Helium Network: Así funciona el nuevo Wi-Fi impulsado por criptomonedas y blockchain

Helium Network: Así funciona el nuevo Wi-Fi impulsado por criptomonedas y blockchain

Helium Network está revolucionando el Wi-Fi con una nueva red descentralizada que recompensa a los usuarios con criptomonedas, integrando tecnología blockchain y participación comunitaria para llevar la conectividad a un nuevo nivel.

La convergencia entre las telecomunicaciones tradicionales y las tecnologías descentralizadas está tomando forma con fuerza gracias a innovaciones como la alianza entre Helium y AT&T.

En la nueva era digital, la conectividad no solo se mide en megas o cobertura física, sino también en participación comunitaria y recompensas tangibles, poniendo al alcance de los usuarios un modelo revolucionario de Wi-Fi que combina criptomonedas, blockchain y tecnología DePIN.

Este modelo único de conectividad presentado por Helium y AT&T expandirá la cobertura inalámbrica en Estados Unidos, al tiempo que redefine las reglas del juego en el acceso a estas redes, integrando la potencia del Wi-Fi comunitario impulsado por miles de hotspots distribuidos y gestionados por usuarios, mientras se recompensa su contribución con tokens HNT.

OPERA CON HELIUM (HNT) EN BIT2ME

Con este avance, Helium Network y AT&T marcan un antes y un después en la experiencia móvil al ofrecer una infraestructura descentralizada, segura y eficaz que abre la puerta a un futuro digital más colaborativo y accesible.

Una colaboración pionera entre Helium y AT&T

Helium y AT&T han formalizado una colaboración estratégica que busca integrar la red de hotspots de Helium dentro del ecosistema de conectividad de AT&T, el gigante estadounidense de las telecomunicaciones. Esta alianza representa un hito significativo en la convergencia de redes tradicionales y descentralizadas, permitiendo que los clientes de AT&T se conecten automáticamente a la red Wi-Fi comunitaria de Helium sin necesidad de autenticaciones adicionales, mediante la tecnología Passpoint, un estándar de la industria para un roaming Wi-Fi fluido y seguro.

Amir Haleem, cofundador de Helium y CEO de Helium Mobile, ha señalado que esta colaboración no solo amplía la cobertura para millones de usuarios sino que también introduce un modelo disruptivo para mejorar la gestión de redes inalámbricas mediante el uso de métricas en tiempo real de calidad de servicio. Estas métricas permiten a AT&T determinar dinámicamente cuándo un dispositivo debe permanecer conectado a la red Wi-Fi o ser transferido a la red celular para optimizar la experiencia de usuario, marcando un progreso en la estrategia de convergencia inalámbrica.

«Trabajar con AT&T es un gran paso adelante en nuestra misión de brindar conectividad asequible y accesible a las masas», indicó Haleem.

Esta integración estratégica es fruto de un trabajo previo en conjunto y la participación activa de AT&T en la Wireless Broadband Alliance, lo que facilita una alineación técnica y operativa que impulsa la innovación en la industria. Para Helium, este acuerdo fortalece su misión de empoderar a las comunidades a través de una red construida por personas, donde cualquier individuo o negocio puede ser parte activa y recibir compensaciones por su contribución.

Red Wi-Fi comunitaria que recompensa con tokens

El modelo de Helium se basa en la creación de una red inalámbrica comunitaria, formada por hotspots desplegados por particulares y empresas que actúan como mini torres de telecomunicación. Estos hotspots transmiten señal Wi-Fi accesible para usuarios y dispositivos, y a cambio, sus operadores reciben recompensas en tokens HNT, la criptomoneda nativa basada en blockchain. Cuando los usuarios de AT&T se conectan a esta red, incrementan el tráfico que genera valor para los operadores de hotspot, quienes ven incrementadas sus ganancias en forma de recompensas tokenizadas.

COMPRA HELIUM (HNT) AQUI

El sistema de Helium incentiva la expansión de la red de una manera orgánica y sostenible, pues se reduce la necesidad de infraestructuras centralizadas costosas, mientras se promueve la participación individual en la economía digital. Además, el enfoque permite cubrir zonas tradicionales donde la inversión en infraestructura es limitada o económicamente inviable, tales como áreas rurales o zonas con alta densidad de usuarios móviles.

Un ejemplo concreto es el uso de Hotspots en comercios locales, donde tanto clientes como negocios se benefician: los clientes acceden a Wi-Fi gratuito y de calidad integrada al servicio de AT&T, mientras los dueños de los hotspots ganan tokens HNT que pueden intercambiar o utilizar dentro del ecosistema Helium. Esto transforma el Wi-Fi en un activo económico para los usuarios, revolucionando la forma en que entendemos la conectividad comunitaria.

Integración de blockchain y DePIN en redes inalámbricas

La tecnología blockchain es el pilar que sostiene la red Helium, permitiendo no solo la tokenización de las recompensas sino también una trazabilidad, seguridad y descentralización sin precedentes en infraestructura física de telecomunicaciones. Helium se inscribe dentro del emergente concepto DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks), que integra redes físicas con protocolos descentralizados para crear servicios más resilientes y democráticos.

Para ello, Helium utiliza un innovador protocolo basado en Solana, que ofrece escalabilidad y eficiencia para la red y la gestión de tokens. La autenticación Passpoint que utiliza la alianza con AT&T se combina con estos estándares para ofrecer a los usuarios una experiencia de conexión fluida y protegida, sin compartir información personal con terceros, lo que potencia la privacidad y la confianza en el sistema.

IR A BIT2ME LIFE

Haleem resalta que esta colaboración demuestra el potencial real de la Web3 en la infraestructura física, y alienta a otros operadores móviles a adoptar modelos descentralizados.

Con más de 93.000 hotspots activos en Estados Unidos y México, Helium consolida su liderazgo en el movimiento DePIN y marca el camino para integrar blockchain en servicios móviles convencionales, anticipando una transformación del sector hacia modelos más abiertos y colaborativos.

Potencial global y futuro de la conectividad

La alianza entre Helium y AT&T no solo es un avance para el mercado estadounidense sino una señal clara del futuro global de las telecomunicaciones. La integración de redes descentralizadas como Helium con grandes operadores tradicionales abre la puerta a una expansión sin precedentes de la conectividad, donde millones de personas podrán beneficiarse de un servicio más asequible y extensible.

Este modelo tiene la capacidad de reducir los costos operativos para los proveedores y, al mismo tiempo, ampliar el acceso en regiones hasta ahora desconectadas o con baja calidad de servicio. Además, al validar el uso de blockchain y tokens en la infraestructura física, crea un nuevo paradigma de economía digital sostenible, que empodera usuarios y empresas.

COMPRA SOLANA (SOL) EN BIT2ME

En conclusión, la convergencia de Helium y AT&T representa una transformación en la forma en que concebimos y consumimos conectividad. Un Wi-Fi comunitario que recompensa en tokens, respaldado por blockchain y DePIN, está impulsando una nueva era de comunicaciones descentralizadas que promete expandir la conectividad, reducir costos y fomentar una economía digital inclusiva y colaborativa.