La OCC asegura que los bancos federales están preparados para dominar los activos digitales

La OCC asegura que los bancos federales están preparados para dominar los activos digitales

La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos confirma que el sistema bancario federal está listo para liderar en activos digitales, reafirmando la autorización de los bancos a operar con criptomonedas bajo un marco regulatorio claro y seguro.

El Contralor Interino de la Moneda de Estados Unidos, Rodney Hood, ha emitido una declaración contundente que marca un antes y un después en la relación entre el sistema bancario federal y los activos digitales. 

Según sus recientes declaraciones, compartidas a través de la cuenta oficial de la OCC en X, “el sistema bancario federal está bien posicionado para participar en actividades de activos digitales”. Con esta afirmación, Hood valida la entrada decidida de la banca regulada en el emergente sector de las criptomonedas y otros criptoactivos. 

OPERA CON STABLECOINS CON CONFIANZA

La postura de Hood y la OCC frente a la innovación de las criptomonedas se sustenta en las Cartas Interpretativas 1183 y 1184, documentos que clarifican y confirman que los bancos nacionales pueden participar en actividades relacionadas con criptoactivos sin previas autorización del regulador, siempre que cumplan con estrictos estándares de seguridad, solidez y equidad.

La emisión de estas cartas, especialmente de la Carta Interpretativa 1184, representa un hito significativo, pues elimina la necesidad de aprobaciones previas para que los bancos puedan involucrarse en actividades relacionadas con el mercado cripto, como la custodia, el comercio, el manejo de stablecoins e incluso la operación de nodos blockchain. Por tanto, este cambio abre la puerta a un despliegue más ágil de servicios digitales por parte de las instituciones financieras tradicionales, que ahora se posicionan para dominar un espacio que hasta hace poco parecía reservado para actores nativos de la tecnología blockchain.

La OCC impulsa la integración de la banca tradicional con los activos digitales

La declaración de la OCC subraya que el sistema bancario federal está preparado para adoptar plenamente las actividades relacionadas con activos digitales, lo que implica una transformación profunda del sector financiero estadounidense. Las Cartas Interpretativas 1183 y 1184 son la base legal que permite a los bancos nacionales y asociaciones federales de ahorro ofrecer servicios vinculados con criptomonedas. Esto incluye la custodia de criptoactivos, la compra y venta de criptomonedas a nombre de sus clientes, y la posibilidad de subcontratar servicios especializados a terceros, lo que amplía el abanico de operaciones permitidas dentro del marco regulatorio.

La OCC ha dejado claro que la innovación debe ocurrir dentro del sistema financiero regulado y no al margen de él, lo que refuerza la legitimidad de las criptomonedas y la infraestructura DeFi en el ámbito institucional.

Según Hood:

“La digitalización de los servicios financieros no es una tendencia, es una transformación”. 

Con esta postura, la OCC no solo reconoce la importancia creciente de los activos digitales en la economía moderna, sino que también posiciona a los bancos federales como actores clave que pueden dominar este mercado emergente, integrando la tecnología blockchain con la estabilidad y confianza que ofrece la regulación bancaria tradicional.

COMPRA Y VENDE BITCOIN FACIL Y SEGURO

La Carta Interpretativa 1184: Un hito en la regulación financiera de cripto

La Carta Interpretativa 1184 emitida por la OCC es un documento fundamental que define una nueva era en la regulación de los criptoactivos en Estados Unidos. Esta carta confirma que los bancos nacionales y las asociaciones federales de ahorro pueden ofrecer servicios de custodia y ejecución de criptoactivos sin necesidad de obtener una “carta de no objeción” previa, siempre que cumplan con los estándares regulatorios y de gestión de riesgos establecidos.

Este cambio implica que los bancos pueden comprar, vender y custodiar criptomonedas para sus clientes, así como prestar servicios complementarios como mantenimiento de registros, declaraciones fiscales y valoración de activos. Además, la carta permite que estas instituciones subcontraten actividades relacionadas con criptomonedas a proveedores externos calificados, ampliando así las posibilidades de colaboración entre la banca tradicional y las empresas cripto.

La importancia de esta carta radica en la claridad jurídica que aporta, eliminando la incertidumbre que durante años ha limitado la participación de los bancos en el creciente ecosistema digital. La carta también refleja la voluntad de la OCC de fomentar la innovación dentro del sistema financiero regulado, asegurando que la adopción de activos digitales se realice de manera segura y sólida, protegiendo a los consumidores y manteniendo la integridad del sistema bancario.

En línea con esto, el Contralor Interino de la Moneda dijo que en Estados Unidos unas 50 millones de personas poseen criptomonedas y que estos activos digitales representan miles de millones de dólares en actividad comercial y financiera. Con esto, Hood subraya la importancia de que el país lidere este emergente sector. 

Así, la emisión de esta carta interpretativa es un paso decisivo hacia la modernización del sector financiero estadounidense, que ahora puede aprovechar las ventajas de la tokenización de activos, las stablecoins y las tecnologías de libro mayor distribuido para ofrecer servicios más eficientes y adaptados a la demanda actual de los usuarios e inversores. 

¿Qué sigue para la regulación y el futuro de los activos digitales en EE.UU.?

Con la OCC allanando el camino para la participación activa de los bancos federales en el sector cripto, el siguiente paso es que otros reguladores clave como la SEC, la CFTC, la Fed y la FDIC actualicen sus normativas para acompañar este cambio. La coordinación entre estas entidades será vital para establecer un marco regulatorio sólido que permita la innovación sin sacrificar la seguridad y la protección del consumidor.

Además, la industria bancaria deberá continuar fortaleciendo sus capacidades internas para gestionar los activos digitales y sus riesgos, incluyendo la ciberseguridad, la prevención de actividades ilícitas y la gestión de la volatilidad inherente a las criptomonedas. 

A mediano plazo, se espera que esta apertura regulatoria impulse la creación de nuevos productos financieros basados en blockchain, desde servicios de custodia hasta plataformas de trading y soluciones para la tokenización de activos tradicionales, lo que podría  transformar la experiencia del cliente y ampliar las oportunidades de inversión y financiamiento.

ENTRA A CRYPTO Y COMIENZA A OPERAR EN UN CLIC

Finalmente, la legitimación institucional de las criptomonedas y la infraestructura DeFi dentro del sistema bancario tradicional puede contribuir a una mayor estabilidad y madurez del mercado digital, consolidando un ecosistema financiero más inclusivo, innovador y resiliente.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.