
La FDIC está abriendo las puertas a la innovación financiera de las criptomonedas al flexibilizar sus normas y eliminar la necesidad de aprobación previa para que los bancos participen en actividades relacionadas a esta clase de activos digitales.
La Corporación Federal de Seguros de Depósitos, FDIC por sus siglas en inglés, ha anunciado un cambio significativo en su postura hacia las criptomonedas, al eliminar la obligación de obtener una aprobación previa para que los bancos bajo su supervisión participen en actividades relacionadas con criptoactivos.
Esta decisión por parte de la agencia federal supone un giro en la regulación financiera estadounidense, permitiendo a las entidades bancarias y financieras explorar servicios como la custodia de criptomonedas, la facilitación de transacciones con activos digitales o, incluso, la integración de tecnología blockchain en sus operaciones.
COMPRA BITCOINEn general, se trata de un cambio regulatorio que refleja una significativa evolución en la percepción de las criptomonedas en el país, que también responde a las presiones del mercado y los avances tecnológicos. Mientras que en el pasado los bancos enfrentaban un proceso de aprobación largo y costoso, ahora pueden actuar con mayor agilidad dentro de este emergente mercado, siempre que cumplan con los requisitos generales de seguridad y gestión de riesgos establecidos por la FDIC.
El fin de las restricciones para los bancos con las criptomonedas
En una carta de instrucciones publicada recientemente, la agencia informó sobre la eliminación del requisito de aprobación previa de la FDIC para que los bancos participen en actividades relacionadas con criptomonedas. Anteriormente, cualquier entidad bancaria en Estados Unidos que deseara ofrecer servicios de custodia de Bitcoin, facilitar transacciones con activos digitales o explorar la tecnología blockchain debía someterse a un proceso de revisión exhaustivo y obtener el visto bueno de la agencia reguladora.
Este proceso anterior, que podía ser largo y costoso, actuaba como un freno significativo para la innovación, especialmente para los bancos pequeños y regionales que carecen de los recursos necesarios para navegar por un marco regulatorio complejo. Sin embargo, con la eliminación de este obstáculo, como lo señala la carta mencionada, los bancos pueden ahora explorar diferentes modelos de negocio relacionados con las criptomonedas y los activos digitales de manera más ágil.
Por ejemplo, un banco comunitario en Iowa podría diseñar e implementar un programa piloto para ofrecer custodia de criptomonedas a sus clientes sin enfrentar los mismos niveles de burocracia que existían anteriormente. Por ello, las nuevas orientaciones de la FDIC no solo permiten una mayor flexibilidad, sino que también reducen los costos y los tiempos de implementación, lo que resulta especialmente beneficioso para las entidades más pequeñas que buscan innovar en las finanzas digitales.
PREPARA TU WALLET“La nueva guía, que rescinde la FIL-16-2022, aclara que las instituciones supervisadas por la FDIC pueden participar en actividades permitidas relacionadas con las criptomonedas sin recibir la aprobación previa de la FDIC”, indicó la agencia.
Además, los bancos pueden optar por asociarse con empresas especializadas en custodia de criptomonedas, en lugar de desarrollar infraestructura internamente, lo que les permitirá ofrecer servicios innovadores sin asumir los riesgos asociados con la creación de sistemas desde cero.
Un cambio de política: De la desconfianza a la colaboración en pro del mercado cripto
La postura de la FDIC hacia las criptomonedas ha experimentado una transformación notable en los últimos años. Durante la administración anterior, la actitud hacia los activos digitales fue ambigua, con varias agencias, como la FDIC, la SEC, la CFTC y la OCC, expresando preocupaciones sobre su uso en actividades ilícitas, como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo.
Sin embargo, bajo la nueva administración de Donald Trump, iniciada el pasado 20 de enero, la política estadounidense ha adoptado un enfoque más proactivo, centrado en la regulación y supervisión de las criptomonedas para proteger a los consumidores, garantizar la estabilidad y acelerar la innovación financiera. Este cambio se ha visto impulsado por el crecimiento exponencial del mercado de criptomonedas, la demanda minorista e institucional en aumento y la creciente presión de los legisladores para establecer un marco regulatorio claro.
En este contexto, la decisión de la FDIC de permitir a los bancos participar en actividades cripto sin aprobación previa refleja este cambio de política. Aunque la agencia no ofrece un respaldo incondicional a las criptomonedas, sí reconoce su potencial para transformar el sistema financiero. Al mismo tiempo, la FDIC está trabajando en estrecha colaboración con otras agencias reguladoras, como la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda, para desarrollar un marco regulatorio coherente y completo.
OPERA CON STABLECOINSTravis Hill, presidente interino de la FDIC, reconoció que el enfoque anterior del gobierno hacia los criptoactivos era “defectuoso” y que ahora las agencias buscan equilibrar la innovación con la gestión de riesgos, a fin de garantizar que los bancos puedan explorar nuevas oportunidades sin comprometer la seguridad y solidez del sistema financiero.
“Con la acción de hoy, la FDIC está pasando la página del enfoque defectuoso de los últimos tres años.
Espero que este sea uno de los varios pasos que tomará la FDIC para establecer un nuevo enfoque sobre cómo los bancos pueden participar en actividades relacionadas con las criptomonedas y la cadena de bloques de acuerdo con los estándares de seguridad y solidez”, aseguró Hill.
La adopción y regulación de las criptomonedas en Estados Unidos
La eliminación de las restricciones por parte de la FDIC, que se suma a la flexibilidad previa de la OCC hacia los activos digitales, podría acelerar la adopción de las criptomonedas en Estados Unidos. Al permitir que los bancos ofrezcan servicios relacionados con activos digitales, se abre el acceso a las criptomonedas a un público más amplio, incluyendo a aquellos que hasta ahora se mostraban reacios a utilizar exchanges o billeteras digitales.
Entonces, ahora un ciudadano promedio podría sentirse más cómodo comprando y almacenando Bitcoin a través de su banco local. De manera similar, una empresa que busque diversificar su tesorería podría optar por invertir en criptomonedas si sabe que lo está haciendo a través de un banco supervisado por la FDIC.
Adicionalmente, este aumento en la demanda de criptoactivos podría impulsar el desarrollo de nuevos productos y servicios relacionados, como préstamos garantizados por criptomonedas o cuentas de ahorro denominadas en Bitcoin u otras monedas digitales. Además, la disponibilidad de servicios de seguros de depósitos para criptomonedas, aunque aún no implementada, podría aumentar aún más la confianza de los inversores.
COMPRA SOLANAPor lo tanto, la decisión de la FDIC de eliminar las restricciones anteriores a las actividades de criptomonedas en los bancos marca un hito significativo en la adopción de activos digitales en el país. Este cambio refleja la evolución en la postura de las autoridades regulatorias que buscan equilibrar la innovación con la gestión de riesgos y abrir nuevas oportunidades para construir un sistema financiero más innovador, eficiente y accesible para todos.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.