¿Por qué muchos proyectos de criptomonedas luchan por alcanzar la rentabilidad?

¿Por qué muchos proyectos de criptomonedas luchan por alcanzar la rentabilidad?

Un estudio reciente revela que la mayoría de los proyectos de criptomonedas generan menos de $1.000 dólares al mes, lo que supone un gran desafío para su sostenibilidad económica.

Un reciente estudio publicado por las plataformas 5phutcrypto y Storible, que habla sobre la economía de los proyectos de criptomonedas, revela que más del 80% de estos apenas logran generar $1.000 dólares o menos al mes. Esta cifra, que podría sorprender a muchos, refleja una dura realidad en el sector, donde la competitividad y la saturación del mercado hacen que la supervivencia económica sea un desafío constante.

Aunque algunas criptomonedas como Bitcoin y Ethereum lideran el mercado con grandes volúmenes de operación, la mayoría de los proyectos más pequeños luchan por alcanzar un nivel de ingresos que les permita ser sostenibles en el tiempo. 

COMPRA SOLANA

El estudio, titulado “85% of Crypto Projects Earn Under $1,000 per Month”, analizó datos de más de 500 proyectos de criptomonedas lanzados en los últimos cinco años, mostrando una clara brecha entre los grandes jugadores del mercado y el resto. Mientras que algunas plataformas logran generar millones de dólares gracias a su adopción masiva y uso en espacios como DeFi, juegos Web3 y otros sectores prominentes, la mayoría de los proyectos existentes en el mercado apenas logran cubrir sus gastos operativos.

La realidad de muchos proyectos cripto

El ecosistema de las criptomonedas ha experimentado un crecimiento explosivo en la última década. Desde el lanzamiento de Bitcoin en 2009, miles de proyectos han surgido con la promesa de revolucionar la forma en que entendemos el dinero, los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas. Sin embargo, a pesar de este auge, no todos los proyectos que nacen en el ecosistema cripto logran alcanzar ingresos significativos.

Según el estudio, cerca de un 80% de los proyectos de criptomonedas lanzados en los últimos cinco años han generado menos de $1.000 dólares mensuales. 

¿Por qué muchos proyectos de criptomonedas luchan por alcanzar la rentabilidad?

El estudio subrayó que la rentabilidad de un proyecto de criptomonedas depende de múltiples factores, entre los que se encuentran su tecnología subyacente, el tamaño de su comunidad, la adopción por parte de empresas y, por supuesto, su modelo de ingresos. Aunque algunos logran generar ingresos significativos a través de comisiones, el mecanismo de consenso o la venta de tokens, otros han tenido dificultades para atraer inversión y generar los ingresos necesarios para cubrir sus gastos y ser económicamente sostenibles.

De acuerdo con la investigación, uno de los problemas más comunes, que ha impedido a varios proyectos cripto alcanzar la rentabilidad, ha sido la falta de un modelo de ingresos claro. Muchos proyectos se lanzan con la esperanza de que su token ganará valor con el tiempo, pero no tienen un plan concreto para generar ingresos en el corto plazo.

COMPRA ETHEREUM

Otra razón clave es la dependencia de los inversores. Muchos proyectos recurren a las ventas iniciales de tokens, ICO por sus siglas en inglés, o a las rondas de financiación privada para obtener el capital necesario para operar. 

Finalmente, la falta de adopción ha sido otro factor determinante. Aunque un proyecto pueda tener una tecnología avanzada, si no logra atraer a usuarios o empresas que la utilicen, sus ingresos serán limitados. En este contexto, la adopción masiva es esencial para que un proyecto de criptomonedas pueda generar ingresos significativos y consolidarse en el mercado.

El caso de los proyectos exitosos: ¿qué los hace diferentes?

Aunque la mayoría de los proyectos de criptomonedas no logran superar los $1.000 dólares al mes según 5phutcrypto, hay algunas excepciones que destacan por su capacidad para generar ingresos significativos, compartiendo varias características que los hacen diferentes del resto.

En primer lugar, tienen un caso de uso claro y bien definido. Plataformas como Ethereum y Solana se han convertido en referentes para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) y protocolos DeFi en el criptoespacio. Su tecnología es innovadora y resuelve problemas específicos para sus usuarios, lo que les permite atraer a una base sólida de desarrolladores y proyectos.

COMPRA BITCOIN

En segundo lugar, estos proyectos han logrado construir una comunidad activa y comprometida. La comunidad proporciona soporte y retroalimentación, lo cual actúa como un motor para atraer a nuevos usuarios e inversores. Cuando una comunidad es grande y activa, el proyecto adquiere mayor visibilidad y credibilidad en el mercado.

Además, los proyectos exitosos suelen tener un modelo de ingresos diversificado, que reduce su dependencia de una única fuente de ingresos y les permite mantenerse estables incluso en momentos de volatilidad del mercado. El estudio subrayó que, a la fecha, el proyecto de criptomoneda más exitoso, en cuanto a rentabilidad, ha sido Pump.fun, que logró alcanzar los $100 millones de dólares en ingresos mensuales en solo 10 meses.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.