La Ley STABLE se aprueba en el Comité de Servicios Financieros de Estados Unidos

La Ley STABLE, identificada como la propuesta regulatoria HR 2932, avanza en el Congreso con una votación bipartidista, propiciando un marco regulatorio clave para las stablecoins en Estados Unidos. 

El miércoles 2 de abril, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley Stablecoin Transparency and Accountability for a Better Ledger Economy, también conocida como Ley STABLE, con una votación de 32 votos a favor y 17 en contra. 

La Ley STABLE es un proyecto regulatorio que busca supervisar el creciente mercado de las stablecoins, por lo que su aprobación representa un hito importante en la industria de las criptomonedas. 

OPERA CON STABLECOINS

Ahora, tras su aprobación en el Comité, la ley se dirige a la plenaria de la Cámara Baja, donde deberá obtener el apoyo mayoritario para avanzar hacia el Senado. En la Cámara Alta, la propuesta será examinada por comités relevantes antes de ser sometida a votación en el pleno. Si la ley es aprobada sin cambios, será enviada al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para su firma o veto. 

El proceso legislativo hacia la implementación de la Ley STABLE

La aprobación de la Ley STABLE en el Comité de Servicios Financieros marca el comienzo de un proceso legislativo que debe superar varios escalones antes de convertirse en ley. En primer lugar, la propuesta será presentada en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde necesitará obtener una mayoría simple para seguir adelante. Si logra este paso, será remitida al Senado para su consideración.

Luego, en el Senado, la Ley STABLE seguirá un proceso similar, siendo examinada por los comités pertinentes. Si ambas cámaras aprueban versiones idénticas, el proyecto será enviado directamente al presidente. Sin embargo, si existen discrepancias entre las versiones de la Cámara Baja y el Senado, se constituirá un comité de conferencia para reconciliar las diferencias y elaborar un texto final consensuado. Este proceso legislativo asegura que todas las preocupaciones clave sean abordadas antes de que la ley llegue al escritorio del presidente.

ENLAZA CARD Y EARN

Una vez que la Ley STABLE sea aprobada, tendrá un impacto significativo en la industria de las criptomonedas. No hay que olvidar que este proyecto regulatorio está diseñado para establecer normas claras para los emisores de stablecoins en el país, garantizando que estos tokens estén respaldados por activos seguros y líquidos, y que los consumidores tengan acceso a información clara sobre su uso y respaldo.

La importancia de este proyecto radica en su enfoque para garantizar la transparencia y la seguridad en el sector de las stablecoins, que se han vuelto esenciales en el ecosistema de las criptomonedas. Al mismo tiempo, la Ley STABLE se alinea con los objetivos más amplios de la administración actual de Donald Trump, respecto al fomento de las criptomonedas y la industria blockchain.

COMPRA USDC AQUI

¿Qué es la Ley STABLE?

La Ley STABLE se centra en mejorar la transparencia y la seguridad en el sector de las stablecoins. Entre sus disposiciones clave se encuentran la obligación de que los emisores de estos activos digitales mantengan reservas equivalentes a los tokens en circulación, garantizando que los usuarios puedan canjear sus stablecoins, sin demoras ni riesgos, en cualquier momento. Además, la mencionada ley exige que las reservas estén compuestas por activos de alta calidad, como bonos del Tesoro estadounidense u otros instrumentos financieros supervisados por reguladores federales o estatales.

Otra disposición importante en la Ley STABLE es la prohibición de prácticas de rehipoteca más arriesgadas. Esto significa que los emisores no podrán utilizar los activos respaldatorios para inversiones o préstamos, lo que reducirá los riesgos sistémicos y protegerá a los consumidores de posibles quiebras o malas prácticas.

La ley en cuestión también fomenta la transparencia, requiriendo que los emisores divulguen públicamente la composición de sus reservas, con el fin de garantizar un alto nivel de transparencia que contribuirá a construir mayor confianza en el sector, algo esencial para la adopción de estas monedas digitales a gran escala.

Un complemento a las iniciativas regulatorias de EE.UU.

Además de la Ley STABLE, el Senado también está avanzando en la aprobación de la Ley Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins, conocida como Ley GENIUS. Ambas propuestas regulatorias comparten objetivos similares, como garantizar la estabilidad financiera y promover la innovación en el sector de las stablecoins en el país. Sin embargo, como ha informado este medio, existen diferencias en algunos detalles, como la regulación estatal y federal, así como la concesión de permisos.

La Ley GENIUS, presentada por el senador Bill Hagerty, establece normas estrictas para los emisores de stablecoins. Exige que estos sean clasificados como instituciones financieras bajo la Ley de Secreto Bancario y mantengan reservas en proporción uno a uno. Además, prohíbe a los emisores privados utilizar los activos respaldatorios en actividades distintas al respaldo de las stablecoins, lo que reducirá los riesgos para los consumidores.

Por lo tanto, la complementariedad entre las Leyes STABLE y GENIUS refuerza el marco regulatorio para las stablecoins. Ambas leyes buscan brindar certidumbre a la industria, a la vez que fomentan la innovación y el crecimiento. Todo no solo será de beneficio para los emisores, sino también para los consumidores, al ofrecerles productos más seguros y transparentes.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.