La Casa Blanca publica hoy su esperado informe sobre activos digitales y tecnología blockchain

La Casa Blanca publica hoy su esperado informe sobre activos digitales y tecnología blockchain

La Casa Blanca ha publicado finalmente su informe sobre activos digitales revelando propuestas regulatorias clave, pero omitiendo detalles sobre la esperada reserva estratégica de Bitcoin en Estados Unidos. La industria reaccionó con cautela mientras los precios cripto repuntaron levemente.

Hoy se ha publicado el primer informe de 180 días del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Activos Digitales, una iniciativa nacida de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en enero de este año.

El documento, según las fuentes, reúne aportes de altos funcionarios del Tesoro, Comercio, SEC, CFTC y otras agencias clave. Su objetivo es delinear propuestas legislativas y regulatorias que fortalezcan el liderazgo de Estados Unidos en tecnología financiera digital.

ENTRA A CRYPTO CON CONFIANZA AQUI

Un documento esperado por toda la industria cripto

Durante la conferencia de prensa que se celebró en la Casa Blanca, el director ejecutivo Bo Hines y el zar de criptomonedas e inteligencia artificial David Sacks presentaron las recomendaciones del informe. 

Aunque se esperaba que el documento abordara la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, fuentes consultadas confirmaron que no se incluyó ninguna mención directa a ese tema. Esta omisión ha generado inquietud entre analistas y participantes del mercado, que anticipaban detalles sobre las tenencias federales de BTC y posibles mecanismos de financiamiento sin carga fiscal.

No obstante, el informe sí reafirma el compromiso de la administración con un marco federal para los activos digitales, especialmente en lo relativo a monedas estables, cuya regulación ya ha avanzado con la aprobación de la Ley GENIUS durante la Semana de las Criptomonedas del Congreso. También se destacan propuestas para mejorar el acceso bancario de empresas cripto y fortalecer la supervisión contra el financiamiento ilícito.

La Casa Blanca impulsa un marco federal para revolucionar la regulación de los activos digitales

El informe de la Casa Blanca marca un paso significativo hacia la consolidación de un marco regulatorio federal para los activos digitales, proponiendo una arquitectura coherente que permita operar con claridad y previsibilidad. La atención especial que recibe el segmento de las stablecoins, bajo el paraguas de la recién aprobada Ley GENIUS, sugiere que la administración busca establecer criterios uniformes para activos respaldados por reservas líquidas y sometidos a vigilancia pública. Este marco servirá como punto de partida para otras iniciativas de regulación en el mercado.

Por otro lado, el informe también respalda la Ley CLARITY, que todavía está en discusión en el Congreso. Este proyecto tiene como objetivo despejar las dudas que existen sobre la clasificación de ciertos criptoactivos, especialmente aquellos que no encajan fácilmente en la categoría de valores financieros. La propuesta sugiere fortalecer el papel de la Comisión de Comercio de Futuros (CFTC) y mejorar la coordinación con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para crear estándares claros sobre cómo se deben registrar, custodiar y comercializar estos activos. También se recomienda agilizar los procesos regulatorios, que hoy en día ralentizan la aprobación de nuevos productos, como los fondos cotizados (ETFs) basados en criptomonedas alternativas.

En el aspecto bancario, el informe hace un llamado a establecer criterios más claros que definan cuándo las actividades relacionadas con blockchain y stablecoins son consideradas operaciones bancarias. Esto abriría la puerta a regulaciones específicas para las compañías que operan en este sector, adaptando las normas tradicionales a las particularidades del mundo digital. 

Además, en el informe de activos digitales se plantea la necesidad de actualizar las normas fiscales y aclarar las obligaciones bajo las leyes de reporte financiero y de prevención contra el lavado de dinero. En conjunto, estas propuestas buscan encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación tecnológica y mantener la seguridad y estabilidad institucional.

COMPRA BITCOIN RAPIDO Y SEGURO

El mercado reacciona al informe sobre activos digitales

Después de la publicación del primer informe sobre activos digitales por parte del gobierno estadounidense, las principales criptomonedas como Bitcoin y Ethereum experimentaron un ligero repunte. Esto generó cierto optimismo, aunque la subida fue moderada y no muy sostenida. Parte de esta reacción se debió a que el índice de precios PCE subyacente del segundo trimestre en Estados Unidos, que también se publicó hoy, resultó menos favorable para los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas. 

Los analistas han comentado que el índice se situó en el 2,5%, frente al 2,3% esperado y el 3,5% anterior. Paralelamente, el Producto Interno Bruto (PIB) real para el mismo periodo creció 3%, un dato mejor de lo esperado frente al 2,4% anticipado y el -0,5% del trimestre previo. Estos indicadores económicos compusieron un panorama mixto para los mercados, ya que reflejan un crecimiento económico robusto, pero con una inflación algo más persistente de lo previsto. 

Por otro lado, algunos expertos señalan que el informe no trajo grandes novedades ni anuncios impactantes que pudieran provocar un cambio significativo en el mercado cripto. Galaxy Digital, una empresa involucrada en la elaboración del documento, había dicho a sus clientes que, aunque el reporte es probablemente la señal más positiva que ha dado el gobierno estadounidense sobre las criptomonedas hasta ahora, probablemente no incluiría elementos que modifiquen sustancialmente la estructura actual del mercado.

El mercado tenía la expectativa de recibir aclaraciones importantes, especialmente en cuanto a la auditoría de criptomonedas que están en manos de agencias federales y los lineamientos sobre la reserva estratégica de Bitcoin, establecida mediante una orden ejecutiva de Trump en marzo. La falta de detalles concretos en estas áreas ha sido interpretada más como una muestra de cautela política que como una decisión firme o un cambio de postura del gobierno.

Retraso en la presidencia de la CFTC

Mientras el informe de activos digitales acapara la atención, otro foco de tensión se ha desarrollado en torno a la nominación de Brian Quintenz como presidente de la CFTC. La Casa Blanca solicitó un retraso en la votación prevista para el lunes, lo que ha desatado especulaciones en Washington.

Según un informe de Crypto In America, una publicación de blog del sábado, firmada por el consultor de juegos Dustin Gouker, plantea posibles conflictos de interés relacionados con Kalshi, un mercado de predicción regulado por la CFTC donde Quintenz forma parte de la junta. Correos electrónicos obtenidos vía FOIA sugieren que su jefe de personal solicitó acceso a asuntos confidenciales como parte del plan de transición. Aunque no se ha verificado la autenticidad de los documentos, su aparición a 48 horas de la votación ha generado inquietud entre los partidarios del nominado.

La Asociación Estadounidense de Juegos también ha expresado reservas sobre la postura de Quintenz respecto a los mercados de predicción, mientras que algunos actores cripto temen que no respalde sus prioridades. La Casa Blanca no ha ofrecido explicaciones públicas sobre la pausa, aunque un portavoz confirmó que Quintenz sigue siendo el candidato del presidente. 

Por otro lado, Eleanor Terrett también informó hoy que, en medio del esperado informe sobre activos digitales de la Casa Blanca, el inesperado retraso en la votación sobre Quintenz como presidente de la CFTC es una de las noticias que más ha captado la atención de todos los sectores financieros. 

La CFTC juega un papel crucial en la evolución del sector de activos digitales. Como el organismo encargado de supervisar los mercados de futuros y opciones, su liderazgo influye directamente en las reglas que moldean la innovación y la seguridad en el espacio cripto. La elección de su presidente, por tanto, no solo es una cuestión administrativa, sino un hecho que puede definir la dirección regulatoria de una industria en constante crecimiento y transformación.

EXPLORA EL POTENCIAL DEL MUNDO CRYPTO