe priorizar la creación de sistemas que aseguren que los activos tokenizados representen fielmente su equivalente en el mundo real, y proporcionar la certificación y verificación rigurosa fundamental para superar el llamado «descuento de confianza», un fenómeno donde los usuarios dudan del valor real y la legalidad de los tokens digitales debido a la falta de transparencia y garantías claras.
La tokenización de activos del mundo real, como bienes raíces, bonos o acciones, está creciendo rápidamente y ofrece un potencial enorme para democratizar el acceso a inversiones antes inaccesibles para muchos. Sin embargo, para que esta revolución sea sostenible, es imprescindible desarrollar infraestructuras robustas y estandarizadas que integren tecnología blockchain con oráculos confiables, como los que provee Chainlink, que validan en tiempo real la autenticidad y custodia de estos activos.
Según Nazarov, este enfoque no solo fortalecerá la confianza del usuario, sino que posicionará a Estados Unidos como el epicentro global para la emisión de activos digitales certificados, facilitando el comercio internacional y ampliando la inclusión financiera. Además, un marco regulatorio flexible pero claro será clave para equilibrar la innovación con la protección del consumidor, asegurando transparencia y seguridad en todos los procesos.
COMPRA FACL Y SEGURO CHAINLINK AQUILa integración estratégica con las finanzas descentralizadas (DeFi)
La frontera entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas se está desdibujando rápidamente. Para Sergey Nazarov, la adopción estratégica de DeFi es una prioridad indispensable para que Estados Unidos mantenga su liderazgo en la Web3. Las plataformas DeFi ofrecen servicios financieros innovadores, accesibles globalmente y sin intermediarios, que están transformando la manera en que se prestan y gestionan los recursos financieros.
Estados Unidos debe fomentar la colaboración entre el sistema financiero tradicional y las comunidades DeFi, facilitando que los activos emitidos en el país puedan circular y ser utilizados en estas plataformas descentralizadas. La ubicación física de las plataformas DeFi es secundaria frente a la calidad y confianza que ofrecen los activos subyacentes, por lo que una estrategia centrada en la emisión desde Estados Unidos puede generar un efecto red que amplifique la demanda y accesibilidad global.
Ethereum continúa siendo la blockchain predominante en DeFi, con más del 50% del valor total bloqueado, pero la competencia y diversificación entre otras blockchains crece. El interés institucional en DeFi también aumenta, lo que coloca a Estados Unidos en una posición privilegiada para liderar esta área si capitaliza sus ventajas tecnológicas y regulatorias.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
Automatización regulatoria: reducir costos y fomentar la innovación
El cumplimiento regulatorio es tradicionalmente un proceso costoso y complejo que puede frenar la innovación financiera. Sergey Nazarov propone la automatización inteligente del cumplimiento normativo, apoyada en infraestructuras basadas en oráculos descentralizados como Chainlink, como una solución clave para dinamizar el ecosistema Web3.
Las redes Oracle pueden integrar oráculos de identidad, registros transaccionales y validaciones automatizadas, permitiendo a los reguladores supervisar y controlar las operaciones en tiempo real sin obstaculizar la innovación ni incrementar los costos de transacción. Esta automatización facilita la interoperabilidad entre distintas blockchains y asegura que los contratos inteligentes se ejecuten conforme a las normativas vigentes.
OPERA CON LA CONFIANZA QUE MERECES – BIT2ME LIFEReducir los costos regulatorios mediante estas tecnologías acelerará la compra, venta y distribución de activos digitales, promoviendo un flujo de capital más ágil y generando un ciclo virtuoso de crecimiento económico y desarrollo tecnológico. Además, una regulación equilibrada que incluya estándares claros para stablecoins, con mecanismos transparentes que demuestren su respaldo, fortalecerá la estabilidad y confianza en la Web3, favoreciendo la adopción institucional y la participación en el mercado.
El papel de Estados Unidos en la economía digital global del futuro
La convergencia de estas tres prioridades, activos digitales verificables, integración con DeFi y automatización regulatoria, no solo es una hoja de ruta para la competitividad tecnológica, sino también un impulso hacia una economía digital más inclusiva y eficiente. Estados Unidos, con su mercado interno robusto y capacidad para crear activos financieros altamente confiables, tiene la oportunidad de consolidar su liderazgo en la Web3 y en la nueva era de las finanzas digitales.
La tokenización de activos del mundo real podría generar un mercado de hasta 100 billones de dólares en los próximos años, según las estimaciones de varios expertos, transformando la naturaleza de la industria blockchain y conectando las finanzas tradicionales con las descentralizadas. La infraestructura que permita esta integración será crítica para que Estados Unidos mantenga su ventaja competitiva y lidere la innovación global.
En conclusión, la visión de Sergey Nazarov destaca que el futuro de la Web3 en Estados Unidos dependerá de estos tres pilares estratégicos que podrían consolidar al país como referente mundial en contratos inteligentes y tecnologías blockchain. Esta visión apunta a construir una economía digital inclusiva, segura y dinámica, que impulse la evolución del sistema financiero global hacia un modelo más transparente y accesible.
COMPRA CHAINLINK SIN COMPLICACIONESLa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.