
Un reciente informe de Citigroup pronostica que el mercado de las stablecoins podría multiplicarse por diez para 2030, con el 90% de su valor en dólares estadounidenses.
El mundo de las finanzas está presenciando una revolución silenciosa y potente con la irrupción de las stablecoins, una clase de criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, facilitando la integración entre el ecosistema digital y las finanzas tradicionales.
Citigroup, uno de los gigantes bancarios internacionales, ha proyectado que para 2030 el mercado de stablecoins alcanzará un valor colosal de hasta $3,7 billones de dólares. Este pronóstico no solo destaca la magnitud económica que estas monedas digitales podrían alcanzar, sino que también señala el papel crucial de la regulación, especialmente la estadounidense, y la tecnología blockchain en su consolidación.
A través de este artículo exploraremos las proyecciones del mercado, el impacto regulatorio, las innovaciones tecnológicas y las transformaciones financieras que las stablecoins están impulsando hacia el futuro.
OPERA CON STABLECOINSLa proyección de Citi para el mercado de stablecoins en 2030
Las stablecoins se han consolidado como una alternativa a las criptomonedas tradicionales, que experimentan alta volatilidad. Su vinculación a activos estables las convierte en una opción atractiva para usuarios que buscan seguridad y estabilidad en el espacio de los criptoactivos. En este contexto, el informe de Citigroup destaca el potencial de las stablecoins para transformar el sistema financiero global.
El mercado actual está concentrado mayoritariamente en monedas respaldadas por activos fiduciarios, principalmente el dólar, pero también existe diversificación hacia stablecoins respaldas por materias primas, otras criptomonedas e incluso bonos del Tesoro estadounidense. La adopción se extiende globalmente, especialmente en regiones emergentes como América Latina, África y Asia, donde las stablecoins ofrecen soluciones efectivas para pagos, ahorros y remesas en economías con alta inflación o sistemas bancarios limitados.
Este crecimiento se acompaña de una constante participación de actores financieros tradicionales y fintechs, quienes ven en las stablecoins un vehículo para ampliar servicios y capturar nuevas oportunidades en un entorno financiero digitalizado.
Aunque la predicción de Citi apunta a que el 90% del mercado de stablecoins estará denominado en dólares estadounidenses para 2030, subrayando la continua hegemonía del billete verde en las finanzas internacionales, el informe también reconoce que otras monedas, como el euro, podrían ganar terreno en el mercado de stablecoins a medida que evolucione el panorama regulatorio. De hecho, la aplicación del Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea desde el 1 de enero de este año, ha marcado un hito en el ecosistema financiero europeo, especialmente en el ámbito de las stablecoins ancladas al euro.
OPERA CON CONFIANZA – IR A BIT2ME LIFEEl papel clave de la regulación estadounidense
El informe de Citigroup señala que la claridad regulatoria en Estados Unidos es un factor crucial para el crecimiento del mercado de stablecoins. La administración estadounidense ha expresado su deseo de promover el crecimiento del sector de los activos digitales en el país, lo que podría traducirse en un marco regulatorio favorable para las stablecoins.
En enero, una orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, titulada «Fortalecimiento del liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital», estableció un grupo de trabajo sobre mercados de activos digitales encargado de desarrollar un marco regulatorio federal para el sector. Este marco podría proporcionar la seguridad jurídica necesaria para que las instituciones financieras tradicionales adopten las stablecoins a gran escala.
Asimismo, en la actualidad, el Congreso de los Estados Unidos está considerando dos proyectos de ley importantes sobre las monedas estables: la Ley GENIUS y la Ley STABLE.
Por un lado, la Ley GENIUS propone un enfoque de supervisión de los emisores de stablecoins en función de su capitalización de mercado. Aquellos con una capitalización de mercado inferior a $10.000 millones podrían optar por ser regulados a nivel estatal, mientras que los que superen ese umbral estarían regulados a nivel federal. Por otro lado, la Ley STABLE no hace distinción entre emisores en función de su tamaño, pero establece requisitos similares en cuanto a reservas, divulgación y cumplimiento.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
Conversión a tenedores de bonos del Tesoro
Otro aspecto destacado del informe de Citigroup es la posible conversión de los emisores de stablecoins en grandes tenedores de bonos del Tesoro estadounidense. Para garantizar la estabilidad de sus monedas, los emisores de stablecoins deben mantener reservas de activos líquidos y seguros, como bonos del Tesoro. Si el mercado de stablecoins crece como se espera, estos emisores podrían convertirse en algunos de los mayores tenedores de deuda pública de Estados Unidos.
El informe estima que los emisores de stablecoins podrían comprar más de 1 billón de dólares en bonos del Tesoro para 2030. Esta demanda adicional de deuda pública podría tener un impacto significativo en los mercados financieros, contribuyendo a mantener bajos los tipos de interés y facilitando la financiación del déficit público.
OPERA CON STABLECOINS EN BIT2MEBlockchain y sector público: transparencia y supervisión en tiempo real
El informe de Citigroup también explora el potencial de la tecnología blockchain para transformar el sector público. La blockchain, la tecnología subyacente a las criptomonedas, ofrece transparencia, seguridad y eficiencia en la gestión de datos y transacciones. Si se acelera la adopción de blockchain por parte del sector público, la auditabilidad en tiempo real podría endurecer la supervisión de las stablecoins y cimentar su legitimidad para las instituciones, integrándolas aún más profundamente en las finanzas tradicionales.
En este sentido, la tecnología blockchain ofrece una plataforma sólida y segura para la gestión de registros públicos, garantizando la autenticidad, integridad y accesibilidad de los datos críticos. Al aprovechar los libros mayores inmutables, la cadena de bloques permite que los registros permanezcan completos, precisos y resistentes a la manipulación, fomentando una mayor confianza en los sistemas gubernamentales. Además, el uso de blockchain también permite mejorar la transparencia, garantizando que los fondos se distribuyan de manera justa con menos oportunidades de corrupción y fraude.
Pero, además de mejorar la transparencia y la eficiencia, la tecnología blockchain también puede facilitar la inclusión financiera. Los sistemas de identidad digital basados en blockchain pueden proporcionar una verificación segura y a prueba de manipulaciones para los ciudadanos, garantizando un acceso fluido a los servicios públicos y previniendo el robo de identidad y el fraude.
AMPLIA TUS OPORTUNIDADES – ENLAZA CARD Y EARNEn conclusión, las stablecoins están preparadas para desempeñar un papel cada vez más importante en el sistema financiero global. El reciente informe de Citigroup ofrece una visión optimista del futuro de estos activos digitales, destacando su potencial para transformar los pagos, mejorar la eficiencia, promover la inclusión financiera y construir un futuro financiero más seguro y sostenible.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.