La Oficina del Controlador de la Moneda (OCC) ha emitido una guía histórica que confirma que los bancos nacionales en Estados Unidos pueden custodiar y operar con criptomonedas y stablecoins sin aprobación previa. Este cambio regulatorio redefine la relación entre la banca tradicional y el ecosistema digital, promoviendo la innovación y la seguridad financiera.
La OCC, el organismo encargado de regular y supervisar a los bancos nacionales y cooperativas de ahorro federales en Estados Unidos, ha emitido una nueva guía regulatoria que elimina las principales barreras para que estas instituciones operen con criptomonedas y stablecoins de manera formal y segura.
El anuncio, materializado en la Carta Interpretativa 1184 el 7 de mayo del presente año, no solo facilita la adopción de activos digitales por parte de bancos y consumidores, sino que también refuerza la confianza y la protección de los usuarios en el mercado cripto.
TU PUERTA SEGURA AL MUNDO CRYPTOHasta ahora, los bancos debían notificar y obtener la aprobación de los supervisores antes de incursionar en actividades relacionadas con criptomonedas, un proceso que frenaba la innovación y la competencia. No obstante, con esta nueva directriz, la OCC reconoce la madurez del sector y la capacidad de los bancos para gestionar estos activos bajo estrictos controles de riesgo y cumplimiento normativo, abriendo la puerta a una colaboración más estrecha entre la banca tradicional y el mundo fintech.
La nueva guía de la OCC: Un cambio paradigmático para la banca y las criptomonedas
La Carta Interpretativa 1184 de la OCC representa un cambio fundamental en la manera en que los bancos nacionales pueden interactuar con las criptomonedas.
Hasta hace poco, estos debían notificar por escrito su intención de participar en actividades cripto y esperar el visto bueno regulatorio antes de avanzar. Este proceso, conocido como “no objeción supervisora”, implicaba una revisión exhaustiva de los sistemas de gestión de riesgos, controles internos y capacidades técnicas de la entidad, lo que en la práctica desalentaba a muchas instituciones de explorar el mercado digital.
Ahora, la nueva guía elimina este requisito, permitiendo que los bancos custodien, compren, vendan y operen con criptomonedas y stablecoins directamente, siempre bajo la supervisión y responsabilidad de la institución.
“La OCC ha publicado recientemente la Carta Interpretativa 1183, que reafirma la Carta Interpretativa 1170. La Carta Interpretativa 1170 abordaba la autoridad de los bancos para prestar servicios de custodia de criptoactivos”, destacó la OCC.
Además, la OCC autoriza la externalización de estos servicios a terceros especializados, siempre que el banco mantenga el control y la supervisión de los procesos. Con esto, la agencia está facilitando una flexibilidad necesaria para permitir a los bancos adaptarse a las demandas del mercado sin demoras regulatorias, impulsando la innovación y la competitividad en el sector financiero.
OPERA CON BITCOIN FACIL Y SEGURORodney Hood, contralor interino de la OCC, enfatizó la importancia de mantener altos estándares de seguridad y supervisión mientras se facilita la inclusión de estas tecnologías, apuntando a un equilibrio entre innovación y protección al consumidor.
Custodia y subcontratación: Nuevas oportunidades y responsabilidades
Según la Carta Interpretativa en cuestión, los bancos pueden custodiar criptomonedas de sus clientes, ya sea de manera interna o mediante la subcontratación a proveedores externos especializados. La orientación facilita la inclusión de la tecnología blockchain en la banca, permitiendo a las instituciones ofrecer servicios cripto incluso si no cuentan con infraestructura propia para el manejo seguro de estos activos digitales.
Sin embargo, la OCC enfatiza que la responsabilidad final recae siempre en el banco, quien debe garantizar que los proveedores externos cumplan con los mismos estándares de seguridad, auditoría y cumplimiento normativo que se exigen internamente.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
La integración cripto-bancaria
La apertura regulatoria de la OCC hacia el mundo cripto abre un abanico de oportunidades para la colaboración entre la banca tradicional y las empresas tecnológicas especializadas en criptomonedas. Los bancos pueden ahora ofrecer productos innovadores, lo que puede dinamizar el mercado y ampliar la inclusión financiera.
No obstante, la integración también presenta desafíos significativos, considerando la volatilidad de las criptomonedas, la complejidad tecnológica y las amenazas cibernéticas, que exigen inversiones continuas en seguridad y formación del personal.
A pesar de ello, la decisión de la OCC de permitir que los bancos nacionales en Estados Unidos operen con criptomonedas y stablecoins sin aprobación previa marca un antes y un después en la relación entre la banca tradicional y el ecosistema digital. Esta guía refuerza la visión de la agencia sobre la necesidad de avanzar en la normalización de los activos digitales en el sistema bancario estadounidense.
COMPRA XRP EN BIT2MEEn general, este cambio promueve la innovación, la competitividad y la seguridad financiera, al tiempo que protege los intereses de los consumidores y fortalece la confianza en el sistema bancario. Con la publicación de esta guía, la integración de las criptomonedas en la economía real ya no es una posibilidad remota, sino una realidad regulatoria y operativa en Estados Unidos.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.